El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha destacado, desde Rianxo (A Coruña), que Galicia puede ser parte «del liderazgo verde que Europa impulsa desde Bruselas activando medidas urgentes de adaptación al cambio climático» tanto en la gestión del territorio como en las políticas económicas, pero ha advertido de que, para ello, el PP y el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, «deben superar sus complejos climáticos y dejar atrás años de pasividad e improvisación».
Durante una visita a las distintas actuaciones desarrolladas por el Laboratorio Ecosocial de O Barbanza con responsables de la Fundación RIA y de los colectivos implicados en este proyecto pionero de restauración de suelos y prevención de incendios, Besteiro ha puesto en valor el proyecto como «ejemplo de acción sostenible, planificada y útil para el territorio». Las acciones se pusieron en marcha tras los grandes fuegos que afectaron a la zona.
«Hoy Teresa Ribera presenta en Bruselas una nueva diplomacia verde europea, que sigue los pasos del gran Pacto por el Clima que proponemos los socialistas. Experiencias como la de Rianxo demuestra que esa visión es una realidad que se puede aplicar en más zonas de Galicia, que no puede quedar fuera de ese cambio», ha subrayado el líder socialista.
El proyecto, financiado con 2 millones de euros del Gobierno de España a través del Ministerio para la Transición Ecológica y de la Fundación Biodiversidad, integra a la USC, la Fundación RIA y comunidades de montes de la comarca, y combina investigación, acción y planificación forestal.
«Este es el modelo que funciona: cuidar el monte todo el año, no solo cuando arde; anticiparse a los riesgos, generar empleo verde y fortalecer el rural», ha remarcado.
Sin embargo, ha advertido de que «Galicia lleva demasiado tiempo sin aplicar políticas del territorio, forestales y que den vida al rural adaptadas la nueva realidad climática y social», mientras el resto de Europa «avanza con decisión en la transición ecológica». A su juicio, «el abandono no es una opción», sino que hace falta «planificación, prevención y voluntad política».
«ACCIÓN REAL Y COMPROMISO CON EL FUTURO»
Mientras Besteiro visitaba en Rianxo este proyecto financiado por el Gobierno de España, Teresa Ribera lideraba en Bruselas la presentación de la nueva Visión Global de Clima y Energía de la Unión Europea, con la que la UE busca reforzar su diplomacia climática, reducir la dependencia de países como China en los recursos naturales y promover grandes proyectos de energía limpia en todo el mundo.
El documento propone que la Comisión Europea colabore con empresas y autoridades locales, incluso en Estados Unidos, para avanzar en la transición energética e impulsar tecnologías limpias, una estrategia que encaja con el trabajo que el Gobierno de España ya desarrolla en Galicia a través de iniciativas como la del Laboratorio Ecosocial de O Barbanza.
Para Besteiro «lo que hoy se presenta en Bruselas y lo que se ve en Rianxo forman parte de la misma apuesta: acción real y compromiso con el futuro».