La junta de portavoces del Parlamento de Galicia ha fijado para el próximo martes la comparecencia del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, para informar sobre la ola de incendios de este verano mientras los principales grupos de la oposición –BNG y PSdeG– reclaman ceses en el Gobierno gallego por el «desastre» de gestión de los fuegos.
Los nacionalistas apuntan directamente al máximo mandatario autonómico, como llevan días haciendo. La viceportavoz parlamentaria del BNG, Olalla Rodil, ha dicho que, si es un presidente «digno de tal nombre», «lo primero que tiene que hacer el martes» en su discurso es «presentar su dimisión» porque «le queda grande el cargo» y «aún le queda más grande Galicia».
La viceportavoz del PSdeG, Elena Espinosa, no ha sido tan contundente, porque los socialistas concretarán sus exigencias en el propio pleno, pero cree que la depuración de responsabilidades no basta «con un cargo intermedio ni bajo», porque la gestión de los incendios «obedece a unas decisiones políticas». Dicho esto, ha señalado que, «en una situación como esta», la asunción de responsabilidades «debería llegar» hasta el presidente.
Frente a ello, el portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha señalado como un «flagrante error» que la oposición pretenda «extraer conclusiones» y exiga ceses antes de la comparecencia. Además, ha señalado que PSdeG y BNG están «pidiendo exactamente lo contrario a lo que hicieron» durante la ola de incendios de 2006, cuando el bipartito lideraba la Xunta.
ALTERACIÓN EN EL ORDEN HABITUAL DEL PLENO
La comparecencia de Alfonso Rueda, que se centrará en informar sobre el operativo de extinción, las órdenes de ayudas a los afectados y avanzar medidas de recuperación, será el primer punto del orden del día del pleno.
Acto seguido, el propio martes –y no el miércoles, como es habitual– será la sesión de control al presidente, con los cara a cara con la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, y el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro.
Este cambio en el orden de los puntos ha provocado fricciones en la junta de portavoces con el PP, que tiene la mayoría. El portavoz parlamentario popular, Alberto Pazos, entiende que las preguntas de la oposición «están relacionadas» con el motivo de la comparecencia, por lo que ve «incomprensible» que se quisieran mantener en días distintos.
La pregunta que formulará Besteiro a Rueda sí será sobre incendios, si bien la de Pontón está planteada de una forma más general, ya que interpelará al presidente sobre si cree «que responde a los retos que Galicia tiene por delante», entre ellos los fuegos.
En este contexto, la viceportavoz del Bloque ha censurado las «maniobras políticas» del PP al «romper un consenso que impera desde el inicio de la autonomía» para que la sesión de control sea el miércoles. La intención de los populares, en palabras de Rodil, es «anular» el careo con los líderes de la oposición.
Espinosa (PSdeG) ha sido más crítica con este «atropello democrático» del PP, que quiere –ha dicho– «tapar la voz de la oposición y que quede subsumida en la comparecencia» del martes.
GESTIÓN «NEGLIGENTE»
Más allá de esta cuestión, nacionalistas y socialistas han coincidido al hablar de una gestión «negligente» por parte de la Xunta en materia de incendios. Olalla Rodil ha echado mano de los datos del satélite Copernicus para insistir en que esta fue la mayor ola de fuegos «de la historia de Galicia», con «más de 162.000 hectáreas» arrasadas aunque la Xunta intente «ocultar información» a los gallegos.
«A Rueda le queda grande el cargo. Es un presidente que oculta información, que miente, que utiliza con un carroñerismo político indecente y antepone la catástrofe y los intereses de Galicia a la estrategia del PP», ha denunciado la nacionalista. En cualquier caso, el BNG también impulsará la comparecencia en el pleno de las conselleiras de Medio Rural y Medio Ambiente, María José Gómez y Ángeles Vázquez.
La viceportavoz socialista, quien fue ministra de Medio Ambiente con Zapatero, ha insistido en que las competencias en materia de incendios son «única y exclusivamente de la Xunta». Por eso, cree que Rueda «tiene que dejar de un lado para siempre ese aderezo de gestión de cartón piedra para dar la cara por su dejadez y desastre de gestión» ante la «mayor ola de incendios de la historia».
El Grupo Socialista también interpelará a la conselleira de Medio Rural en el pleno sobre la contratación de los brigadistas y sus condiciones laborales. «Se manda a gente con un simple curso de 16 horas a un trabajo de alto riesgo», ha señalado.
Por su parte, el diputado de Democracia Ourensan (DO), Armando Ojea, ha pedido que el Parlamento «no sea un repetidor» en el nuevo curso y que esta ola de incendios abra la puerta a cambios políticos en relación con la provincia de Ourense.
Ojea ha valorado las ayudas que la Xunta ya ha habilitado, pero cree que, «tal y como están pensadas» y por su «burocracia kafkiana», no van a «ser suficientes». En cualquier caso, el diputado de DO reclama no solo invertir en extinción del fuego, sino también pensar «a largo plazo» en políticas que «reviertan la discriminación estructural» de Ourense.
Frente a las críticas, el portavoz parlamentario del PPdeG ha defendido que, si bien hubo «margen de mejora», el operativo contraincendios de la Xunta es «el mejor de Europa». Además, Pazos ha destacado que el presidente acudirá al Parlamento a «poner encima de la mesa todos los datos» sobre el dispositivo y las ayudas de la Administración, frente a la «respuesta» que dio el Gobierno central.