El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y su homólogo en Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, han reivindicado este martes la colaboración entre comunidades –la «presión» compartida–, al tiempo que han ratificado un frente común contra «la España de dos velocidades», con la convicción de que hay que equilibrar el territorio y de que urgen inversiones en el Noroeste, como el Corredor Atlántico.
Ambos presidentes han protagonizado un coloquio en el marco del ‘II Foro Ancares: os retos do Noroeste’, organizado por ‘El Progreso’ y ‘Diario de León’, que ha albergado la Catedral de Lugo, y en el que han estado presentes miembros de ambos gobiernos autonómicos, así como otras autoridades y representantes de la sociedad civil.
Tanto Rueda como Mañueco han concluido con la convicción de que es clave potenciar la colaboración con otras comunidades autónomas para presionar y obtener mejoras en los distintos territorios –han mirado con intensidad a Asturias, que preside el socialista Adrián Barbón, y con la que se han sellado acuerdos en cuestiones como financiación– y «seguir avanzado», además de compartir críticas al Gobierno de España.
Con el foco en retos compartidos como el de fijar población, los dos mandatarios han apuntado a cuestiones como las infraestructuras o el desarrollo económico, y críticos con la «corrupción» que, a su juicio, rodea al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ambos han incidido en los efectos de no tener Presupuestos Generales del Estado (PGE).
«No tener presupuestos a nivel estatal impide hacer nuevas inversiones en los territorios y, por tanto, en Galicia y en Castilla y León. Creo que todos tendríamos claro que cualquier gobierno europeo que no fuese este, en estos momentos y con esta situación, le tendría que dar a la gente la palabra», ha reflexionado Rueda.
El presidente gallego también ha defendido la necesidad de que se avance en el Corredor Atlántico, o en el impulso ferroviario en Lugo y Ferrol porque «no puede haber una Galicia de dos velocidades» –además de mejorar las conexiones del AVE con la Meseta– y ha reivindicado la importancia de generar «oportunidades económicas», ya que no hacerlo, a su entender, dificulta fijar a la población.
Así, ha recalcado que la Xunta apuesta por dar facilidades a quien quiere emprender, siempre respetando que «se cumpla legalidad», y con el proyecto de Altri en Palas de Rei (Lugo) como ejemplo, ha reprobado a los que «se oponen a todo por sistema». También ha reivindicado la necesidad de una planificación eléctrica y ha censurado que el Gobierno central sea capaz de «dejar sin conexión eléctrica a toda provincia» solo para que no se instale Altri.
«DISCRIMINACIÓN POSITIVA»
En la misma línea se ha pronunciado Mañueco, quien ha apuntado a que es preciso «una política energética de inversiones clara» y ha criticado que «se están perdiendo miles y miles de millones de inversión en el territorio» porque «no hay dirección política» en el Ejecutivo estatal.
Así, ha acusado al Gobierno que dirige Sánchez de apostar «por un modelo de España de dos velocidades» y por «la ruptura de la igualdad en todo el territorio». Enfrente, ha defendido que el Ejecutivo estatal tiene que «apostar por la España del interior» y, en concreto, por el Noroeste. «Este foro lo que viene a poner encima de la mesa es la importancia de la España interior», ha remarcado.
A renglón seguido, ha proclamado que la apuesta por el Corredor Atlántico del Noroeste «es imprescindible», una reivindicación que comparte, ha recordado, el presidente asturiano, aunque sea de un distinto color político. «No es posible que después de tres años todavía no tengamos un plan director del Corredor Atlántico del Noroeste», ha lamentado.
Mañueco también ha aludido a otras infraestructuras pendientes como el Nudo del Manzanal, la Ruta de la Plata, la Autovía Valladolid-León o la Ponferrada-Ourense y, sobre los peajes, además de manifestar su coincidencia en la visión de Rueda, ha recordado que su Gobierno también va a hacer «un gesto para ayudar en la bonificación de los peajes».
Y si Rueda reivindicó la «discriminación positiva fiscal» en el rural, su homólogo en Castilla y León también ha defendido una «discriminación positiva» que equilibre todo el territorio en cuestiones como la energía y las comunicaciones.
INCENDIOS: DE «ASUNTO DE ESTADO» A SANCIONAR
Finalmente, en relación con la prevención y gestión de incendios –que asolaron con especial intensidad a Galicia y a Castilla y León el pasado verano–, Mañueco ha insistido en la necesidad abordar la lucha contra los incendios como «un asunto de Estado», fuera de la confrontación política, para lo que considera necesaria la celebración de una Conferencia de Presidentes.
Ha lamentado que Sánchez no le haya escuchado en este sentido, además de defender que su Gobierno ha impulsado diversas medidas de refuerzo del operativo durante todo el año, «mejorando las condiciones laborales de la plantilla y la prevención».
Rueda ha asentido a las reflexiones de Mañueco y ha compartido la importancia de la prevención, pero ha subrayado que también son necesarios recursos para extinción en verano y ha señalado que la responsabilidad debe ser compartida, no solo de las administraciones, dado que los propietarios también deben cumplir con la limpieza de las fincas.
«Hay que ponerse serios y hay que sancionar. Ojalá no fuera necesario, pero creo que, por desgracia, a veces estas cosas se entienden con una política, al menos en primer término, de sanciones, para que la gente se dé cuenta de que las obligaciones hay que cumplirlas», ha zanjado el dirigente gallego.

