InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Gobierno selecciona a 30 científicos para el Programa Atrae, de los...

El Gobierno selecciona a 30 científicos para el Programa Atrae, de los que dos recalarán en Galicia

Publicada el


El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), ha publicado la resolución de concesión de la primera convocatoria del Programa ATRAE, en el que se ha seleccionado a 15 científicos españoles y 15 extranjeros para incorporarse al sistema español de I+D+I.

Dos de ellos recalarán en Galicia, concretamente en la Universidade de Vigo y en el Instituto de Investigacións Mariñas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El programa, al que se han destinado 27,5 millones de euros, ha seleccionado a cuatro científicos de Alemania, a cuatro de Italia, tres de Francia y uno de Bélgica, de Holanda, de Portugal y de Reino Unido.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado que Atrae es la primera iniciativa a nivel nacional para «atraer a España científicos y científicas de excelencia internacional y reforzar así la competitividad de España. «Queremos atraer el mejor talento porque nuestro país se merece tener una ciencia líder y solvente al servicio de la ciudadanía», ha señalado.

Cada uno de los científicos recibirá una ayuda de hasta un millón de euros para desarrollar su línea de investigación en España, comprar equipamiento, contratar personal y cubrir su sueldo. Su contrato tendrá una duración inicial de tres a cuatro años con un compromiso de estabilización por parte de la entidad que lo acoge.

Las Instituciones Beneficiarias que se han inscrito al Programa Atrae proceden de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía, Galicia, Asturias, Canarias y Castilla y León. Entre ellas, destacan la Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Salamanca, Universidad de Sevilla, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Valencia, Universidad de Oviedo, Universidad Pompeu Fabra, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Politécnica de Valencia, la Agencia Estatal del CSIC, o el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III, entre otras.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...

Galicia vota a favor del plan de salud mental, pero critica al Gobierno por no abordar la falta de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha agradecido "el cambio de posición" del...

Rueda reivindica el «refuerzo» de la Atención Primaria en el inicio de obras del nuevo centro de salud de Vilagarcía

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por la conselleira de Vivenda e...