InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas...

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

Publicada el


El futuro decreto gallego que permitirá la entrega de medicamentos a domicilio será para todas las personas dependientes, en cualquiera de los 313 ayuntamientos de la Comunidad, pero deberán solicitarlo previamente y la gerencia del área sanitaria correspondiente tendrá que autorizarlo.

Así lo recoge el texto que, tal y como ha aprobado este lunes el Consello de la Xunta, próximamente iniciará el trámite de audiencia e información pública.

Según ha explicado en su comparecencia el presidente gallego, Alfonso Rueda, se trata de «generalizar» este procedimiento y que llegue a personas que tengan acreditada oficialmente su situación de dependencia, sin importar donde residan.

Las entregas informadas deberán hacerlas las oficinas de farmacias. En caso de que la medicación sea dispensada por los servicios de farmacia hospitalaria, los beneficiarios podrán recogerlos en una de las cinco boticas más próximas a su domicilio, en cualquier otra que pertenezca al área de referencia de su punto de atención continuada (PAC) o recibirlo en su casa.

Para este supuesto, podrán acceder a esta posibilidad los usuarios de las farmacias de los hospitales gallegos, públicos y privados, cuando reúnan los siguientes requisitos: tener la condición de dependiente, residir en Galicia, haber sido diagnosticado e una patología crónica o con necesidad de tratamiento sin fecha de finalización, estar en seguimiento en consulta y acreditar una adherencia al tratamiento superior al 90 por ciento.

Antes de su aprobación, el proyecto de decreto se sometió al trámite de consulta pública previa. Desarrollaráel artículo 7 de la ley de ordenación farmacéutica de 2019, que también contempla que esta prestación se pueda extender a otros supuestos. De hecho, previamente, la Xunta ya había anunciado que el reparto a domicilio podría llegar a pacientes residentes «en zonas aisladas».

VIGILANCIA DE GARRAPATAS Y MOSQUITOS

Por otra parte, la reunión de este lunes del Gobierno gallego ha autorizado la firma de un convenio con las universidades de Santiago de Compostela y de Vigo para la vigilancia de las garrapatas y los mosquitos que transmiten enfermedades a humanos y animales.

Este acuerdo, por más de 540.000 euros, estará vigente hasta abril de 2028 y permitirá detectar la presencia de nuevos géneros y especies, determinar densidades elevadas o zonas con aumento de estos insectos, así como la posibilidad de estudiar medidas de manera urgente, entre otras acciones.

Asimismo, el Consello de la Xunta ha autorizado este lunes aceptar el terreno cedido por el Ayuntamiento de Pantón (Lugo) para construir el nuevo centro de salud del municipio.

últimas noticias

Rural.- Xunta y Ayuntamiento de Cerdedo-Cotobade impulsan una red de calor con caldera de biomasa en el municipio

La Xunta y el Ayuntamiento de Cerdedo-Cotobade (Pontevedra) han firmado un acuerdo este jueves...

Sindicatos alertan del aumento del paro en Galicia por la «estacionalidad» y piden cambios legislativos

Sindicatos han alertado este jueves del aumento del paro en Galicia por la "estacionalidad"...

Vivienda y CCAA se emplazan a otra reunión la próxima semana tras persistir «diferencias» con el Plan Estatal

El Ministerio de Vivienda y las comunidades autónomas se han emplazado a una nueva...

La circulación de trenes entre Lugo y Ourense reabre este viernes tras repararse los daños causados por un incendio

La circulación ferroviaria entre Lugo y Ourense quedará restablecida desde este viernes tras permanecer...

MÁS NOTICIAS

Técnicos de Enfermería reclaman ante el Ministerio de Sanidad un Estatuto Marco que garantice sus derechos laborales

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se ha sumado este miércoles a la...

Impulsan una campaña para dar «voz» a las pacientes con cáncer de mama: «Se te paraliza la vida»

Pacientes de cáncer de mama y familiares en la provincia de A Coruña participan...

Nace en Vigo una niña sana tras una cirugía de aorta a su madre con parada circulatoria durante la gestación

El Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo ha logrado un hito médico excepcional, tras salvar...