El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, se ha comprometido a valorar «todas las medidas» para diseñar un plan frente a las agresiones a personal sanitario, coincidiendo con una visita a distintas instalaciones del complejo hospitalario de A Coruña (Chuac).
Allí un grupo de representantes sindicales le esperaban con una concentración para demandar medidas a corto plazo frente a las agresiones y también para expresar su rechazo a las medidas en relación al ratio profesional/docente que, afirman, sin «negociación» con la Comisión de Centro aplicará la gerencia.
A preguntas de los medios de comunicación, y sobre las actuaciones ante las agresiones a personal sanitario, ha insistido en que, tras la reunión con la Fiscalía gallega, se trabaja en la formación de grupos de trabjao con las entidades implicadas de cara a diseñar una «hoja de ruta», elaborar un borrador y un posterior plan con medidas.
Al respecto, ha incidido, además, en la necesidad de abordar la «faceta de educación sanitaria para que los pacientes respeten a la gente que los cuida», pero también para que los profesionales «tengan una vía rápida ante una agresión».
«Tenemos que valorar todo, todas las medidas que sean para sumar las vamos a tener en cuenta», ha señalado al ser cuestionado por las demandas de que haya actuaciones a corto plazo. «Siempre dispuestos a escuchar a todo el mundo», ha aseverado al ser preguntado por la denuncia de la CIG ante Fiscalía, tras la agresión a un enfermero y un vigilante de seguridad en el Chuac, o la formalizada ante Inspección de Trabajo por seis sindicatos.
PERSONAL EN EL CHUAC
«No leí las reivindicaciones de los sindicatos», ha aseverado sobre la cuestión del ratio de personal/paciente en el área sanitaria de A Coruña y las quejas que personal participante en la protesta le trasladó. «Leer y tomar las decisiones oportunas», ha dicho sobre lo que harán a este respecto.
Estas manifestaciones las ha realizado tras una visita a los módulos para el descanso de los médicos que estén de guardia y que se usarán mientras duren las obras por la ampliación del complejo hospitalario. Los mismos, un total de 50, algunos dobles, otros individuales, entrarán en funcionamiento a partir del lunes.
Ha sido tras trasladarse antes a la la Unidad de Lesionados Medulares, de la que ha destacado el «extraordinario trabajo» que se hace en la misma y de la que ha afirmado que es «referencia» también a nivel nacional. Esta Unidad recibió el año pasado 141 ingresos y atendió más de 3.000 consultas.
PROTESTA DE PERSONAL
Coincidiendo con la visita del conselleiro, un grupo de representantes de personal sanitario se concentró en la zona hospitalaria con pancartas en la que se podía leer ‘Stop abuso de poder’ y ‘Stop agresiones’.
En declaraciones a los medios, la presidenta de Comisión de Centro del Chuac, María Formoso, ha insistido en que el personal de Urgencias reclama que se implementen «ya» medidas de seguridad. «No con una única presencia de un guardia de seguridad, sino dos presencias por lo menos, uno en un determinado sitio y otro haciendo rondas».
También han pedido que se incremente la presencia de un psiquiatra 24 horas en el servicio de Urgencias «y que se reorganicen los espacios para poder atender a pacientes potencialmente agresivos», sin descartar otras medias.
Mientras, Formoso ha asegurado que no están de acuerdo en cómo se está haciendo «la aplicación de la reducción de jornada de las 35 horas». «Están haciendo reducción de presencias en turnos y la reducción de jornada consiste en que los trabajadores realicen 35 horas semanales, lo que no se puede hacer es, para ajustar, reducir la presencia de esos trabajadores dentro del turno».
«Tenemos que seguir manteniendo la calidad asistencial sanitaria si no llegan los recursos a lo mejor es que hicieron un mal cálculo y son insuficientes», ha sentenciado también.