InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl rector reclama una "gestión centralizada" en la USC ante la alta...

El rector reclama una «gestión centralizada» en la USC ante la alta demanda para entrar en Medicina

Publicada el


El rector de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Antonio López, ha asegurado este lunes que el hecho de que toda España «funcione» como un «distrito único» influye en la gran cantidad de solicitudes para acceder a Medicina. Según ha explicado, para evitar esta situación sería útil contar con una herramienta para gestionar de «manera centralizada» en la institución docente compostelana los accesos a esta titulación.

Al respecto, ha asegurado se ven «obligados» a hacer llamamientos «constantemente» para cubrir las plazas que desaparecen porque muchos alumnos son admitidos por la USC pero también por otras universidades españolas y renuncian a su plaza. «Todo esto genera una complicación en la gestión», ha subrayado, porque la demanda funciona «a nivel nacional».

Más de 3.000 alumnos han solicitado plaza para estudiar Medicina en Santiago, una demanda que supera la oferta y que procede de distintas partes de España.

Ante las preguntas de los medios de comunicación, Antonio López ha explicado que el año pasado aumentaron el número de plazas para cubrir esta demanda y que en 2024 mantienen las 403 plazas para esta titulación.

En esta línea, ha declarado que la universidad compostelana es la que más alumnos de primer año admite de toda España y que la planificación de alumnos que acceden a Medicina tiene que ver con «las necesidades que tiene el sistema sanitario en su conjunto».

NECESIDAD DE MÉDICOS

También ha destacado que cada año realizan una reunión previa con la Consellería de Educación y la de Sanidade y, en función de las indicaciones, «sacan» las plazas. «Con los datos que hay, la oferta de plazas deberá cubrir la dotación de las necesidades de médicos», ha explicado.

Ante las quejas actuales por la falta de médicos en el sistema sanitario gallego, el rector de la USC ha puntualizado que aunque han «escuchado» que faltan médicos, los alumnos que entren este año «no van a estar en condiciones» de hacer función asistencial «hasta dentro de 10 años».

Así, ha subrayado que estos estudiantes que ingresan por primera vez en la universidad compostelana, estarán «en condiciones» de cubrir esas plazas que necesita el sistema sanitario gallego «en el año 2034».

últimas noticias

Herido un hombre tras quedar atrapado bajo una desbrozadora en Samos (Lugo)

Un hombre ha resultado herido este lunes tras quedar atrapado bajo una desbrozadora en...

Raxoi autorizó el año pasado «más del doble» de viviendas en edificios de nueva construcción que en 2023

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela autorizó el año pasado la construcción de "más...

Sumar Galicia tacha de «vergonzosa» la actuación de la alcaldesa de Carballeda de Valdeorras durante la ola de incendios

El Movimiento Sumar Galicia ha tachado de "vergonzosa" la actuación de la alcaldesa de...

Rueda y Urkullu estudian vías de cooperación entre la Xunta y eAtlantic para «impulsar» la fachada atlántica europea

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido este lunes con el...

MÁS NOTICIAS

Un nuevo servicio autonómico permitirá borrar la huella digital de víctimas de acoso y violencia en la red

El Gobierno autonómico ha iniciado la tramitación de la futura ley gallega de acoso...

Un nuevo test digital permitirá en breve a los docentes gallegos detectar posibles casos de acoso

El presidente del Ejecutivo autonómico, Alfonso Rueda, ha anticipado que la Xunta da un...

El PSdeG denuncia insuficientes plazas en el transporte escolar de Curtis por una «falta de planificación» de la Xunta

La diputada socialista Silvia Longueira ha denunciado una escasez de plazas en el transporte...