InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl PSdeG insta a la Xunta a actualizar la ley de ciencia...

El PSdeG insta a la Xunta a actualizar la ley de ciencia autonómica para «frenar la fuga de talento»

Publicada el


El secretario xeral del PSdeG, Valentín González Formoso, ha instado a la Xunta a actualizar la ley de ciencia, que data de 2013, y ha insistido en que «hay que frenar la enorme fuga de talento que hay en Galicia entre todos».

Formoso, en su visita este lunes el Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes de la Universidad de Santiago de Compostela (CiTIUS), ha recordado la reciente reforma de ley estatal de ciencia «donde se está en busca de las mejores condiciones de trabajo para personal investigador».

De este modo, ha insistido a la Xunta que la situación mejoraría «aumentando un 0,4% del PIB dedicado a este ámbito dentro de los presupuestos autonómicos», con el objetivo de «equiparar la media estatal dedicada a investigación I+D en los presupuestos».

En esta línea, ha subrayado que Galicia tiene «un pulso y latido permanente en los centros de investigación públicos que tienen la capacidad de transmitir ese talento y conocimiento al ámbito privado». Así, ha apuntado que la Comunidad «sin ciencia e investigadores no es un país de futuro»

Por su parte, el director científico del CiTIUS, Senén Barro, ha destacado que desarrollo y aplicación al sector productivo de las tecnologías inteligentes de este centro «está a la altura de la mejor investigación que se hace en España y en Europa».

Asimismo, Barro ha defendido que la Inteligencia Artificial (IA) es la tecnología «más transformadora» hasta el momento y «está llamada a cambiar nuestra vidas, modelos de negocio, cómo educamos o atendemos a la salud».

AESIA ES «UN REGALO»

Por otro lado, en preguntas a los medios, Barro ha indicado que la decisión del Estado de que A Coruña sea la sede la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (Aesia) es «un regalo para los gallegos».

De este modo, ha subrayado que «la mejor forma de aprovecharlo es acompañar esta decisión con invertir en recursos para desarrollar la IA en Galicia».

El director científico del CiTIUS ha recordado que Europa «está mirando a España», ya que es el primer país que se dota de una agencia de estas características, por lo que «el resto seguirán viendo lo que se hace en A Coruña».

últimas noticias

Turismo.- Galicia y Madrid y Andalucía, destinos preferidos por los españoles para 2026, según Siteminder

Andalucía (31%), Galicia (22%) y Madrid (20%) serán los destinos estrella para los viajeros...

El Congreso convalida por unanimidad el real decreto de 500 millones de euros para desarrollar la ley ELA

El Congreso de los Diputados ha convalidado este miércoles un real decreto ley para...

Pesca.- Mar destaca el proyecto Apromex para «obtener mejilla en un volumen suficiente para mantener la producción»

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, destaca el proyecto Apromex para "obtener mejilla en...

El PPdeG asegura en Costa da Morte que insistirá en que el Gobierno «se implique y refuerce» la seguridad en el litoral

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha reafirmado que su partido insistirá en...

MÁS NOTICIAS

El Congreso convalida por unanimidad el real decreto de 500 millones de euros para desarrollar la ley ELA

El Congreso de los Diputados ha convalidado este miércoles un real decreto ley para...

El PPdeG asegura en Costa da Morte que insistirá en que el Gobierno «se implique y refuerce» la seguridad en el litoral

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha reafirmado que su partido insistirá en...

El BNG reclama al Gobierno investigar la muerte de un operario en las obras del AVE en San Cibrao das Viñas (Ourense)

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha reclamado este miércoles al Gobierno que...