InicioPOLÍTICAEl BNG demanda pactar un plan de desescalada a nivel gallego en...

El BNG demanda pactar un plan de desescalada a nivel gallego en el Parlamento

Publicada el


El Bloque Nacionalista Galego (BNG) apuesta por un plan de desescalada propio para la Comunidad y demanda al Gobierno de Feijóo que se elabore «en consenso» con los grupos del Parlamento de Galicia.

La líder del partido nacionalista, Ana Pontón, trasladará esta propuesta al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, este domingo en la reunión telemática prevista entre los partidos que componen el Parlamento gallego.

Pontón dejará clara la apuesta del BNG por una «desescalada diseñada desde Galicia para salir progresivamente del confinamiento y afrontar las consecuencias de la crisis con medidas adaptadas a la realidad del país», ha explicado este sábado en un comunicado. En este sentido, rechaza una «visión uniforme y centralista sin tener en cuenta la diversa situación de los territorios, incluso en términos epidemiológicos».

Desde su posición, el partido defiende una «desescalada consensuada con todas las fuerzas» del hemiciclo y advierte que el plan «no puede improvisarse en una rueda de prensa» porque podrían echarse a perder «lo que conseguimos con tanto esfuerzo en estos 40 días de confinamiento».

Además, Pontón ha criticado la «incoherencia del PP» que en Madrid «propone una comisión en el Congreso para diseñar la desescalada, mientras Feijóo escapa de la sede de la soberanía popular».

Renglón seguido ha subrayado que «no es de recibo» que el presidente de la Xunta «huya» del Parlamento «en el medio de esta pandemia» y que Feijóo «debe tener claro que no se puede gobernar Galicia desde una pantalla de televisión ni con un telepresidente».

DESEMBARCO MARINA MERCANTE

Por otra parte, el diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha solicitado al Gobierno la realización de PCR a los tripulantes de la marina mercante que llegan a puerto, para que puedan «practicar los desembarcos y las substituciones necesarias sin peligro para los trabajadores».

Rego ha explicado que la imposibilidad de desembarco hace que los tripulantes con más de seis meses a bordo, a pesar de haber cumplido su contrato, no puedan volver a casa y actualizar su reconocimiento médico.

Sin él las empresas no pueden contratarlos y apunta al «problema de saturación» que se generará cuando finalice el estado de alarma, por lo que «los tripulantes probablemente tengan que esperar meses para conseguir su reconocimiento médico y poder embarcar», concluye.

últimas noticias

Rural.- Confinados los usuarios del hogar residencia del Vilardevós y la Xunta suspende la actividad del centro de día

Un total de 28 usuarios del hogar residencia del municipio ourensano de Vilardevós están...

Rural.- Regresan a la residencia municipal de Chandrexa los 25 grandes dependientes evacuados por el incendio

Un total de 25 grandes dependientes que viven en la residencia municipal de Chandrexa...

Residencias de mayores, «concienciadas» en materia de incendios: evacuaciones preventivas y protocolos de coordinación

Las residencias de mayores están "concienciadas" en materia de incendios y cuentan con evacuaciones...

Rural.- La calidad del aire se mantiene entre regular y pésima en Ourense y Lugo a causa de los incendios forestales

La calidad del aire en Ourense continúa viéndose afectada por los efectos de los...

MÁS NOTICIAS

El Rey visita este domingo el Cuartel General de la UME en Torrejón para conocer su despliegue por los incendios

El Rey Felipe VI visitará a primera hora de la tarde de este domingo...

PSOE pide en el Congreso fomentar programas de apoyo a la maternidad y paternidad en el sector pesquero y acuícola

El PSOE ha registrado en el Congreso una proposición no de ley por la...

El PP de Galicia pedirá en el Congreso y Senado la creación de juzgados de violencia de género en las siete ciudades

Los representantes del Partido Popular de Galicia en el Congreso y en el Senado...