InicioPOLÍTICALa Diputación de Lugo formaliza la extinción de la sociedad de gestión...

La Diputación de Lugo formaliza la extinción de la sociedad de gestión del suelo y asume sus bienes y obligaciones

Publicada el


La Diputación de Lugo ha formalizado este martes ante notario la extinción de la Sociedade Urbanística Provincial (Suplusa), cuya disolución fue acordada por unanimidad en pleno de la corporación provincial en septiembre de 2019.

De este modo, la administración luguesa asume los bienes y obligaciones de la empresa mercantil creada bajo la presidencia del popular Francisco Cacharro Pardo para la promoción del suelo industrial en la provincia.

Así, la diputación se hace cargo de las propiedades a nombre de Suplusa, valorados en 24,3 millones y que van desde terrenos y parcelas a edificios, naves, maquinaria, medios auxiliares o vehículos.

También quedan bajo gestión de la diputación que preside el socialista José Tomé los polígonos industriales que hasta ahora eran titularidad de Suplusa.

La gestión de parques industriales era, según recuerda el gobierno lugués, el único servicio en manos de la sociedad después de que en 2018 fuesen retiradas las competencias sobre los centros de atención a mayores y en 2020 se adjudicase a Tragsa las tareas de conservación de zonas verdes.

En un comunicado, el gobierno provincial incide en que el proceso supone «mantener todos y cada uno de los puestos de trabajo» de la sociedad y resalta que la finalización del proceso de disolución de Suplusa supone eliminar «el último ente instrumental» de la Diputación luguesa, lo que da cumplimiento a uno de los puntos del pacto de gobierno sellado entre PSdeG y BNG al inicio de la legislatura.

POSTURA DEL PP

Por su parte, el PP de Lugo ha apuntado que la desaparición de Suplusa conlleva «la paralización» de los proyectos de creación de suelo industrial «porque así lo quiere el gobierno provincial» al «incumplir» los compromisos con los ayuntamientos.

«Es necesario atender esos compromisos, porque Lugo necesita suelo industrial», ha incidido el diputado José Antonio García, que también advierte de los «incumplimientos» del ejecutivo provincial con los extrabajadores de Suplusa.

«Hay que recordar que este asunto está pendiente de resolver en vía judicial, dado que los traballjadores, que se sintieron traicionados por el presidente da Deputación tuvieron que acudir a esta vía en defensa de sus derechos», ha incidido el diputado provincial.

últimas noticias

Cuatro marineros gallegos, tripulantes de un pesquero que sufrió un incendio en aguas de Angola, rescatados e ilesos

Cuatro marineros gallegos, miembros de la tripulación del buque pesquero 'Noruego', que ha sufrido...

La Xunta destaca la introducción este curso de entre 20 y 30 minutos de lectura diaria para los alumnos de Primaria

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha presentado el nuevo...

Pedro Blanco pide «unidad de acción» contra el narcotráfico en las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reclamado "unidad de acción" de...

Dimite José Ángel Barquero, edil socialista en Ourense, tras apoyar el PSOE una modificación de crédito de Jácome

El hasta ahora edil del PSOE José Ángel Barquero ha anunciado este jueves su...

MÁS NOTICIAS

Dimite José Ángel Barquero, edil socialista en Ourense, tras apoyar el PSOE una modificación de crédito de Jácome

El hasta ahora edil del PSOE José Ángel Barquero ha anunciado este jueves su...

Rural.- El BNG ve un «despropósito» la «pseudomoratoria» del eucalipto que incluye supuestos en los que se podrá plantar

La diputada del BNG Montse Valcárcel ha tachado de "despropósito" lo que ha calificado...

El Parlamento insta a la Xunta a reclamar al Gobierno que permita recibir y remitir documentos oficiales en gallego

Todos los grupos parlamentarios con representación en el Parlamento de Galicia han aprobado este...