InicioPOLÍTICALa Xunta ratifica el plan de contingencia que refuerza la plantilla sanitaria...

La Xunta ratifica el plan de contingencia que refuerza la plantilla sanitaria con 1.250 contratos

Publicada el


El Gobierno gallego publica este martes en el Diario Oficial de Galicia (DOG) el plan de contingencia que refuerza la plantilla sanitaria frente a la pandemia con la incorporación de más de 1.250 contratos. Dicho documento fue pactado en mesa sectorial con los sindicatos CC.OO., CSI-F y SATSE, pero se descolgaron UGT y CIG (la organización sindical mayoritaria en el sector sanitario autonómico).

En la parte expositiva, el texto suraya la «especial relevancia» de las medidas que tienen como objeto «impulsar el número de profesionales disponibles» para el desempeño de «vínculos temporales», cuyo déficit se ve agravado no solo por ele incremento de la presión asistencial en los centros sanitarios, sino también «por la existencia de nuevas actividades y nuevos ámbitos de actuación (como rastreo, apoyo en centros sociosanitarios o covid auto, por ejemplo).

Así, ratifica que se introducen nuevas modalidades de nombramiento eventual «más estables por su duración» –con la previsión de 1.250 contratos de entre seis meses y un año– y por el «trato más favorable» a los aspirantes.

Y se incide en el «reconocimiento explícito» al «extraordinario y meritorio esfuerzo de dedicación, responsabilidad y compromiso» por parte del personal sanitario que desarrolló su trabajo en una situación compleja como la marcada por la covid-19, sobre todo en aquel con una atención continuada a pacientes, «que comporte un uso continuado de EPI completo, en plantas de hospitalización covid, unidades de críticos, circuitos covid, covid auto y 061.

«Merece un especial reconocimiento el personal de las listas de contratación que, sin tener un vínculo de fijeza, pero consciente de su pertenencia a una categoría de especial relevancia en este contexto de crisis sanitaria, hizo y está haciendo evidente con los hechos su profesionalidad y colaboración, manteniendo su prestación de servicios y atendiendo a lo largo de los meses los llamamientos de incorporación realizados», recoge el DOG.

PLUS DE PUNTUACIÓN

En este escenario, el diario oficial ratifica que se concederá una puntuación adicional específica que valore la disponibilidad y las categorías deficitarias (médico de familia, pediatra de Primaria, médico de urgencias hospitalarias, enfermero, matrón y técnico en cuidados auxiliares de enfermería) en las que será de aplicación, sin que en ningún caso se pueda superar la puntuación total máxima del baremo fijada en 100 puntos.

Conforme había trascendido en la mesa sectorial, la puntuación será la siguiente: por cada mes completo de disponibilidad en el periodo comprendido entre el 1 de marzo de 2020 y el 15 de octubre de 2021: 0,15 puntos/mes. Los meses serán computados por días naturales. Para ello, se calculará el número total de días de disponibilidad en el periodo indicado y se dividirá entre 30.

Esta puntuación se aplicará exclusivamente en los baremos de selección temporal y se hará efectiva a partir de las listas definitivas correspondientes al siguiente proceso de actualización .

NOMBRAMIENTO POR EMERGENCIA SANITARIA

El «refuerzo por emergencia sanitaria» será una nueva causa específica de los nombramientos eventuales y permitirá atender necesidades de personal que se produzcan en centros de atención primaria hospitalaria, y centros sociosanitarios, durante la situación de emergencia sanitaria.

Su duración inicial será de seis meses (con inicio en diciembre) y estará posteriormente vinculado a la evolución de la situación, por lo que podrá prorrogarse y superar los seis meses en el periodo de un año cuando así lo requiera la duración de la emergencia.

En atención «a un primer estudio de necesidades», Sanidade prevé realizar unos 1.250 contratos distribuidos entre las siete áreas sanitarias. Así, para enfermería se prevén 600 nombramientos (al margen de otros 150 ya anticipados con 12 meses de duración).

A los de enfermería habrá que sumar otros 500 contratos de diversas categorías (técnico en cuidados auxiliares de enfermería, celador y técnico superior sanitario).

El texto del DOG también ratifica, en los términos acordados en la mesa sectorial, las cuestiones de teletrabajo, flexibilidad horaria, permisos y descansos.

últimas noticias

Cinco conductores denunciados penalmente en Lugo por delito vial, uno de ellos tras un accidente

La Policía Local de Lugo ha denunciado en las últimas horas a cinco conductores...

Identificado un ‘taxista pirata’ que hacía traslados ilegales desde el HULA y al que intervienen varias armas prohibidas

La Guardia Civil ha identificado a un vecino de Lugo de 31 años de...

Rural.- Un grupo de mossos se desplaza hasta Galicia para colaborar en la zona arrasada por los incendios

Un grupo de Mossos d'Esquadra, mediante la asociación de policías Copland y el sindicato...

Identificados siete menores por su implicación en el robo de diverso material en un colegio de Cambados (Pontevedra)

Agentes de la Guardia Civil han identificado a siete menores (cuatro de ellos mayores...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Óscar López acusa a las CCAA de PP de «escurrir el bulto» con los incendios: «Es su competencia»

El ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, Óscar López, considera que...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Ana Pontón exige todos los recursos disponibles para frenar «una de las mayores catástrofes de la historia de Galicia»

La portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, ha visitado este lunes las...