InicioPOLÍTICAEl Parlamento gallego demanda un registro estatal de profesionales sanitarios, pero sin...

El Parlamento gallego demanda un registro estatal de profesionales sanitarios, pero sin acuerdo para crear uno gallego

Publicada el


El Parlamento de Galicia ha aprobado una iniciativa para reclamar la creación de un registro de profesionales sanitarios a nivel estatal, con información por especialidades. Sin embargo, no ha habido acuerdo para que haya también otro registro en el Servizo Galego de Saúde (Sergas), tal y como solicitaba el BNG.

En concreto, se ha tratado de una proposición no de ley (PNL) impulsada por el PP y que ha contado con el apoyo de Democracia Ourensana. El PSdeG ha votado en contra, mientras que el Bloque, que impulsaba una enmienda para que también hubiese un registro gallego, ha optado por la abstención al no alcanzar un acuerdo con los populares.

La encargada de presentar la iniciativa en la Comisión 5ª, de Sanidade, Política Social e Emprego, ha sido la diputada del PP Encarnación Amigo, quien ha argumentado que este registro estatal ayudará a la «planificación» de la formación sanitaria especializada y, en consecuencia, paliar una falta de médicos de la que ha culpado al Gobierno central.

En este sentido, la popular ha desmentido que este problema se deba «a la gestión de las comunidades autónomas». «La gestión del Ministerio es tan mala, que son los médicos del Sergas los que tienen que atender a presidiarios orque el Gobierno central no es capaz de contratar médicos para las cárceles», ha esgrimido.

Así, Amigo ha recordado que la falta de especialistas «fue reconocida» por el anterior Ejecutivo estatal, presidido por Mariano Rajoy, en abril de 2018, pero que la moción de censura que llevó al PSOE a La Moncloa hizo que los acuerdos para solucionarlo se «metiesen en un cajón».

Y ahora, ha añadido la popular, Sánchez «mercadea» con el Ministerio de Sanidad al «cederlo a una activista» como Mónica García, que «solo lo utiliza para hacer su guerra personal contra el Gobierno de la Comunidad de Madrid».

EL SERGAS, UNA «GESTORÍA»

Por parte del BNG, su portavoz parlamentaria en materia sanitaria, Montse Prado, ha ironizado con que la Comisión 5ª podría llamarse «de seguimiento de la política estatal», porque «el PP quiere crear el relato de que nada depende del Gobierno gallego», como si fuese una «gestoría».

La nacionalista no ha dudado de que haya cosas que reclamar al Estado y, a tal efecto, ha dicho que le parece «bien» este registro. «Pero supongo que estará surtido con la información que cada comunidad autónoma le pase», ha explicado Prado, para argumentar la necesidad de que el Sergas cuente con su propio registro.

Aunque el PP se ha abierto a negociar una transacción que incluyese también la enmienda del Bloque, finalmente no ha habido acuerdo para reclamar esta iniciativa también a nivel gallego. Por tanto, los nacionalistas se han abstenido.

Por parte del PSdeG, que ha votado en contra, la diputada Elena Espinosa ha alegado que hay numerosa legislación que ya obliga a que las administraciones autonómicas cuenten con este registro. «Una idea que nació hace más de 20 años, hoy se instrumentaliza por parte del PP», ha afeado.

La socialista no ha negado la necesidad de tener esta herramienta, pero ha insistido en que, antes de aprobar una iniciativa en este sentido, debe ser la Comunidad Autónoma –y otras ya lo han hecho, según ha dicho– la que garantice «la información fiable que transmite al Ministerio».

Por otra parte, se ha aprobado también con los únicos votos a favor de PP y DO, así como la abstención del BNG y el ‘no’ del PSdeG, otra proposición no de ley de los populares para demandar al Gobierno central que recupere el cien por cien de la bonificación por bajas de maternidad.

últimas noticias

Sargadelos plantea a empleados firmar vacaciones voluntarias o responsabilizarse si quieren entrar, según la alcaldesa

Sargadelos ha planteado a trabajadores de la planta de Cervo (Lugo) firmar vacaciones voluntarias...

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta entregan más de 5.600 firmas al Gobierno para reclamar más seguridad

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta han hecho entrega este viernes de...

El PPdeG vincula la protesta de SOS Sanidade con la UPG: «Hay que montar algaradas públicas todos los fines de semana»

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha vinculado la manifestación convocada para este...

La Xunta lanzará a final de año nuevos permisos de investigación minera ante el potencial «excepcional» de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que la Xunta...

MÁS NOTICIAS

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta entregan más de 5.600 firmas al Gobierno para reclamar más seguridad

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta han hecho entrega este viernes de...

Feijóo convoca el lunes a CCAA del PP y a sectores afectados por los aranceles de Trump para «minimizar» su impacto

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado el próximo lunes a las...

Rueda insiste en trabajar «unidos» ante los aranceles de Trump mientras la Xunta se reúne con los sectores afectados

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha vuelto a insistir este viernes en...