El PSOE de Santiago ha pedido una «reunión urgente» a la alcaldesa de Santiago, la nacionalista Goretti Sanmartín, para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios y analizar el nivel de ejecución tanto en el año 2024 como 2025.
Así lo ha trasladado en una rueda de prensa ofrecida junto al concejal Gumersindo Guinarte la edil Marta Abal, quien ha sostenido que este encuentro debe ser el paso previo a la negociación de los presupuestos del año 2026.
Abal ha explicado que los socialistas quieren conocer con detalle el grado de cumplimiento de proyectos estratégicos, como el nuevo contrato de transporte público, el ciclo integral del agua, la situación del aparcamiento del Clínico o la inversión comprometida en el rural.
«No es un cheque en blanco, necesitamos ver los puntos exactos en los que se encuentran proyectos estratégicos que son para la ciudad», ha señalado.
La concejala ha denunciado una «situación preocupante» en la gestión interna del Ayuntamiento. Así, ha sostenido que siguen sin nombrarse plazas de procesos selectivos convocados en el anterior mandato y que no se han convocado las ofertas de empleo de 2023, 2024 y 2025.
Además, ha asegurado que hay un comunicado interno del órgano de gestión presupuestaria en el que se dice «literalmente» que «cualquier actuación que pueda suponer algún tipo de alteración y o modificación de los saldos que consten registrados en la contabilidad requerirá el previo conocimiento del titular del órgano de gestión presupuestaria y de contabilidad».
Otro de los puntos señalados es la «estabilidad financiera del Ayuntamiento». Abal ha advertido que, según los informes del presupuesto de 2025, hay ingresos previstos por 2,86 millones y 5,5 millones de euros que, a la vista de la situación actual, «no se van a producir».
Estos importes, ha indicado, corresponden a la tasa turística y a las nuevas licencias de taxi. «La alcaldesa vino a reconocer que el proceso es más lento del esperado», por lo que su cumplimiento es improbable, ya que estos ingresos no se van a producir», ha dicho Abal.
CICLO INTEGRAL DEL AGUA
El portavoz socialista, Gumersindo Guinarte, ha puesto el foco en la necesidad de resolver de forma eficaz el futuro del ciclo integral del agua. Según ha indicado, «el Ayuntamiento no tiene capacidad ni recursos para asumir en solitario las inversiones urgentes, tanto en la renovación de las canalizaciones urbanas como en la extensión de la red al rural».
Por eso, ha señalado: «La solución tendrá que venir de alguna otra fórmula», ha recalcando para señalar que la postura socialista «no está cerrada siempre que esa solución garantice que se puedan realizar en los primeros años de ejecución del contrato las inversiones necesarias».
Guinarte ha destacado que la posición socialista «no es ideológica, sino práctica»: «Lo que importa es asegurar que el servicio se preste con niveles aceptables de calidad lo más pronto posible. Aquí no estamos hablando de ideologías, sino de solucionar problemas reales. Y, además, quiero recordar que ayuntamientos gobernados por partidos de ideologías muy distintas optan por el mismo procedimiento, como es el caso de Pontevedra o de Carballo.
TASA DE LA BASURA
Sobre la tasa de la basura, Guinarte ha sostenido que el PSOE no tiene una posición evasiva «en absoluto». «Nosotros dijimos en el pleno, lo dijimos públicamente, que votaremos en cada asunto de la forma que consideramos que es mejor para los intereses de los ciudadanos y ciudadanas de Santiago», ha trasladado.
Además, ha indicado que el planteamiento de la tasa de la basura por parte del gobierno local les parece «profundamente inoportuno» debido al estado en el que se encuentra la prestación del servicio.
«Primero mejorar la prestación y hacer cumplir a la cesionaria el contrato», ha apuntado.