InicioSOCIEDADLa Diputación de Pontevedra impulsa una "revolución en los cuidados" para fomentar...

La Diputación de Pontevedra impulsa una «revolución en los cuidados» para fomentar la corresponsabilidad

Publicada el


La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, ha presentado una iniciativa que busca fomentar la corresponsabilidad y a la que se han sumado personalidades de distintos sectores para impulsar una «revolución en los cuidados».

En el marco de una mesa redonda celebrada este miércoles en Vigo, la presidenta de la Diputación Provincial ha detallado que la campaña ‘Súmate al cambio. La revolución en los cuidados’ se ha puesto en marcha para visibilizar el trabajo de las mujeres y remarcar la necesidad de fomentar la corresponsabilidad.

Además, Carmela Silva ha puesto en valor el trabajo desarrollado durante la pandemia por sectores en los que la mayor parte de los empleados son mujeres, como el sanitario y el de la limpieza.

Sin embargo, ha advertido de que, durante ese periodo, el 75% de los cuidados fueron asumidos por el colectivo femenino. En esta línea, ha alertado de que el cierre de escuelas infantiles y centros de día ha provocado que muchas mujeres se hayan visto obligadas a asumir los cuidados de niños, personas mayores y dependientes, lo que ha indicado que puede dificultar el desempeño de sus trabajos.

Por este motivo, Carmela Silva ha remarcado la necesidad de que los hombres «se sumen al cambio» de la situación actual con el objetivo de alcanzar la igualdad en el reparto de los cuidados y las tareas domésticas. A este respecto, ha incidido en que resulta «fundamental» fomentar la corresponsabilidad para permitir que las mujeres no encuentren dificultades para acceder a puestos de responsabilidad o disponer de tiempo libre debido a las cargas familiares.

CONCILIACIÓN

Del mismo modo, la secretaria xeral de MCA-UGT, Ana Belén Valiño, ha resaltado la importancia de trasladar que el teletrabajo no implica una mayor conciliación y que esta debe facilitarse a hombres y mujeres para permitir la corresponsabilidad.

Asimismo, la directora de la Misión Biológica de Galicia, María Elena Cartea, ha abogado por incrementar la presencia de las mujeres en la investigación, donde solo representan el 39% de los profesionales. Así, ha subrayado la importancia de aumentar la «visibilidad» de las científicas y ha asegurado que falta «mucho camino por recorrer» para elevar el número de directoras en grupos y centros de investigación.

Adicionalmente, durante el evento se ha proyectado un vídeo en el que distintos profesionales, como el periodista Jacobo Buceta, el secretario general de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (Asime), Enrique Mallón; el abogado Ángel Piñeiro, la ama de casa Carmen Fernández; la directora del Instituto Español de Oceanografía, Victoria Besada; y los intervinientes en el acto han puesto en valor el trabajo de las mujeres.

últimas noticias

Sin consenso entre sindicatos y Sanidade: sigue la huelga en Primaria ante avances «mínimos» de la Consellería

Los sindicatos CIG-Saúde, CSIF, CCOO y UGT han informado de que, por el momento,...

El Ayuntamiento de A Coruña reclama a la Xunta un Centro de Crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha reclamado a la Xunta un Centro...

Los films de Anxos Fazáns y Ángel Santos y un documental sobre A Fonsagrada se presentan en el Festival de Gijón

Los nuevos films de Anxos Fazáns, 'As liñas descontinuas', y de Ángel Santos, 'Así...

El PP de Lugo exige explicaciones sobre cómo afecto a la provincia el nuevo fallo en las pulseras antimaltrato

Los diputados del PP por la provincia en el Congreso --Cristina Abades, Francisco Conde...

MÁS NOTICIAS

Sin consenso entre sindicatos y Sanidade: sigue la huelga en Primaria ante avances «mínimos» de la Consellería

Los sindicatos CIG-Saúde, CSIF, CCOO y UGT han informado de que, por el momento,...

El Ayuntamiento de A Coruña reclama a la Xunta un Centro de Crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha reclamado a la Xunta un Centro...

Sanmartín ratifica que cuatro bomberos acudieron al incendio de Pontepedriña «en 7 minutos» y que el parque quedó vacío

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha explicado que al incendio del pasado sábado...