InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl PSdeG insta a la Xunta a actualizar la ley de ciencia...

El PSdeG insta a la Xunta a actualizar la ley de ciencia autonómica para «frenar la fuga de talento»

Publicada el


El secretario xeral del PSdeG, Valentín González Formoso, ha instado a la Xunta a actualizar la ley de ciencia, que data de 2013, y ha insistido en que «hay que frenar la enorme fuga de talento que hay en Galicia entre todos».

Formoso, en su visita este lunes el Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes de la Universidad de Santiago de Compostela (CiTIUS), ha recordado la reciente reforma de ley estatal de ciencia «donde se está en busca de las mejores condiciones de trabajo para personal investigador».

De este modo, ha insistido a la Xunta que la situación mejoraría «aumentando un 0,4% del PIB dedicado a este ámbito dentro de los presupuestos autonómicos», con el objetivo de «equiparar la media estatal dedicada a investigación I+D en los presupuestos».

En esta línea, ha subrayado que Galicia tiene «un pulso y latido permanente en los centros de investigación públicos que tienen la capacidad de transmitir ese talento y conocimiento al ámbito privado». Así, ha apuntado que la Comunidad «sin ciencia e investigadores no es un país de futuro»

Por su parte, el director científico del CiTIUS, Senén Barro, ha destacado que desarrollo y aplicación al sector productivo de las tecnologías inteligentes de este centro «está a la altura de la mejor investigación que se hace en España y en Europa».

Asimismo, Barro ha defendido que la Inteligencia Artificial (IA) es la tecnología «más transformadora» hasta el momento y «está llamada a cambiar nuestra vidas, modelos de negocio, cómo educamos o atendemos a la salud».

AESIA ES «UN REGALO»

Por otro lado, en preguntas a los medios, Barro ha indicado que la decisión del Estado de que A Coruña sea la sede la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (Aesia) es «un regalo para los gallegos».

De este modo, ha subrayado que «la mejor forma de aprovecharlo es acompañar esta decisión con invertir en recursos para desarrollar la IA en Galicia».

El director científico del CiTIUS ha recordado que Europa «está mirando a España», ya que es el primer país que se dota de una agencia de estas características, por lo que «el resto seguirán viendo lo que se hace en A Coruña».

últimas noticias

La RAG resalta la «extraordinaria» respuesta a las Letras Galegas de 2025, con una «positiva» acogida entre jóvenes

La Real Academia Galega (RAG) ha clausurado este sábado los actos presenciales con motivo...

Balnearios de Galicia, en su 40º aniversario, marca como reto que se incluya la balneoterapia en los servicios públicos

La Asociación de Balnearios de Galicia ha celebrado este sábado un acto conmemorativo de...

La Xunta celebrará el 25 aniversario de la muralla de Lugo como Patrimonio Mundial con un concierto de Isabel Dobarro

La Xunta ha anunciado que conmemorará el 25 aniversario de la declaración de la...

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

MÁS NOTICIAS

El Congreso debate el martes una reforma de la Ley de Vivienda para prohibir a fondos comprar casas

El Pleno del Congreso debatirá y votará el próximo martes, 25 de noviembre, una...

Pontón (BNG) denuncia que la condena a García Ortiz «no es el primer caso de ‘lawfare’ en el Estado español»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, se ha referido este sábado a la...

El PPdeG reclama al Gobierno más efectivos policiales para «proteger y defender» a las víctimas de violencia de género

Una representación de las mujeres del PPdeG, lideradas por la secretaria xeral, Paula Prado,...