InicioPOLÍTICAEl PP tumba la pretensión de los socios del Gobierno de extender...

El PP tumba la pretensión de los socios del Gobierno de extender el uso de las lenguas cooficiales en el Senado

Publicada el


La mayoría absoluta del PP en el Senado ha tumbado la iniciativa conjunta de ERC, EH Bildu, PNV, Junts, BNG y senadores del grupo de Izquierda Confederal para intentar extender el uso de las lenguas cooficiales en todos los debates y textos de la Cámara Alta, como ya ocurre en el Congreso desde esta legislatura.

En concreto, los socios parlamentarios del Gobierno habían presentado una propuesta alternativa a la reforma del Reglamento impulsada por el PP, por lo que esta iniciativa sobre las lenguas cooficiales ha decaído en el momento en el que se ha tomado en consideración la propuesta del PP.

Durante el debate, las formaciones independentistas y nacionalistas han abandonado el hemiciclo mientras hablaba el senador del PP y secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano.

El Congreso comenzó esta legislatura a utilizar las lenguas cooficiales en todos los debates parlamentarios, incluso en las sesiones de control al Gobierno y en los textos registrados.

Esto es lo que reclamaban los socios del Gobierno también en el Senado «con el objetivo de garantizar la utilización plena y normalizada del catalán, el occitano (aranés a la Vall d’Aran), el euskera y galego» en la actividad de la Cámara Alta, aunque finalmente ha sido descartado por el PP.

UN USO LIMITADO

En la actualidad, el uso de las lenguas cooficiales en el Senado está limitado a los debates de las mociones en el Pleno, la Comisión General de las Comunidades Autónomas y la presentación de algunos textos escritos.

En la legislatura pasada, en la que el PSOE sumaba mayoría con varios aliados del Gobierno, los socialistas apoyaron admitir a trámite una propuesta de Junts de reforma del Reglamento para universalizar el uso de las lenguas cooficiales en el Senado.

Sin embargo, los socialistas realizaron varias ampliaciones del período de enmiendas a esta propuesta, dilatando su tramitación en el Senado sin que finalmente se llevara a cabo.

En este contexto, el adelanto electoral y la disolución de las Cortes provocaron que esta propuesta para extender el uso de las lenguas cooficiales quedara sin efecto.

últimas noticias

Feijóo recibe 10.342 votos de afiliados en Galicia, donde participó el 90,43% de los inscritos en el proceso

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, único candidato a la reelección en el...

Unas 200 personas se concentran en A Coruña para condenar el asesinato de una mujer por parte de su pareja

La plaza de María Pita, en A Coruña, ha acogido esta tarde una concentración...

Rueda respalda a Feijóo ante el Congreso Nacional: «Representa la seriedad, rectitud y limpieza que España necesita»

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha ratificado este lunes su apoyo a Alberto...

Rural.- Extinguido el incendio declarado este domingo en Lalín (Pontevedra), que deja 3,54 hectáreas

El incendio declarado este domingo en el municipio pontevedrés de Lalín ha sido extinguido...

MÁS NOTICIAS

Feijóo recibe 10.342 votos de afiliados en Galicia, donde participó el 90,43% de los inscritos en el proceso

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, único candidato a la reelección en el...

Rueda respalda a Feijóo ante el Congreso Nacional: «Representa la seriedad, rectitud y limpieza que España necesita»

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha ratificado este lunes su apoyo a Alberto...

El PSdeG traslada su apoyo a la dirección federal y asegura que «en política hay que dar ejemplo»

El Partido Socialista de Galicia ha trasladado su apoyo a la dirección federal del...