InicioPOLÍTICARueda confirma que Galicia crecerá más del 1,7 % en 2023 y...

Rueda confirma que Galicia crecerá más del 1,7 % en 2023 y estará «en condiciones» de no incurrir en déficit en 2024

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha confirmado este martes que Galicia estará «en condiciones» de no incurrir en déficit en 2024 y ha avanzado que la Comunidad cerrará el año 2023 con un crecimiento superior a la previsión del 1,7 %.

Así lo ha manifestado durante su intervención en la clausura de una jornada sobre ‘Gestión del diálogo social’ dirigida a gerentes de empresas y que se ha celebrado en Vigo.

Alfonso Rueda ha señalado que su gobierno ya se ha puesto a trabajar para diseñar los presupuestos del año 2024, y ha afirmado que es «relativamente optimista» con respecto a las previsiones. «El año que viene las Comunidades Autonómas no van a poder incurrir en déficit, según se nos dice. El Estado sí, un déficit importante», ha apuntado, y ha añadido que Galicia va a ser «capaz de cumplir ese objetivo» porque lleva un tiempo «trabajando».

«Estaremos en condiciones, al menos lo vamos a intentar», ha proclamado el presidente gallego, que ha añadido que Galicia tenía una previsión de crecimiento «realista» del 1,7 % para este año y que esa previsión «se va a superar», al igual que podrá superar la previsión media nacional del 2 % de crecimiento para el año que viene.

Rueda ha puesto en valor la actuación de su gobierno para hacer de Galicia un lugar «atractivo» para inversores y empresas, y para captar y retener talento, con medidas como la estrategia Retorna, o la normativa para agilizar plazos y trámites administrativos en la creación e implantación de empresas.

«GRANDES OPORTUNIDADES» EN RENOVABLES

Por otra parte, el titular del Ejecutivo gallego ha subrayado que la Comunidad Autonóma tiene «una gran oportunidad» en industrias de futuro como las de energías renovables y una posición «estratégica» para desarrollarse en ese ámbito.

Al respecto, ha advertido de que la Xunta va a ser «muy estricta» a la hora de autorizar parques eólicos, pero «no se pueden dejar de hacer cosas por presiones» porque «todo es compatible», es decir, se puede hacer una «transición energética sostenible, pero no a cualquier precio».

Alfonso Rueda se ha referido a la implantación de parques de eólica marina, que se pueden instalar en Galicia «igual que en otros lugares», y ha rechazado la posición de «negarse por sistema» a este tipo de desarrollo energético porque deben darse «oportunidades» a iniciativas que pueden «generar riqueza y empleo».

FONDOS EUROPEOS

El presidente de la Xunta ha aprovechado su intervención ante los empresarios para volver a criticar la gestión que el Gobierno de España hace de los fondos europeos en el marco del Plan de Resiliencia, y ha subrayado que, a estas alturas del año, la Xunta ya ha adjudicado el 67 % de los fondos que le correspondía repartir.

Rueda ha vuelto a reclamar que se desbloqueen las ayudas de los PERTE de automoción, naval o agroalimentario, y ha censurado que Galicia se quede fuera de los fondos destinados a grandes infraestructuras, como el Corredor Atlántico de Mercancías. De hecho, ha añadido, sigue esperando a tener una reunión con el comisionado nombrado por el Ejecutivo central para este proyecto.

Finalmente, ha censurado que la Xunta «sigue sin saber» cuándo se completará el despliegue de la Alta Velocidad ferroviaria en la Comunidad, y ha avanzado que seguirá reclamando esa infraestructura también en los próximos meses, «esté gobernando quien esté gobernando».

últimas noticias

Convocadas las ayudas para que galerías de arte gallegas participen en ferias y mercados nacionales e internacionales

La Xunta ha abierto la convocatoria de ayudas para apoyar a las galerías de...

Prado cree que «nadie resiste» a las filtraciones del Whatsapp y asegura que muestran un «perfil autoritario» de Sánchez

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que los wasaps que se...

Regresan a Ferrol la fragata ‘Álvaro de Bazán’ y el BAC ‘Patiño’ tras un despliegue con la OTAN en el Mediterráneo

La fragata 'Álvaro de Bazán' (F-101) y el buque de aprovisionamiento de combate (BAC)...

El PPdeG destaca el trabajo de las fundaciones culturales en la conservación del patrimonio del galleguismo

Los diputados del Grupo Popular José Luís Ferro y Juan Casares han destacado el...

MÁS NOTICIAS

Prado cree que «nadie resiste» a las filtraciones del Whatsapp y asegura que muestran un «perfil autoritario» de Sánchez

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que los wasaps que se...

El Senado exigirá al Gobierno una investigación independiente sobre el apagón que no la hagan «los posibles causantes»

El Partido Popular, a través de su mayoría absoluta en el Senado, reclamará la...

El BNG exige al Gobierno central «actuaciones urgentes» para «garantizar» la actividad y puestos de trabajo en Alcoa

El BNG reclamará al Gobierno central "actuaciones urgentes" para "garantizar" la continuidad de la...