InicioPOLÍTICAGalicia recibirá 2,4 millones del Fondo de Cohesión y Transformación Territorial

Galicia recibirá 2,4 millones del Fondo de Cohesión y Transformación Territorial

Publicada el


La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha presidido este miércoles la Conferencia Sectorial para el Reto Demográfico, donde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y las comunidades autónomas han aprobado por unanimidad el reparto territorial del presupuesto del Fondo de Cohesión y Transformación Territorial (FCT) que asciende este ejercicio hasta los 23,11 millones de euros, lo que supone un incremento de un 14 % interanual.

Según ha informado el Gobierno, Galicia será la tercera comunidad que más fondos reciba, solo por detrás de Castilla y León y Castilla-La Mancha, con 2,4 millones de euros, más de un 10 % del presupuesto total.

Durante el encuentro, además, la vicepresidenta ha explicado a los representantes de las Comunidades Autónomas los avances en los trabajos de definición de la nueva Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico, poniendo en valor las numerosas aportaciones recibidas durante la fase de audiencia pública previa de este documento.

«Nuestra voluntad es que el resultado sea una estrategia en la que participen el mayor número de actores posible. Que sea la plasmación de un proyecto de país», ha explicado Aagesen, que ha confirmado que el Gobierno ha recibido 191 aportaciones en la consulta previa, pero que el número de particicpantes ha sido «muy superior».

El Ejecutivo ha destacado las aportaciones referidas a emprendimiento, ecosistemas y dinamización de la economía, «lo que demuestra, una vez más, que el medio rural se está convirtiendo en un territorio de oportunidades», según ha apuntado la ministra.

El FCT es una herramienta para articular de manera transversal una «política de cohesión socioterritorial centrada en el reequilibrio de derechos y oportunidades de la ciudadanía», según ha destacado el MITECO, que ha recordado que las acciones a financiar deben cumplir varios objetivos: la promoción de medidas de ordenación territorial que apuesten por un desarrollo local integrado, favorecer el acceso a servicios básicos esenciales, incentivar la actividad económica y el emprendimiento y garantizar la calidad de vida y un desarrollo sostenible, desde una responsabilidad social.

En todos los ejercicios la distribución -que se realiza atendiendo a criterios de densidad de población, económicos y sociales- se ha aprobado por unanimidad.

últimas noticias

Casi 4 años de cárcel para una mujer en Lugo por apropiarse de 163.000 euros de su anciana tía

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo ha condenado a una mujer...

Detenida una joven en Pontevedra tras agredir a un agente al interceptar un vehículo robado que se dio a la fuga

Una joven, de Pontevedra y 28 años de edad, fue detenida en la ciudad...

Ayuntamiento de A Coruña y Xunta firman la cesión de solares municipales al IGVS para la construcción de viviendas

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y la conselleira de Vivenda e Planificación...

Un año y medio de cárcel para un hombre sorprendido en Vigo con varias papelinas de cocaína

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra, con sede en Vigo, ha...

MÁS NOTICIAS

Pontón reitera su posición de «tolerancia cero» con la corrupción: «Hay que ir hasta el fondo, caiga quien caiga»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha reiterado su posición de "tolerancia cero"...

PSdeG y PPdeG se acusan de ser el «hazmerreír» por sus resultados electorales en el debate de una iniciativa sobre Vigo

El PSdeG y el PPdeG se han acusado mutuamente de ser el "hazmerreír" por...

Isabel Rodríguez espera que la Xunta participe en el acuerdo para construir vivienda pública, que ve «razonable»

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha manifestado que espera rubricar...