InicioPOLÍTICAEl BNG demanda pactar un plan de desescalada a nivel gallego en...

El BNG demanda pactar un plan de desescalada a nivel gallego en el Parlamento

Publicada el


El Bloque Nacionalista Galego (BNG) apuesta por un plan de desescalada propio para la Comunidad y demanda al Gobierno de Feijóo que se elabore «en consenso» con los grupos del Parlamento de Galicia.

La líder del partido nacionalista, Ana Pontón, trasladará esta propuesta al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, este domingo en la reunión telemática prevista entre los partidos que componen el Parlamento gallego.

Pontón dejará clara la apuesta del BNG por una «desescalada diseñada desde Galicia para salir progresivamente del confinamiento y afrontar las consecuencias de la crisis con medidas adaptadas a la realidad del país», ha explicado este sábado en un comunicado. En este sentido, rechaza una «visión uniforme y centralista sin tener en cuenta la diversa situación de los territorios, incluso en términos epidemiológicos».

Desde su posición, el partido defiende una «desescalada consensuada con todas las fuerzas» del hemiciclo y advierte que el plan «no puede improvisarse en una rueda de prensa» porque podrían echarse a perder «lo que conseguimos con tanto esfuerzo en estos 40 días de confinamiento».

Además, Pontón ha criticado la «incoherencia del PP» que en Madrid «propone una comisión en el Congreso para diseñar la desescalada, mientras Feijóo escapa de la sede de la soberanía popular».

Renglón seguido ha subrayado que «no es de recibo» que el presidente de la Xunta «huya» del Parlamento «en el medio de esta pandemia» y que Feijóo «debe tener claro que no se puede gobernar Galicia desde una pantalla de televisión ni con un telepresidente».

DESEMBARCO MARINA MERCANTE

Por otra parte, el diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha solicitado al Gobierno la realización de PCR a los tripulantes de la marina mercante que llegan a puerto, para que puedan «practicar los desembarcos y las substituciones necesarias sin peligro para los trabajadores».

Rego ha explicado que la imposibilidad de desembarco hace que los tripulantes con más de seis meses a bordo, a pesar de haber cumplido su contrato, no puedan volver a casa y actualizar su reconocimiento médico.

Sin él las empresas no pueden contratarlos y apunta al «problema de saturación» que se generará cuando finalice el estado de alarma, por lo que «los tripulantes probablemente tengan que esperar meses para conseguir su reconocimiento médico y poder embarcar», concluye.

últimas noticias

María Loureiro consigue el aval de los socialistas para seguir liderando el partido en Viveiro (Lugo)

El PSdeG-PSOE de Viveiro ha anunciado la renovación de la exalcaldesa de la localidad,...

La Diputación de Lugo cierra la venta de cuatro parcelas en el polígono industrial de Paradela y una en el de Begonte

Cinco nuevas parcelas industriales han sido adquiridas en los polígonos de Paradela y Begonte...

Investigado el representante de una empresa de aceites por almacenar 21.000 litros de forma irregular en Ourense

El representante de una empresa de aceites de cocina usado, de 47 años de...

La presidenta de Cepyme felicita a la Xunta por el plan que detectó bajas «no justificadas» y apuesta por «exportarlo»

La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, ha felicitado a la Xunta por el...

MÁS NOTICIAS

El PSdeG vuelve a acusar a PP y BNG de hacer «pinza» para «impedir» que Besteiro pregunte a Rueda en el Parlamento

El Grupo Socialista ha vuelto a acusar este martes al Partido Popular y al...

Besteiro defiende que el PSOE actúa «con determinación» ante la corrupción: «Extirpar y exponer ante la justicia»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha defendido que los socialistas...

El complejo Hub Tic de Zona Franca en Vigo albergará el Centro de Excelencia Aeroespacial y de Defensa de Indra

La Zona Franca de Vigo e Indra Group han firmado este martes el protocolo...