InicioEDUCACIÓN Y SANIDAD¿Por qué marchan los jóvenes de Galicia?... Estas son las pobres cifras...

¿Por qué marchan los jóvenes de Galicia?… Estas son las pobres cifras que la Xunta invierte en investigación

Publicada el


Galicia destinó el 0,94% de su Producto Interior Bruto (PIB) a I+D en el año 2018, según los datos que publica este miércoles el Instituto Galego de Estatística (IGE).

Esta cifra está por debajo de la media española, que dedica el 1,18% del PIB a I+D, al tiempo que está lejos de lo destinado en la Unión Europea (el 2,12%), pues el dato gallego supone menos de la mitad.

Además, lo que dedica la Comunidad gallega a I+D se mantiene invariable en comparativa con 2017, al tiempo que es similar a lo que ya se aportaba al comienzo de esta década, sin incremento tras el paso de los años.

En lo tocante a la formación, el 47,7% de los gallegos de entre 24 y 34 años contaban en 2018 con educación terciaria –en la última etapa del proceso de aprendizaje académico y trayectorias formativas post-secundarias–. Aquí se da el caso de que este indicador está en Galicia 3,4 puntos por encima de la media española y 7,7 puntos mejor que en la UE.

El indicador de formación permanente –población de 25 a 64 años que participó en alguna actividad formativa a lo largo de 2018– se encuentra en el 10,4% en Galicia, es 0,1 puntos inferior al conjunto estatal y 0,7 puntos menos que la media europea.

INNOVACIÓN EN EMPRESAS Y EMPLEO

Por su parte, el gasto de las empresas en innovación que no sea de I+D supone en Galicia el 0,38% de su cifra de negocios –en empresas de 10 o más asalariados– en 2016, el último dato disponible. Está por debajo del 0,42% de España y del 0,86% de la UE.

Además, el 13,7% de las empresas gallegas con más de 10 asalariados realizaron ventas de proyectos nuevos –que supone la creación de tecnologías punteras o la difusión de estas tecnologías–. Está por encima del dato europeo (el 13%), pero es menos que el de España (el 19,3%).

En lo tocante a las pymes, el 13,8% de ellas realizaron innovación interna, menos que en el caso de España (14,5%) y de la Europa de los 28 (el 28,1%).

Respecto al empleo, el 10,2% de los ocupados gallegos realizaba en 2018 su labor en actividades de conocimiento intensivo –actividades en las que más de un tercio poseen una titulación superior–. Es menos que la media española (12,2%) y de la UE (14,4%).

últimas noticias

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

AM2.- Trasladadas al hospital dos personas por un incendio en un bloque de viviendas en Santiago

Dos personas han sido evacuadas y, posteriormente, trasladadas al hospital con problemas respiratorios como...

MÁS NOTICIAS

Rueda convoca un nuevo ‘retiro’ con sus conselleiros, este año en Meis, para poner en común prioridades políticas

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha convocado para el fin de semana...

El Sergas realiza un seguimiento telemático a más de 12.000 pacientes diabéticos

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) lleva a cabo un seguimiento telemático a más...

Queremos Galego denuncia que las cuentas de 2026 destinan 375,62 euros a cada centro escolar para normalizar el galllego

El portavoz de la asociación Queremos Galego, Marcos Maceira, ha denunciado este jueves que...