InicioActualidadSanidade limita a "situaciones puntuales" los problemas en Atención Primaria y niega...

Sanidade limita a «situaciones puntuales» los problemas en Atención Primaria y niega recorte de partidas

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha limitado a «situaciones puntuales» los problemas en Atención Primaria este verano, con denuncias al respecto en la comarca de Pontevedra-O Salnés, en respuesta a una interpelación del BNG sobre la situación sanitaria en la comunidad autónoma, especialmente en Atención Primaria.

Comesaña ha rechazado también la propuesta del grupo socialista que reclamó, en el Parlamento gallego, un plan extraordinario de contratación de personal sanitario en los meses de verano. Ambas formaciones han vinculado, asimismo, la situación de la sanidad pública en Galicia con la gestión del PPdeG y los «recortes» en el presupuesto, que el conselleiro ha negado.

De «crítica» ha definido el diputado socialista Julio Torrado, el panorama de la sanidad pública gallega en una intervención en la que ha demandado planes específicos en verano para la contratación de profesionales para, entre otras cuestiones, reducir «retrasos y demoras en el ámbito quirúrgico». «Decidan algo», ha expuesto también al denunciar falta de medidas y demandar mejora de condiciones de los profesionales.

Ya en la relativa a la situación de la sanidad pública gallega, la diputada del BNG Montserrat Prado ha relacionado con una «gestión nefasta» y no con la «escasez de especialistas» — como ha argumentado el conselleiro de Sanidade– la situación.

En su intervención, ha exhibido fotocopias de carteles comunicando que no había médicos o que había solo uno, colocados en Puntos de Atención Continuada (PAC) de la comarca de O Salnés-Pontevedra y alguno en la de Viveiro, también para argumentar que la situación es de «alarma sanitaria». «Una Atención Primaria ardiendo y una sanidad pública dinamitada», ha resumido.

MÁS MÉDICOS PARA LOS PAC

A estas afirmaciones, el conselleiro de Sanidade ha respondido con cifras. Así ha incidido en que los 106 médicos que la Xunta incorporará este mes a las plazas de difícil cobertura cubrirán más de 2.500 guardias de PAC al año.

También sostuvo que los datos de actividad del verano presentan cifras de consultas médicas en Atención Primaria superiores al nivel prepandemia y «cifras récord» de actividad quirúrgica en agosto, con un total de 11.405 intervenciones.

Asimismo, ha rechazado que haya 960 profesionales menos. Por el contrario, ha argumentado que la media diaria de los contratados por el Sergas para la Atención Primaria era, a cierre de 2021, de 9.523. «800 más que durante 2008», ha dicho en alusión a la etapa de gobierno del bipartito.

«Es cierto que hay un problema de escasez de personal, pero no menos que en 2008», ha añadido, rechazando las críticas de la oposición e incidiendo en la falta de especialistas para la cobertura de determinadas plazas.

«No hay un solo sistema sanitario público gestionado por el PSOE que haga lo que propone el señor Torrado», ha respondido sobre la propuesta de los socialistas de contratación de profesionales en verano tras aludir a una menor demanda sanitaria en esas fechas. «Es insolvencia o mala fe», ha expuesto sobre la misma y después de que el socialista asegurase que la sanidad pública gallega está «pagando los recortes de la última década», en referencia al gobierno popular.

UNA SANIDAD HACIA EL «PRECIPICIO»

Las intervenciones se han mantenido en la misma línea en el turno de la diputada del BNG, quien ha considerado que la sanidad gallega va hacia el «precipicio» y ha demandado, como los socialistas, medidas. «Está para resolver problemas», le ha dicho al conselleiro, quien, por su parte, ha rechazado una visión «catastrofista» de la sanidad y ha exigido también medidas al Gobierno central para afrontar un problema de «escasez de especialistas» que se da, dijo, «en todas las autonomías».

Negó también un recorte en el presupuesto para el Sergas durante la gestión del PPdeG en la Xunta y defendió la existencia de un incremento y, en particular, en gasto de personal. Mientras, sostuvo que hay «47 millones menos que hace 13 años en Atención Primaria» pero lo ha vinculado con «el ahorro en las recetas de farmacia por el uso de medicamentos genéricos».

últimas noticias

Rural.- El fuego de Pantón (Lugo) salta el río Cabe y pasa al ayuntamiento de Sober: «Se extendió de forma explosiva»

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha detallado que el incendio forestal...

El embajador de Palestina en España, desde Oleiros (A Coruña): «Nadie puede sentirse ni lejano ni ajeno a lo que ocurre»

El embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, ha asegurado este viernes en...

(SUS)Rural.- Los dos fuegos activos en Galicia calcinan 900 hectáreas: 700 en Pantón (Lugo) y 200 en O Bolo (Ourense)

Galicia tiene activos dos incendios forestales en las provincias de Lugo y Ourense que...

Heridas cuatro personas tras colisionar un turismo y una ambulancia en Salvaterra de Miño (Pontevedra)

Cuatro personas resultaron heridas tras colisionar un turismo y una ambulancia en la EP-4006,...

MÁS NOTICIAS

Rural.- El incendio de Pantón (Lugo) calcina 360 hectáreas y obliga a desalojar tres aldeas: «La situación es muy mala»

La situación del municipio lucense de Pantón afectado por un incendio forestal, que mantiene...

Rural.- CC.OO. carga contra la gestión del dispositivo antincendios de la Xunta y denuncia amortización de trabajadores

Comisións Obreiras (CC.OO.) ha denunciado la gestión del dispositivo antincendios de la Xunta. Advierte...

Casi 16.000 gallegos están inscritos en el registro español de donantes de médula, con más de 1.800 nuevos desde 2024

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado este viernes los casi 16.000...