InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa USC participa en un proyecto internacional para restaurar suelos degradados en...

La USC participa en un proyecto internacional para restaurar suelos degradados en el Canal de Panamá

Publicada el


Investigadores de la USC participan en un proyecto internacional para restaurar suelos degradados en el Canal de Panamá, principalmente por la deforestación y las prácticas agrícolas intensivas, en una iniciativa desarrollada a través del programa de doctorado en Agricultura y Medio Ambiente para el Desarrollo.

El catedrático del departamento de Edafología y Química Agrícola y coordinador del proyecto, Agustín Merino, ha explicado que esta iniciativa es «crucial» para esta zona, ya que la situación actual de degradaciíon del suelo en esa área «no solo amenaza la seguridad alimentaria local y la calidad de los recursos hídricos, sino que también puede afectar al abastecimiento de agua para el funcionamiento del Canal de Panamá, una infraestructura vital para el comercio global».

El proyecto ‘Fortalecemento de capacidades para restaurar solos degradados na rexión oeste do Canal de Panamá’, coordinado por el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), está financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y cuenta también con la participación del Instituto de Suelos de Cuba.

En el marco de esta actuación, basada en el conocimiento y la innovación social, se establecen parcelas de demostración (laboratorios ‘vivos’) donde agricultores de piña y café, ganaderos, asociaciones de mujeres, jóvenes ambientalistas, la Autoridad del Canal de Panamá y el Ministerio de Agricultura, entre otros, trabajarán mano a mano con científicos internacionales.

En esos espacios se identificarán y pondrán en marcha prácticas de conservación y restauración de suelos, combinando avances cientificos punteros con el conocimiento tradicional de las comunidades locales. Las actividades previstas incluyen encuentros multiactores para fomentar el diálogo, prácticas de campo para la transferencia de tecnología y talleres de capacitación multidisciplinares.

La participación de la USC en este consorcio internacional refuerza el compromiso de la universidad con la cooperación para el desarrollo y pone de relieve la aplicabilidad práctica de su investigación doctoral en áreas críticas para el futuro del planeta, como la agricultura sostenible y la conservación medioambiental.

Además del coordinador del proyecto, Agustín Merino, participan seis doctorandos y cuatro personas supervisoras del programa en el país.

últimas noticias

La calidad, carta de presentación de Galicia en la nueva campaña de la Xunta: ‘¿Y si Calidade fuese un lugar?’

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha dado a conocer este...

Luis Zahera protagoniza ‘Animal’, serie de Neflix que aborda la crisis del campo de forma «didáctica» y «desde el humor»

El viernes 3 de octubre llega a Netflix 'Animal', la comedia protagonizada por Luis...

Luis Zahera condena el «genocidio» en Gaza: «Lo que está ocurriendo es la Baja Edad Media, es una barbaridad»

El actor Luis Zahera, que este viernes estrena en Netflix 'Animal', la serie de...

Rueda advierte que la Xunta seguirá reivindicando el rescate y el traspaso de la AP-9

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha advertido de que su Gobierno seguirá...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Sanidade, sobre ampliar robots Da Vinci: «Hay que hacerlo de una manera que sea racional»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha asumido este lunes que en el...

Los médicos van a una segunda huelga nacional este viernes para defender un Estatuto Marco propio

La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han...

La Xunta inicia la campaña de vacunación de la gripe y de la Covid-19 en los centros sociosanitarios de Galicia

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la conselleira de Política Social e...