InicioEDUCACIÓN Y SANIDADMiñones señala que la sanidad privada "no puede ser la solución a...

Miñones señala que la sanidad privada «no puede ser la solución a la pública», sino que ambas son «complementarias»

Publicada el


El ministro de Sanidad, José Miñones, ha destacado que la sanidad privada es «complementaria» a la pública, pero «no puede ser la solución de la sanidad pública».

Así se ha pronunciado en una entrevista en RNE recogida por Europa Press, donde ha achacado el aumento de los seguros privados a las políticas previas del PP, cuando hubo «recortes» en el número de plazas de médicos, provocando las listas de espera actuales tanto en Atención Primaria como en hospitalaria.

«Cuando no se apuesta por la sanidad pública y lo que se hace durante años es sacar un número de plazas de formación sanitaria de nuestros profesionales del día de mañana en donde se recorta y en donde se sacan solo 6.000 plazas, sabiendo que un volumen muy importante de profesionales se va a jubilar, tenemos lo que tenemos hoy en día», ha expresado, insistiendo en que esto fue lo que ocurrió durante los años 2015, 2016 y 2017.

En este punto, ha recordado que actualmente se ofertan un total de 11.500 plazas MIR, un incremento de casi el 50 por ciento con respecto a entonces, si bien ha reconocido que es una medida «a medio-largo plazo» cuyos resultados comenzarán a verse dentro de cinco años, como es el caso del aumento de plazas de la carrera de Medicina en un 15 por ciento (750 nuevas plazas).

A corto plazo, ha recordado que Sanidad ya aprobó medidas como la jubilación activa, a la que ya se han acogido 300 profesionales en Atención Primaria. «Algunos dicen que no es suficiente, pero son 300 profesionales más de los que teníamos, por lo tanto es algo positivo», ha afirmado

De la misma forma, también ha destacado la homologación de títulos como una de las principales medidas para paliar el déficit a corto plazo. «Veníamos homologando de títulos extracomunitarios 100, ahora estamos homologando 700, pero es que de títulos comunitarios estamos ahora en un 69 por ciento más del año 2017, con lo cual son más profesionales sanitarios también», ha recordado.

Finalmente, ha reconocido la necesidad de buscar que estos profesionales, cuando acaben en el MIR, «tengan condiciones de trabajo laborales positivas para poder quedarse».

últimas noticias

La muestra ‘Cantantes líricas gallegas’ pone en valor en Lisboa el papel de la mujer gallega en la cultura lírica

El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, ha participado este jueves en Lisboa...

El PPdeG exige el Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima para afrontar situaciones de riesgo

El PPdeG exigirá al Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima con las...

Pontón reafirma el «pacifismo y antimilitarismo» del BNG ante una «deriva armamentística» que augura «traerá recortes»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha reafirmado la posición "pacifista y antimilitarista" del BNG...

Más de 20.400 personas se inscriben para las oposiciones educativas en Galicia, que ofertan 1.664 plazas

La Xunta ha publicado este jueves el listado provisional de 20.422 personas admitidas a...

MÁS NOTICIAS

El Sergas sostiene que «la realidad no es tan macabra» en O Condado y A Paradanta como el «caos» que denuncia el BNG

El BNG ha denunciado "caos y colapso" en la atención sanitaria en puntos de...

Sanidade espera que el traslado de los servicios del Materno de Ourense finalicen al inicio de verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha afirmado este miércoles que los trabajos...

Rodríguez asegura que los dispositivos tecnológicos en educación «no son parte del problema, sino parte de la solución»

El conselleiro de Educación, Ciencia, FP e Universidades, Román Rodríguez, ha dicho este miércoles...