InicioPOLÍTICAFeijóo urge cambiar la ley de salud y desactivar el estado de...

Feijóo urge cambiar la ley de salud y desactivar el estado de alarma, aunque avala la abstención del PP

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha urgido al Gobierno a «aprovechar los quince días de prórroga» del estado de alarma para modificar la ley de salud pública con el fin de que dé amparo a las medidas del plan de desescalada por la crisis del coronavirus y también para desactivar cuanto antes una situación que ve «excepcionalísima».

Tras presidir la reunión de Gobierno, Feijóo ha apostado por modificar la legislación sanitaria y usarla como vía para afrontar la nueva fase de reactivación. Ha puesto el ejemplo de los franceses o de los portugueses, y ha advertido que no se puede usar el estado de alarma para afrontar una situación que puede prolongarse «meses, trimestres o incluso semestres».

En todo caso, Feijóo ve «prudente» y «leal» que el PP se abstuviese en la última prórroga. «Dado que el Gobierno no tenía previsión legislativa para conseguir lo que es necesario preservar en un estado de pandemia, el PP le dio 15 días para que modifique la legislación sanitaria», ha argumentado el también líder de los populares gallegos.

Y es que si los populares y la mayoría del Congreso hubiesen votado que «no», Feijóo ha remarcado que España no tendría «una legislación perfeccionada» para hacer frente a la nueva situación derivada de la pandemia. Por ello, ha insistido en que el PP tomó una decisión «prudente» y sin otro «objetivo» que «defender los intereses» de los ciudadanos y del país.

Pero dicho esto, ha advertido, que ahora es preciso que el Gobierno aproveche estos 15 días para modificar el estado de alarma y desactivar la alarma, ya que, «con el tiempo se verá que el PP no puede seguir apoyando un estado que se usa para reformar cuestiones laborales, económicas y tomar decisiones sobre los presupuestos de las comunidades».

«ESTADO DE EXCEPCIÓN»

Feijóo ha insistido en la importancia de la cogobernanza y de que las comunidades (y los presidentes autonómicos, en consecuencia) retomen competencias, ya que, bajo su punto de vista, no se puede gobernar «a través de órdenes ministeriales que se producen cada dos o tres horas» y que se publican en el Boletín Oficial del Estado (BOE) con escasa antelación.

«Veremos si en estos 15 días abandonamos un estado de alarma que, para algunos juristas, ha sido más estado de excepción que de alarma, para incorporar legislación sanitaria adecuada y poder seguir gestionando la pandemia con seguridad, pero sin usar esa otra figura excepcionalísima», ha aseverado.

Tras incidir en la lectura que hacen algunos expertos sobre la gestión del estado de alarma más propia, según su punto de vista, de un «estado de excepción», ha añadido que el alcance de esta interpretación se podrá ver «en el Tribunal Constitucional» y ha augurado «bastantes demandas» en los próximos meses, además de las que ya se han registrado.

últimas noticias

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

MÁS NOTICIAS

El PP lucense teme que el Gobierno «no acate el acuerdo» de las Cortes Generales para «corregir» el mapa del transporte

Los senadores del PP lucense, José Manuel Barreiro, José Manuel Balseiro y Juan Serrano,...

PSdeG pone como «ejemplo para los pequeños ayuntamientos» las iniciativas de Ribeira de Piquín contra la despoblación

La secretaria de Organización del PSdeG y diputada autonómica, Lara Méndez, ha puesto como...

Tareas pendientes y «más de un 70% de promesas cumplidas o en marcha»: el primer año de este mandato de Rueda, a examen

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, afrontará la semana que viene el que...