InicioEDUCACIÓN Y SANIDADAMP.- Cientos de médicos claman en Santiago "por la dignidad" de la...

AMP.- Cientos de médicos claman en Santiago «por la dignidad» de la atención primaria: «Nunca estuvimos tan saturados»

Publicada el


Cientos de profesionales sanitarios de diferentes puntos de Galicia han protagonizado este sábado una manifestación por las calles de Santiago de Compostela, en la que han clamado «por la dignidad» de la atención primaria para pedir «más tiempo» para cada paciente.

La marcha, convocada por la Asamblea de Áreas Sanitarias en defensa de la Atención Primaria, ha salido a las 12,00 horas de la Alameda de la capital gallega y ha proseguido por la zona vieja profiriendo distintos cánticos «de unidad» hasta llegar hasta Praza das Praterías, donde han ocupado toda la escalinata hacia Quintana.

Desde este espacio del casco viejo compostelano, el portavoz de la Asamblea de Áreas Sanitarias, Carlos Eirea, en un discurso frente a sus compañeros, se ha dirigido a la Consellería Sanidade para pedirle que «defienda» y que «no destroce» la atención primaria.

En este sentido, Eirea ha admitido que «saben» que la sanidad «es muy buena», pero ha relatado a continuación: «En 30 años que llevamos trabajando, nunca estuvimos tan saturados, nunca estuvimos tan preocupados por nuestros pacientes. (…) Tenemos que acabar con esto y volver a trabajar con dignidad».

Así, tras denunciar que el sistema sanitario «está yendo hacia atrás», ha censurado los «experimentos» de Sanidade y sus «cambios de cromos», tal y como ha denominado al decreto publicado este jueves por el que se dota a todas las áreas sanitarios de un nuevo órgano de dirección para la atención primaria, en coordinación con la hospitalaria.

«Lo único que leemos son cambios de nombres. Donde se llamaba director de procesos con ingresos, ahora se llama director de hospital. Y donde se llamaba director de procesos sin ingresos, ahora se llama director de atención primaria. Pero todo sigue igual, nada cambia, es solo cambiar cromos», ha criticado Eirea.

«MÁS TIEMPO PARA LOS PACIENTES»

Ante las reivindicaciones del portavoz de la Asamblea de Áreas Sanitarias, sus compañeros lo han acompañado con aplausos y vítores desde la escalinata de Praterías y han reiterado las diversas consignas que han sido clave en esta la manifestación.

«Primaria digna y de calidad»; «Todos juntos con la atención primaria»; «Más tiempo para los pacientes»; y «Primaria, unida, jamás será vencida», han sido algunos de los cánticos oídos por la zona vieja de Santiago este sábado.

Minutos antes de comenzar la marcha, Jesús Sueiro, médico de familia y miembro de las Asambleas de Áreas Sanitarias, ha recordado en declaraciones a los medios que los profesionales la primaria gallega secundarán la huelga convocada para a partir del 26 de noviembre. «Porque pensamos que, después de tantos meses de trabajo, de conclusiones, de comisiones… tenemos la sensación de que nuestra situación sigue igual que siempre», ha explicado.

En este sentido, Sueiro insiste en que las consultas «siguen saturadas» y en unas circunstancias que hacen «muy difícil» compatibilizar la atención al doliente con otras actividades: «Si no tenemos tiempo para los pacientes, ¿cómo vamos a tener tiempo para la investigación y la docencia?».

«UNA SOBRECARGA» DE CONSULTAS

Así, este médico ha cifrado la media diaria ideal «entre 25 y 30» personas atendidas. No obstante, ha asegurado que los profesionales soportan actualmente «una sobrecarga de 40 o 50» pacientes, algo que antes era «puntual» pero que ya se ha convertido en «estructural».

En vista de estos datos, ha tachado de «insuficiente» la cifra de 241 médicos convocados por el Sergas esta semana para elegir destino y ha alertado de que las próximas jubilaciones «van a suponer un descalabro y una falta de cobertura que va a hacer el sistema sostenible». Por ello, ha sugerido que la solución pasa «por hacer contratos atractivos».

Por su parte, Carmen Loureiro, una doctora de Vigo que también ha asistido a la manifestación de este sábado, ha puesto el foco en que la atención primaria es «un equipo» en el que se incluyen no solo facultativos, sino también enfermeros, celadores y personal administrativo, entre otros.

Loureiro ha tachado de «límite» la situación de este servicio en toda Galicia, lo cual puede repercutir en «la seguridad» de los ciudadanos. «No podemos estar viendo pacientes a cinco, seis o siete minutos máximo y tener la garantía de que sean correctamente atendidos», ha declarado, para después advertir de que, de seguir así, la atención primaria gallega «se muere».

últimas noticias

‘Quando a terra foge’, de Federico Lobo, premio a la mejor película del festival del cine Cortocircuíto

El Festival Internacional de Cinema Curtocircuíto clausuró su vigésimo segunda edición con la entrega...

Una persona tuvo que se trasladada tras un incendio en su vivienda en Culleredo (A Coruña)

Una persona tuvo que se trasladada tras registrarse un incendio en la cocina de...

Fallece un motorista en Riós (Ourense) tras colisionar contra un coche

Un motorista perdió la vida en el municipio ourensano de Riós tras colisionar contra...

Sabucedo (Pontevedra) celebra su primera Rapa das Bestas como Bien de Interés Cultural

La parroquia de Sabucedo, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, ha celebrado un...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...