InicioPOLÍTICAAna Miranda defiende que para que el agro gallego tenga voz en...

Ana Miranda defiende que para que el agro gallego tenga voz en Europa es indispensable que el BNG esté en la Eurocámara

Publicada el


La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha destacado este sábado que el agro gallego tiene que tener «voz directa» en Europa y ha asegurado que los sectores productivos estratégicos seguirán siendo defendidos por el BNG en las instituciones europeas, frente a la defensa que hace el PP de los terratenientes en el resto del Estado.

«No podemos permitir que desaparezca nuestra actividad agrícola», ha destacado la eurodiputada gallega en el transcurso de la conferencia ‘Por un agro galego con futuro’, en la que ha participado en Mondoñedo.

En el acto, del que ha informado el Bloque en un comunicado, Miranda ha dicho que su formación aboga por un rural vigo y considera que la PAC debe actuar como mecanismo de apoyo directo a las rentas de los agricultores.

Además, ha denunciado que la PAC no tiene en cuenta la identidad territorial de Galicia y las características propias de la tradición agraria familiar, sostenible y de proximidad propias del agro gallego.

«El problema para Galicia es que la revisión de la PAC sigue favoreciendo a la gran industria y no se proponen medidas significativas para mejorar los ingresos de los agricultores y facilitar el relevo generacional», ha criticado Ana Miranda.

Por otro lado, según ha apuntado, la reducción de la actividad agrícola es una de las causas del descenso demográfico en el rural gallego. «La dejadez del gobierno gallego del PP llega también a este ámbito», ha denunciado la eurodiputada del BNG, que ha hecho referencia a la «indiferencia del PP» en la gestión de las ayudas a la producción ecológica.

En concreto, ha dicho que, en el año 2022, el Gobierno gallego solo asignó 3,18 millones de euros en ayudas, frente a los necesarios 5,6 millones para cubrir todas las solicitudes presentadas, lo que significa la falta de asistencia para el 43% de las hectáreas solicitadas.

Además, la eurodiputada gallega ha recordado que el BNG trasladó a la Comisión Europea las demandas del sector, en concreto a través de preguntas parlamentarias en las que trasladaba la necesidad de simplificar las cargas administrativas como el nuevo cuaderno digital, la adaptación de la metodología de los ecoesquemas y del catálogo de ecorrégimenes a la realidad gallega, así como la flexibilización de la condicionalidad y la aplicación de las cláusulas espejo como principio de reciprocidad en los acuerdos comerciales internacionales.

últimas noticias

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

Prisión provisional por homicidio para el hermano del fallecido en la pelea de Ribeira y otros cinco quedan en libertad

Uno de los detenidos por la pelea registrada el pasado martes en Ribeira (A...

MÁS NOTICIAS

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

Besteiro ve en el Comité Federal una «oportunidad» para «reorganizar y reforzar» al PSOE

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha destacado que el Comité...

La presidenta PP de Lugo, Elena Candia, elegida vocal de la Mesa del XXI Congreso de los populares

La presidenta del PP de Lugo y portavoz popular en el Ayuntamiento de la...