InicioPOLÍTICAEl BNG propone una oficina de lucha contra la corrupción independiente del...

El BNG propone una oficina de lucha contra la corrupción independiente del poder político

Publicada el


El BNG ha avanzado que presentará una proposición no de ley para crear una oficina antifraude y de lucha contra la corrupción independiente del poder político que tenga como objetivo «garantizar la integridad, la honestidad, la imparcialidad y la transparencia de las instituciones públicas».

Tal y como ha detallado el viceportavoz parlamentario Luís Bará, el organismo tendría tres funciones principales: prevención e investigación de posibles casos de corrupción o de destino fraudulento de fondos públicos; prevención de conflictos de interés; y mecanismos de protección de la persona informante.

En rueda de prensa este lunes, Bará ha reconocido que los últimos presuntos casos de corrupción que salpican al PSOE provocan «asco, rabia y repulsa», por lo que el BNG demanda «la máxima exigencia y transparencia de información».

En todo caso, ha apuntado que «llueve sobre mojado» y que existe una «corrupción sistémica» que, en su opinión, «afecta a los grandes partidos del bipartidismo» y de la que «Galicia no está al margen».

Además, ha lamentado que los casos de fraude en la contratación pública causan «un grave daño al sistema democrático» y provocan también «descrédito de las instituciones» y «desafección por parte de la ciudadanía», lo que, a su juicio, «es caldo de cultivo para opciones alternativas demagógicas y populistas».

En esta línea, ha recordado que hay prácticas «fraudulentas» que son conocidas como los «amaños» en contratos de obra pública que ya han sido probados por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia.

En el contexto gallego, ha apuntado, se da «un fenómeno específico» como es «el alto número de contratos con un único ofertante», que «puede hacer pensar que hay acuerdos previos entre las empresas».

Por todo ello, para hacer frente a este tipo de problemática, los nacionalistas propondrán esta oficina de lucha contra la corrupción que, según ha explicado el diputado del BNG, ya existe en comunidades como Cataluña.

ACUERDOS XUNTA-ALTRI

Por otra parte, Luís Bará ha denunciado que la Xunta «oculta» información de «acuerdos secretos» entre la Administración autonómica y Altri al medio digital ‘Praza Pública’.

Bará ha mencionado una información publicada este lunes en Praza.gal en la que señala que la Xunta denegó a este medio el acceso, a través de la Ley de Transparencia, a «un memorando de entendimiento» firmado por el entonces conselleiro de Economía Francisco Conde y la multinacional lusa con el argumento de que «el conselleiro no lo firmó como miembro del Gobierno gallego, sino en un negocio jurídico privado».

Para Luís Bará, «la ocultación de estos acuerdos secretos entre la Xunta y Altri incumple lo previsto en la ley de transparencia» porque la respuesta, ha apuntado, «fue que no era una actuación de un conselleiro, sino un negocio jurídico privado entre el presidente de la Sociedad Impulsa, Francisco Conde, y Altri».

«Es evidente que se está ocultando algo que no quieren que se conozca y se oculta también que Impulsa es un instrumento de la política industrial creado por la Xunta expresamente para política industrial para desarrollar los proyectos tractores, que Impulsa tiene el 50% de sus acciones son de la Xunta y que la presidenta es la conselleira de Industria… Hay una clara vulneración del derecho de acceso a la información», ha denunciado.

Así, Bará ha señalado que ve en esta situación «un caso claro de corrupción» por lo que «puede haber aquí de tráfico de influencias y trato de favor», ya que la Xunta «le gestiona ayudas públicas» y , según les consta, «ha habido cambios legales que son consecuencia de esos acuerdos entre la Xunta y Altri».

Para ello, el viceportavoz nacionalista cree que un organismo como la oficina antifraude y de lucha contra la corrupción «podría actuar en un caso como este».

últimas noticias

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

Rural.- La Xunta reorganiza la atención sanitaria para este lunes en los centros de salud de la provincia de Ourense

La Xunta, mediante la Consellería de Sanidade, ha informado de la reorganización de la...

MÁS NOTICIAS

El Rey ensalza la «capacidad de liderazgo» de la UME y su labor en la lucha contra los incendios

El Rey Felipe VI ha ensalzado la "capacidad de liderazgo" de la Unidad Militar...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...