El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, ha afirmado que afronta la reunión preparatoria previa a la Conferencia de Presidentes con el objetivo de tratar de «cambiar el paso» al Gobierno, después de que la última cita entre los mandatarios autonómicos y el presidente estatal, Pedro Sánchez, fuese, a su juicio, «una tomadura de pelo».
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y los consejeros de Presidencia de todas las comunidades autónomas se reunirán este miércoles en el Comité preparatorio de la Conferencia de Presidentes para ordenar los trabajos de este órgano multilateral, que se celebrará a principios de junio en Barcelona, y terminar de definir el orden del día tras las presiones para incluir, entre otros, el asunto de la financiación autonómica.
Los consejeros de las comunidades están citados a partir de las 16,30 horas en la sede del Ministerio de Política Territorial para comenzar a definir lo que se abordará en esta Conferencia de Presidentes del 6 de junio.
«Venimos con el ánimo de hacer cambiar el paso al Gobierno. La última Conferencia fue una tomadura de pelo donde no hubo nada de diálogo con las comunidades, ni ningún documento de trabajo para poder llegar a acuerdos», ha afeado.
Calvo ha ratificado que la Xunta asume debatir sobre vivienda y educación como propone el Gobierno, pero ve preciso que en la Conferencia de Presidentes se introduzcan otros temas para buscar acuerdos al respecto, como el sistema energético o la ocupación.
Sobre todo, ha agregado Calvo, el Ejecutivo gallego ve necesario «cambiar de formato y poder trabajar sobre algún papel». Y es que, a su juicio, «parece que el Gobierno está interesado únicamente en esa foto o cortina de humo para no hablar de otros asuntos».
DEMANDAS DEL EJECUTIVO AUTONÓMICO
En la línea del resto de comunidades que dirige el PP, el Gobierno de Alfonso Rueda quiere que en la ‘XXVIII Conferencia de Presidentes’, convocada el 6 de junio en Barcelona, se abornden asuntos como financiación autonómica, déficit de las infraestructuras críticas, seguridad en el modelo energético y control de fronteras, entre otros.
Calvo avanzó la pasada semana que, en lo que respecta a vivienda, la Xunta considera «necesario» tratar el acceso a la misma y la necesidad de «garantizar la seguridad jurídica de los propietarios».
Además, el Gobierno gallego reclama abordar «la seguridad en el modelo energético y las inversiones técnicas» en las redes de Red Eléctrica Española, así como las energías de respaldo. Sobre todo, agrega, cuando «pasado casi un mes desde el apagón, se sigue sin tener una explicación del Ejecutivo de España al respecto».
Otro de los puntos a incluir en el orden del día sería, agrega la Xunta, el «control de las fronteras y la inmigración», materias en las que, recuerda, el Estado «ostenta una indelegable competencia exclusiva».
Galicia también pretende que se aborde en el encuentro el «grave déficit de las infraestructuras críticas», en referencia al sistema ferroviario estatal, el transporte público y las comunicaciones.
A estos aspectos ha sumado el déficit de personal sanitario y la financiación, con el objetivo de abordar también la reestructuración de la deuda y la aprobación por real decreto ley de las entregas a cuenta.