InicioSOCIEDADCESM Galicia secundará la huelga de octubre en toda España tras el...

CESM Galicia secundará la huelga de octubre en toda España tras el «decretazo» que «pisotea» a la profesión sadnitaria

Publicada el


La Delegación de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) en Galicia secundará la huelga convocada por los médicos para la primera quincena de octubre en todo el territorio español tras el «decretazo» aprobado por el Gobierno que, a su juicio, «pisotea» los derechos de la profesión sanitaria.

Así lo ha anunciado a través de un comunicado de prensa, después de que el Gobierno aprobara esta semana el Decreto Ley 29/2020 de medidas urgentes en materia de teletrabajo y de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19.

Este sindicato médico considera que con la nueva normativa «se está pisoteando la regulación de la profesión al legalizar el intrusismo profesional, al convalidar títulos extracomunitarios sin una mínima garantía y al deslegitimar el sistema de Formación Sanitaria Especializada devaluando el título de Especialista», por lo que, añade, «en realidad lo que se está haciendo es dar la puntilla a la calidad del Sistema Nacional de Salud que finalmente sufrirán los ciudadanos».

En este sentido, apunta que «la movilidad forzosa de los facultativos, no solo física sino también entre distintos niveles asistenciales», repercute, según subraya, «negativamente en la seguridad del paciente, al abrir la opción de que sean atendidos por especialistas ajenos al área donde hayan sido destinados y poner a disposición de la Administración a todos los profesionales sin excepción».

CESM Galicia reprocha «el enrocamiento del que hace gala el Ministerio de Sanidad imponiendo mediante este rango legal la elección de plazas MIR telemática», algo que esta central sindical, recuerda, rechaza «con insistencia desde la convocatoria de 2020».

Además, este sindicato médico critica, por último, que «se deje vía libre a las comunidades autónomas para aplicar estas medidas», porque así, concluye, «la brecha existente entre las condiciones laborales de los facultativos de distintos puntos geográficos no hará más que ensancharse».

últimas noticias

Exteriores firma el acuerdo para el uso del catalán, euskera y gallego en plenos del Comité Económico y Social Europeo

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha firmado este lunes el...

(AM) Acuerdo entre Sargadelos y la Xunta para el reinicio de la actividad en la planta de Cervo «a la mayor brevedad»

La dirección de la empresa Sargadelos y la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración...

(AM) Acuerdo entre Sargadelos y la Xunta para el reinicio de la actividad en la planta de Cervo «a la mayor brevedad»

La dirección de la empresa Sargadelos y la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración...

Liberan a una persona atrapada tras una colisión entre un coche y un camión en Becerreá (Lugo)

Una colisión entre un coche y un camión en Becerreá (Lugo) ha dejado a...

MÁS NOTICIAS

Xunta e Iberdrola se reúnen por la central hidroeléctrica de Ourense tras la luz verde a la investigación geológica

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el delegado de...

La Xunta amplía hasta el 15 de mayo el plazo de solicitud de la PAC

La Consellería de Medio Rural informa de que ha comenzado los trámites para la...

Consello.- La Xunta fomentará la accesibilidad de personas sordas y renueva convenios con entidades de discapacidad

El Consello de la Xunta ha dado el visto bueno al acuerdo de colaboración...