InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl PSdeG insta a la Xunta a actualizar la ley de ciencia...

El PSdeG insta a la Xunta a actualizar la ley de ciencia autonómica para «frenar la fuga de talento»

Publicada el


El secretario xeral del PSdeG, Valentín González Formoso, ha instado a la Xunta a actualizar la ley de ciencia, que data de 2013, y ha insistido en que «hay que frenar la enorme fuga de talento que hay en Galicia entre todos».

Formoso, en su visita este lunes el Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes de la Universidad de Santiago de Compostela (CiTIUS), ha recordado la reciente reforma de ley estatal de ciencia «donde se está en busca de las mejores condiciones de trabajo para personal investigador».

De este modo, ha insistido a la Xunta que la situación mejoraría «aumentando un 0,4% del PIB dedicado a este ámbito dentro de los presupuestos autonómicos», con el objetivo de «equiparar la media estatal dedicada a investigación I+D en los presupuestos».

En esta línea, ha subrayado que Galicia tiene «un pulso y latido permanente en los centros de investigación públicos que tienen la capacidad de transmitir ese talento y conocimiento al ámbito privado». Así, ha apuntado que la Comunidad «sin ciencia e investigadores no es un país de futuro»

Por su parte, el director científico del CiTIUS, Senén Barro, ha destacado que desarrollo y aplicación al sector productivo de las tecnologías inteligentes de este centro «está a la altura de la mejor investigación que se hace en España y en Europa».

Asimismo, Barro ha defendido que la Inteligencia Artificial (IA) es la tecnología «más transformadora» hasta el momento y «está llamada a cambiar nuestra vidas, modelos de negocio, cómo educamos o atendemos a la salud».

AESIA ES «UN REGALO»

Por otro lado, en preguntas a los medios, Barro ha indicado que la decisión del Estado de que A Coruña sea la sede la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (Aesia) es «un regalo para los gallegos».

De este modo, ha subrayado que «la mejor forma de aprovecharlo es acompañar esta decisión con invertir en recursos para desarrollar la IA en Galicia».

El director científico del CiTIUS ha recordado que Europa «está mirando a España», ya que es el primer país que se dota de una agencia de estas características, por lo que «el resto seguirán viendo lo que se hace en A Coruña».

últimas noticias

Reciben el alta hospitalaria cuatro de los seis heridos en un atropello múltiple en el centro de A Coruña

Cuatro de los seis heridos en un atropello múltiple en el centro de la...

Rural.- La Xunta da por controlados la mayoría de incendios en Ourense, entre ellos el mayor de la historia, en Larouco

La lucha contra los incendios en Galicia sigue avanzando y la situación ha vuelto...

Rural.- Tregua de los incendios en Galicia: Extinguido el foco de Carballedo y contenido el de Carballeda de Valdeorras

La ola de incendios que azota Galicia desde hace dos semanas parece que empieza...

Familia de la desaparecida en Indonesia cree que se trata de «un crimen de manual» y exige a la Policía más contundencia

La familia de María Matilde Muñoz Cazorla, la española de 72 años de origen...

MÁS NOTICIAS

Medio Rural reivindica la importancia de los pasteros como barrera natural contra los incendios

La conselleira del Medio Rural, María José Gómez, ha visitado este miércoles el pastero...

Rural.- Rueda anuncia la apertura de 16 oficinas para atender con agilidad a afectados por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado de la conselleira de Vivenda e...

Pleno extraordinario tenso en la Diputación de Ourense que abre camino a una mesa de trabajo conjunta post incendios

La Diputación de Ourense ha celebrado este miércoles un pleno extraordinario en el que...