InicioPOLÍTICALa oposición pide a Contas que "avance" en las tareas de control...

La oposición pide a Contas que «avance» en las tareas de control de la corrupción y el conselleiro maior «toma nota»

Publicada el


PSdeG y BNG han pedido al conselleiro maior del Consello de Contas, José Antonio Redondo, que «avance más» en las tareas de control de la corrupción, con referencias explícitas y veladas a la situación de Madrid, del ayuntamiento y la que salpica a la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, que ha desembocado en la crisis interna del PP.

Así, la primera en sacar esta cuestión a la palestra ha sido la diputada socialista Begoña Rodríguez Rumbo, quien ha pedido que el órgano fiscalizador avance en este ámbito para que «no ocurra lo mismo que en otras comunidades autónomas, como Madrid, donde, mientras todos estábamos confinados, parece que había algunas personas como el hermano de la señora Ayuso que hacía caja», ha afirmado.

Ha ido más allá, aunque con cierto tono irónico, cuando ha manifestado que si «Núñez Feijóo se va para Madrid» espera que «ponga orden» en esta «vergonzosa» actuación.

La necesidad de avanzar más en las tareas de control de la corrupción también ha sido una de las reclamaciones de la diputada del BNG, Noa Presas, quien ha contestado con cierto sarcasmo que no tiene «fe» en que «Feijóo vaya a Madrid a arreglar este tipo de cuestiones, visto como no ha arreglado aquí otras instituciones como la Diputación de Ourense».

Redondo se ha limitado a responder que «toma nota» de las cuestiones planteadas. Por su parte, el diputado popular José Manuel Rey Varela ha destacado toda la labor de «prevención de la corrupción» que ha hecho el Consello de Contas y ha destacado que, precisamente, la prevención «es muy importante para no tener que lamentar» después consecuencias.

Además, Redondo ha aprovechado para anunciar que volverá al Parlamento para presentar el informe sobre la concesión del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo. El conselleiro maior ha asegurado que el informe está preparado, pero que han considerado realizar una ampliación, por lo que espera presentarlo a la mayor brevedad.

CRITICAS A LA DEMORA DEL DEBATE

El conselleiro maior del Consello de Contas, José Antonio Redondo, ha presentado este viernes la memoria anual de actividades de 2020 y los informes de fiscalización del sector público de Galicia. Una presentación que para PSdeG y BNG «vulnera los principios de transparencia» al «retrasarse» su debate, ya que la mayoría de informes entraron en la Cámara hace 8 meses, entre ellos, el informe de fiscalización de la Conta Xeral de 2019.

Redondo se ha defendido argumentando que a lo largo del año hubo «5 turnos de entrega de informes», por lo que, según el conselleiro maior «aunque yo me retrasara en llegar aquí, de alguna manera los grupos parlamentarios pueden analizar detenidamente los informes».

Así, la diputada socialista Begoña Rodríguez Rumbo ha denunciado la «manera de proceder de la Xunta y del PP» y ha criticado que el debate pase «sin pena ni gloria» porque cada grupo «solo puede intervenir 10 minutos».

Mientras, la diputada del BNG, Noa Presas, ha puesto en valor el trabajo del Consello tras el año de pandemia y ha afirmado que «fue capaz de sacar un trabajo muy importante», en referencia a los datos de la Memoria Anual 2020. Con todo, Presas ha pedido «buscar otra dinámica» para que no pase tanto tiempo entre la entrega de los informes y su presentación y debate.

Por su parte, el diputado del PP, José Manuel Rey Varela, ha defendido que «todos debemos valorar más el trabajo, cada vez más intenso, del Consello de Contas».

26 INFORMES DE FISCALIZACIÓN

En total, José Antonio Redondo ha presentado 26 informes: 13 en relación con el sector público local y otros 13 sobre el sector público autonómico, incluidos los de las tres universidades gallegas y el de las cuentas generales de la comunidad de 2019.

Sobre este último, el órgano fiscalizador ha concluido que las cuentas generales de la comunidad de 2019 reflejan «razonablemente» la actividad económica y financiera desarrollada en el ejercicio. Redondo ha señalado que «excepto por determinados hechos», las actividades presupuestarias y financieras resultan conforme en todos los aspectos con la normativa aplicada en gestión de fondos públicos.

Hasta el próximo 1 de marzo, los grupos parlamentarios podrán formular recomendaciones a la memoria anual del 2020 o propuestas de resolución a los informes de fiscalización presentados.

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

Pontón cierra su viaje a Argentina en un homenaje a Castelao, al que celebra como «el primer presidente de Galicia»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha cerrado su viaje institucional a Argentina con un...

Galicia llega al CPFF con la queja de que no haya nueva financiación y con el conselleiro en el debate de presupuestos

La Xunta asiste al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de este lunes...