InicioPOLÍTICAEl BNG critica la gestión de los fondos europeos por parte de...

El BNG critica la gestión de los fondos europeos por parte de la Xunta del PP

Publicada el


La cabeza de lista del BNG por Ourense a las elecciones autonómicas, Noa Presas, y la portavoz del Bloque en el Parlamento Europeo, Ana Miranda, han criticado la gestión de los fondos europeos por parte de la Xunta durante los 11 años de gobierno de Alberto Núñez Feijóo.

Ambas dirigentes nacionalistas han criticado este martes la «posición sumisa» mantenida por el actual Gobierno gallego, al que acusan de «asumir acríticamente todas las resoluciones que la Unión Europea tomaba y sin entrar en negociaciones».

«El Gobierno de la Xunta no supo hacer valer su posición y asumió posiciones pensadas para otros territorios y no para nuestro país», han asegurado las también integrantes de la ejecutiva del Bloque Nacionalista Galego.

La cabeza de lista por Ourense, Noa Presas, ha sostenido que el Gobierno gallego «desiste de sus funciones» siendo un «incompetente e inútil» a la hora de gestionar esos fondos europeos, «con partidas que no están ejecutadas ahora que termina el periodo en la Unión Europea».

Presas ha destacado la falta de posicionamiento del PP frente al TTIP o el CETA y ha asegurado que aún está esperando a que los populares tengan «algún tipo de estrategia» ante cuestiones como la política arancelaria de EEUU que afectan a sectores como el del vino de Galicia.

La ‘número uno’ del BNG por Ourense ha mostrado su temor a que «también haya la misma ausencia» en la negociación de los fondos de demografía. «Por eso el 5 de abril tenemos que apostar por una fuerza política propia sin obediencias estatales que pueda negociar tanto con el gobierno del Estado como con la Unión Europea», ha destacado.

OURENSE, «UN PAPEL FUNDAMENTAL»

Por su parte, la portavoz del Bloque en el Parlamento europeo, Ana Miranda, ha mostrado su apoyo a la aspirante nacionalista y ha destacado también «la mala gestión de los fondos europeos por parte del gobierno del PP en la Xunta».

«Ourense tiene que tener un papel fundamental en esta nueva etapa que se abrirá. Queremos que sea una provincia de vanguardia y pueda recuperar esa gente joven», ha destacado Miranda, que ha señalado que la provincia de Ourense es una de las ocho «más despobladas» del Estado.

Este factor, según ha indicado, es un dato que resultará importante para los próximos fondos de la Unión Europea. Por ello, Ana Miranda ha subrayado que «a Bruselas no se puede ir a pasear» sino que se debe ir a «negociar».

últimas noticias

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

Paula Prado y Luis Menor destacan los congresos locales como el de Bande como medio para «preparar» las municipales

Sandra Quintas ha sido proclamada este viernes presidenta de la agrupación del Partido Popular...

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

La CIG rechaza el ERE anunciado por Teleperfomance en España y que afecta a 30 trabajadores del centro de A Coruña

La CIG ha mostrado su rechazo al inicio de un proceso de expediente de...

MÁS NOTICIAS

Paula Prado y Luis Menor destacan los congresos locales como el de Bande como medio para «preparar» las municipales

Sandra Quintas ha sido proclamada este viernes presidenta de la agrupación del Partido Popular...

El alcalde de Lugo pide por carta al Ministerio de Transportes que incluya a la ciudad en las mejoras ferroviarias

El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, pedirá por carta al Ministerio de Transportes que...

Gobierno y CCAA aprueban repartir los 142,5 millones del Plan Corresponsables, con críticas al «recorte» de Igualdad

El Gobierno y las comunidades autónomas han aprobado en la Conferencia Sectorial de Igualdad...