InicioPOLÍTICALa Diputación de Pontevedra ofrece "un gran pacto" para coordinar entre administraciones...

La Diputación de Pontevedra ofrece «un gran pacto» para coordinar entre administraciones la ‘desescalada’

Publicada el


La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva (PSdeG) ha ofrecido «un gran pacto» en la provincia con las administraciones competentes para implementar las diferentes fases de ‘desescalada’ de las medidas adoptadas con motivo de la pandemia de coronavirus.

Así lo ha trasladado Silva a los representantes de los municipios de menos de 20.000 habitantes, con los que ha mantenido este miércoles una reunión telemática, en la que también ha participado el vicepresidente de la entidad provincial, César Mosquera (BNG).

Silva ha trasladado a los alcaldes y alcaldesas que se dirigirá a a la Xunta y al Estado (a través de la Delegación del Gobierno) para trabajar «de forma colaborativa» y tomar «decisiones que sumen». «Sería un error gravísimo que cada uno de nosotros toma sus medidas, hago un llamamiento a que sumemos, a trabajar de forma coordinada», ha advertido la presidenta de la Diputación.

En esa línea, Carmela Silva ha informado a los municipios de que el gobierno que preside estudiará la posibilidad de «reorientar» el presupuesto provincial y «modificar» el Plan Concellos para disponer de «recursos para las nuevas necesidades» planteadas en el marco de la crisis sanitaria, para lo que buscará el consenso de la oposición.

Mientras, César Mosquera ha apelado a la «cautela» y a la «solidaridad» en las actuaciones que lleven a cabo las administraciones.

En ese sentido, y con respecto a los recursos, ha señalado que «se rascó lo que se pudo rascar», sin «comprometer» la capacidad de reacción dentro de unos meses, «porque igual viene otra oleada o la actividad económica no remonta».

AYUDAS Y MEDIDAS DESTINADAS A LOS AYUNTAMIENTOS

Carmela Silva ha detallado en la reunión el desarollo de las líneas de ayudas, medidas y programas destinados a los ayuntamientos activados por la Diputación en el contexto de la crisis del coronavirus y que suponen casi 30 millones de euros.

Según ha explicado, los 52 ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes se acogieron a la línea de ayudas extraordinarias, a las ayudas de emergencia y al adelanto del Plan de Servicios Comunitarios Básicos y SAF, con un importe total de más de 4 millones de euros.

Igualmente, se siguen tramitando peticiones de anticipo del Fondo de Liquidez de ORAL, dotado con 21 millones, o modificaciones de la Línea 2 del Plan Concellos, para destinar ese dinero a los gastos ocasionados por la pandemia. La Diputación, asimismo ha adelantado subvenciones a municipios y sigue tramitando las obras solicitadas.

Entre las cuestiones abordadas en la reunión telemática también ha estado la prórroga del Plan DepoRemse, las iniciativas de atención a personas vulnerables, las ayudas a autónomos, pymes y emprendedores, o la reactivación del sector turístico, para lo que la administración provincial ha encargado un estudio de impacto que será la «hoja de ruta» en el plan de recuperación, así como la elaboración de un nuevo Plan Estratégico.

PETICIONES DE LOS REGIDORES

Mientras, los alcaldes y alcaldesas han coincidido en señalar la necesidad de «agilizar» los procedimientos y de tener «herramientas para evitar la burocracia excesiva», además de «sumar sinergias y trabajar de forma coordinada».

También han pedido cambios en la Ley de Contratación y en las normas de Hacienda para facilitar la actuación de los ayuntamientos, así como la posibilidad de usar sus remanentes y superávit. Del mismo modo, han instado a la Xunta a aportar ayudas directas a sectores como hostelería y comercio, y a facilitarles, respetando la confidencialidad, los datos sanitarios de sus municipios para «poder tomar decisiones».

últimas noticias

Un incendio calcina casi por completo un piso en Vigo

Un incendio ha calcinado casi por completo un piso en Vigo este sábado, en...

El PP de Santiago denuncia «inseguridad» y lamenta que «cada vez hay más personas en la calle sin ninguna solución»

El líder del PP en Santiago , Borja Verea, ha denunciado que cada semana...

La CIG reprocha a la Xunta «mínimos históricos» de agentes ambientales para el arranque de la temporada de caza

La CIG ha acusado a la Xunta de afrontar el arranque de la temporada...

La Policía Nacional alerta de una nueva oleada de estafas bajo la modalidad del «hijo en apuros»

La Policía Nacional ha alertado en Galicia, con el foco en A Coruña, de...

MÁS NOTICIAS

El PP de Santiago denuncia «inseguridad» y lamenta que «cada vez hay más personas en la calle sin ninguna solución»

El líder del PP en Santiago , Borja Verea, ha denunciado que cada semana...

El PPdeG reclama al Gobierno la «inmediata puesta en marcha del IVA franquiciado» para aliviar a autónomos

Los diputados del Grupo Popular Julio García Comesaña y Manuel Santos han demandado al...

El BNG advierte que el aumento del gasto social en los Orzamentos es «un espejismo»: «Ni es suficiente, ni es real»

La portavoz de Facenda del BNG, Noa Presas, ha advertido este sábado que el...