InicioPOLÍTICABelarra condena el asesinato de Samuel en A Coruña: "Los discursos de...

Belarra condena el asesinato de Samuel en A Coruña: «Los discursos de odio son el caldo de cultivo para estos delitos»

Publicada el


La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha condenado el asesinato «al grito de maricón» del joven Samuel, en la madrugada del sábado en A Coruña, y ha denunciado los «discursos de odio» que son «el caldo de cultivo para que ocurran estos delitos de odio».

La Policía Nacional ha practicado las primeras identificaciones y ya ha tomado declaración a testigos de la paliza que acabó con la vida del joven Samuel en la madrugada del sábado en A Coruña. Sin embargo, todavía no se han producido detenciones. Así lo ha asegurado el delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, durante una visita realizada este lunes a Ourense, durante la cual ha explicado que «no se descarta ninguna de las vías» en relación a si se trata de un crimen homófobo.

El caso sigue bajo la investigación de la Policía Nacional, que continúa con el visionado de las grabaciones de las cámaras de la zona, y bajo el secreto de sumario decretado por el juzgado.

«Toda mi solidaridad y apoyo a la familia de Samuel, el joven asesinado al grito de ‘maricón’ este fin de semana en A Coruña. Los discursos de odio son el caldo de cultivo para estos delitos de odio que no pueden tener cabida en una sociedad democrática. Vamos a trabajar desde el Gobierno para que todas las personas vivan vidas vidas libres de violencia», ha subrayado Belarra.

Así se ha pronunciado la ministra este lunes 5 de julio en el marco de la firma de un convenio que facilitará realizar acciones de colaboración conjunta entre la Inspección de Trabajo y Seguridad Social e Injuve para mejorar las condiciones laborales de las personas jóvenes.

Belarra ha precisado que se vive «un momento especialmente delicado» en España «de repunte de asesinatos y agresiones de género y racistas, y ahora este fin de semana al grito de maricón».

En este sentido, y también ante el repunte de la violencia machista, la ministra ha advertido de que «no caben medias tintas» y que el país tiene que estar «posicionado con todas las fuerzas políticas contra este tipo de violencia».

«Una de las cuestiones más graves es la normalización de los discursos que cuestionan la violencia machista y la violencia LGTBI», ha avisado, al tiempo que ha puesto de relieve que este rechazo a estas violencias se demostró el pasado sábado con «un Orgullo LGTBI masivo».

últimas noticias

Concentración ante el Parlamento para reclamar más recursos para la atención a la dependencia, «olvidada» por la Xunta

La Plataforma Galega por unha Atención Digna á Dependencia se ha concentrado este lunes...

Luis Zahera y Fernando Cayo, premio Águila de Oro de la 37 edición del Aguilar Film Festival

El Aguilar Film Festival (AFF) entregará el premio Águila de Oro de su trigésimo...

Turismo.- La Xunta anima a establecimientos de la costa a pedir las ayudas al embellecimiento del litoral

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, ha animado a los propietarios de...

Detenido en Lugo por agredir a un hombre la salida de un bar y robarle 1.200 euros y décimos de lotería

La Policía Nacional ha informado de la detención en Lugo de un hombre, vecino...

MÁS NOTICIAS

Rueda confirma que Galicia no dará su apoyo para aprobar el límite de gasto para sacar adelante los PGE: «Llegan tarde»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha confirmado hoy que "no"...

Las CC.AA. del PP, escépticas con el Gobierno ante el CPFF, pedirán una reforma del «obsoleto» sistema de financiación

Las comunidades autónomas gobernadas por el PP acudirán este lunes al Consejo de Política...

Senadores del PP de Lugo instan al Gobierno a rehabilitar inmuebles vacíos de Adif para ofrecer viviendas

El Partido Popular defenderá en la Comisión de Transporte y Movilidad Sostenible del Senado...