InicioEDUCACIÓN Y SANIDADFernando Simón apunta que, por el momento, "no sería necesario vacunar por...

Fernando Simón apunta que, por el momento, «no sería necesario vacunar por la viruela del mono»

Publicada el


El epidemiólogo y director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha visitado este miércoles Ourense en el marco de una ponencia sobre la Covid-19 en el Colegio de Médicos de la ciudad.

Antes del acto, ha querido lanzar un mensaje de «calma y prudencia» ante la presencia de la viruela del mono, una infección por la que, por el momento, ha apuntado que «no sería necesario vacunar en España».

Galicia tiene tres posibles casos de esta enfermedad que están siendo analizados por el Instituto Carlos III, pero Fernando Simón ha pedido «tiempo» ante las informaciones de los nuevos casos.

«Necesitamos conocer un poco mejor la información existente, valorarla mejor para poder dar una respuesta exacta. Ahora mismo lo que se necesita es calma y un poquito de margen para que los técnicos investigadores hagan su trabajo perfectamente», ha solicitado, recordando que España tiene un sistema de vigilancia «que está tratando de ser muy sensible para detectar el mayor número de casos posibles».

De este modo, ha dicho que «no se sabe» si van a aparecer más casos, pero «no sería nada descartable». «Hay personas con la viruela que todavía no se han contactado y hay personas que no han iniciado los síntomas», ha añadido el epidemiólogo, que también ha respondido a las dudas sobre la vacunación de esta enfermedad.

«Ahora mismo, con la información que tenemos y la posición inicial de los expertos en España, no sería necesario vacunar», ha recalcado, aunque «es una opción.

A pesar de estas declaraciones, ha advertido que esta afirmación «puede cambiar en unos días en función de la información que vaya llegando», por lo que «hay que ser prudentes a la hora de hacer este tipo de propuestas».

LA DEL REINO UNIDO, UNA SITUACIÓN «DIFERENTE»

Además, Simón ha hecho hincapié en que no se debe permitir que la decisión de vacunar o no «se imponga por motivos no técnico-científicos, por presiones fuera de los ámbitos que deben decidir este tipo de situaciones».

Ha hecho referencia a Reino Unido, afirmando que la situación de uno y otro país no son comparables porque ellos «han tenido varios casos importados y varios pequeños brotes en los últimos años». «Su situación es diferente a la nuestra y a la del resto de países europeos», ha recalcado.

¿COMPRA DE VACUNAS?

Al respecto de la compra de vacunas, ha indicado que es «un asunto» que tiene que gestionar la empresa con la productora las dosis y «valorar si en caso de necesidad se podría adquirirlas».

Asimismo, ha explicado que las vacunas que se están proponiendo no solo sirven para la viruela del mono, sino también para otras patologías, «por lo tanto hay que conocer primero si hay necesidad de vacunar y hay que tener el margen para valorar si sería factible o no». «Si habría disponibilidad para nosotros y también para todos los países que las pudieran necesitar», ha agregado.

En este mismo sentido, Simón ha pedido que «no se saquen las cosas de quicio» y que «se tomen con cierta calma», avanzando que el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Sanidad trabajan en un documento que «indica las normas y pautas para gestionar las relaciones con los animales».

Con todo, en España «las mascotas habituales a priori no deberían ser mayor riesgo, aunque hay que estudiarlo con cuidado».

‘LUCES Y SOMBRAS’

A todo ello ha hecho referencia Simón antes de comparecer en el Colegio de Médicos de Ourense con una ponencia bajo el título ‘Covid-19 en España; luces y sombras’, en la que después de dos años de pandemia ha hecho un análisis crítico sobre la respuesta del país a la crisis del coronavirus, desde el ámbito sanitario hasta el de la información, así como las enseñanzas aprendidas.

«La salud global requiere respuestas globales», ha recordado durante su conferencia en la que, a preguntas de los medios, ha tratado la situación actual de la pandemia en Portugal.

El país vecino tiene actualmente una de las mayores incidencias de Europa, habla de otra ola e incluso se replantea el uso obligatorio de la mascarilla. Para Simón, «sin perder de vista lo que pasa en otros países», ahora mismo en España no se plantean el mismo tipo de medidas «que se planten en países donde hay altos niveles de contagio» porque en la transmisión «va en descenso».

En esta línea, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha insistido en la importancia de la vacunación, porque «se evita la mayor parte de los casos graves y la letalidad»: Debemos tener una cierta tranquilidad porque la evolución de la pandemia es muy diferente a la que era hace unos años».

PROTEGER A LOS VULNERABLES

No obstante, eso no quiere decir que no se apliquen medidas de control «en caso de que sea necesario», pero ahora mismo «el objetivo es proteger sobre todo a las personas vulnerables».

Para ello, ha dicho que «las medidas están claras» y parten de «recuperar progresivamente toda la atención sanitaria que se ha dejado de dar durante estos años de pandemia».

«Tenemos que volver a un sistema sanitario que responda a las necesidades de salud de la población, no solo del coronavirus, y la situación y las estrategias que plantea ahora España van en esa dirección», ha aseverado Simón.

últimas noticias

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

Rural.- La Xunta reorganiza la atención sanitaria para este lunes en los centros de salud de la provincia de Ourense

La Xunta, mediante la Consellería de Sanidade, ha informado de la reorganización de la...

MÁS NOTICIAS

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...

La UVigo apuesta por una titulación de Medicina compartida entre las tres universidades y Caballero urge una Facultad

El rector de la Universidade de Vigo (UVigo), Manuel Reigosa, ha apostado este jueves...