InicioPOLÍTICALa falta de acuerdo entre los grupos deja al Parlamento gallego sin...

La falta de acuerdo entre los grupos deja al Parlamento gallego sin declaración institucional por el 25N

Publicada el


El Parlamento de Galicia no ha aprobado una declaración institucional con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para darle lectura en el pleno de esta semana ante la falta de acuerdo unánime entre el PP y los grupos de la oposición, BNG y PSdeG.

A través de un comunicado, el Grupo Popular ha culpado a los nacionalistas de rechazar su borrador del texto porque no incorporaba referencias a la ley del ‘solo sí es sí’ y a la ley estatal de derechos de personas trans y del colectivo LGTBI.

En concreto, los añadidos a la declaración institucional que quería introducir el BNG –a los que ha tenido acceso Europa Press– y que contaba con el consenso del PSdeG, incluían una reivindicación de normativa tanto autonómicas como estatales en esta materia, como las dos ya mencionadas.

Sin embargo, el PPdeG considera que estas dos leyes, aprobadas por el anterior Gobierno de Pedro Sánchez y que contaron con el apoyo del Bloque en el Congreso, «no representan un adelanto en la lucha contra la violencia de género».

En primer lugar, la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, conocida como ley del ‘solo sí es sí’ y que luego sería corregida por un acuerdo entre PP y PSOE, fue «uno de los mayores errores» del Ejecutivo de Sánchez porque, en un año, permitió que «más de 120 violadores, pederastas y agresores sexuales dejaran la cadena y se pusieran en libertad». Del mismo modo, otros 1.200 vieron rebajadas sus penas.

En cuanto a la ley trans, el PPdeG explica en este comunicado que «no merece ser mencionada» en la declaración institucional por el 25N porque su elaboración «se llevó a cabo de espaldas al colectivo feminista» y sin tener en cuenta «sus propuestas y demandas».

PACTOS CON FUERZAS NEGACIONISTAS

No obstante, fuentes del BNG consultadas por Europa Press explican que el acuerdo en torno al texto «no fue posible porque (los populares) se negaron a rechazar los pactos con partidos que niegan la violencia machista», como es el caso de Vox.

Aunque la propuesta del PP sí mencionaba el «rechazo firme y unánime» de los discursos políticos negacionistas, no aceptó un añadido del Bloque para condenar expresamente los pactos con estas fuerzas.

Del mismo modo, la modificación de los nacionalistas también exigía instar a la Xunta a «cumplir y desarrollar de manera decidida» la ley gallega contra la violencia de género del año 2007 y poner «recursos materiales, económicos y humanos necesarios para garantizar el derecho fundamental de las mujeres a vivir una vida libre de violencias».

EL PSDEG VEÍA «INACEPTABLE» EL TEXTO DEL PP

Por parte de los socialistas, fuentes de su grupo parlamentario consultadas por Europa Press coinciden en señalar al PPdeG por presentar un borrador «inaceptable, en la forma y en el fondo».

En la forma, porque «primero lo anunció» la conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, Elena Rivo, «y luego llegó la propuesta al grupo».

En cuanto al fondo, las mismas fuentes del PSdeG afean que el PP no quisiera introducir una crítica expresa a los pactos con partidos negacionistas de la violencia machista, ni un reconocimiento a la legislación estatal en esta materia.

últimas noticias

Repsol inicia la obra del desmantelamiento de los tanques de crudo en el puerto interior de A Coruña

El complejo industrial de Repsol ha iniciado la demolición del área de tanques de...

Una colisión sin heridos provoca retenciones en la AP-9, a la altura del túnel de Candeán, en Vigo

Una colisión entre dos vehículos causa retenciones en la autopista AP-9, a la altura...

El Ayuntamiento de Ourense propone una nueva modificación presupuestaria, de 24 millones, que será llevada a pleno el 27

El Ayuntamiento de Ourense ha propuesto una nueva modificación presupuestaria de 24.192.381,35 euros para...

La AIReF avala las previsiones macroeconómicas de Galicia para 2026

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha avalado las previsiones que acompañan al...

MÁS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Ourense propone una nueva modificación presupuestaria, de 24 millones, que será llevada a pleno el 27

El Ayuntamiento de Ourense ha propuesto una nueva modificación presupuestaria de 24.192.381,35 euros para...

PSOE y UGT reivindican en Ferrol a Pablo Iglesias Pose: «Su lucha por los derechos y libertades sigue vigente»

El Partido Socialista y UGT han reivindicado este viernes en Ferrol, ciudad natal de...

Rueda reafirma el compromiso de la Xunta con la investigación y erige el Citeec en ejemplo de excelencia científica

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado del conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades...