InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl CNIO y PharmaMar inician un proyecto para probar posibles fármacos contra...

El CNIO y PharmaMar inician un proyecto para probar posibles fármacos contra las micrometástasis de cáncer de mama

Publicada el


Un nuevo proyecto coordinado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en colaboración con la biofarmacéutica PharmaMar, han iniciado un estudio para probar posibles fármacos contra las micrometástasis de cáncer de mama.

Un 20 por ciento de las pacientes de cáncer de mama sufre metástasis, siendo la principal causa de muerte. En mujeres de entre 25 y 55 años en España, según datos de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria.

Se originan a partir de células tumorales que escapan del tumor primario (en el pecho) y que viajan a través del torrente sanguíneo hasta que llegan a otro tejido, donde se reproduce la enfermedad. Para esconderse de las defensas del organismo, se agrupan en conglomerados, rebozados de otras células como plaquetas y otras del sistema inmune que les sirven de camuflaje.

La composición y comportamiento de estos agregados, denominados micrometástasis, es aún poco conocida y se cree que puede ser una de las dianas del tratamiento oncológico. Ante esto, el estudio pretende reproducir estas agrupaciones en el laboratorio para conocer mejor su composición y el mecanismo de agregación y posteriormente, probar sobre ellas el efecto de los compuestos aislados por la compañía farmacéutica con el objetivo de identificar compuestos con interés terapéutico.

«Una de las alternativas para inhibir el desarrollo de metástasis podría ser identificar compuestos que desagreguen estos conglomerados celulares, dejando las células tumorales expuestas al sistema inmune. Es la primera vez que se probarán medicamentos sobre estos sistemas complejos, por lo que nos dará mucha más información sobre su posible efecto terapéutico», ha explicado el jefe del Grupo de División Celular y Cáncer del CNIO y responsable del proyecto, Marcos Malumbres.

Por su parte, la directora de Investigación y Desarrollo de PharmaMar, Carmen Cuevas, ha comentado que la colaboración de la compañía consiste en identificar nuevos compuestos de origen marino que ayuden a evitar el desarrollo de la micrometástasis. «Para descubrir estas muestras nos apoyaremos en la experiencia del equipo de profesionales de PharmaMar, líder mundial en compuestos anticancerígenos de origen marino», ha enfatizado.

El proyecto, denominado ‘microMETonChip’, tendrá una duración de tres años y cuenta con una financiación de 1,2 millones de euros, procedentes de los fondos europeos Next Generation, a través de la convocatoria de Proyectos I+D+i en líneas estratégicas, en colaboración público-privada del 2021, incluida en el Programa Estatal de I+D+i Orientada a Retos de la Sociedad.

La primera parte del proyecto constituye una novedad, pues se centrará en recrear las micrometástasis en el laboratorio para lo que se desconocen, hasta el momento, las condiciones idóneas. Para ello, se realizarán cultivos a partir de células tumorales y sanguíneas.

«Son complejos de unas 20-30 células, con células metastásicas del tumor mezcladas con células inmunes y otros tipos celulares, pero desconocemos el mecanismo de agregación y su composición exacta», ha puntualizado el investigador.

La construcción y su seguimiento in vitro permitirá a los investigadores conocer su composición, su comportamiento, su crecimiento y como objetivo último, conocer sus puntos débiles. Una vez que estos agregados celulares sean obtenidos y multiplicados, se podrá probar sobre ellos la librería de compuestos puros aislados y sintetizados a partir de organismos de origen marino de la empresa PharmaMar, compuesta por centenares de sustancias.

A través de microscopios de alta resolución, los investigadores estudiarán el comportamiento de las micrometástasis en respuesta a estas sustancias a lo largo del tiempo. «Este proyecto nos permitirá avanzar en el conocimiento del proceso de metástasis en el cáncer de mama y esperamos identificar compuestos antitumorales con interés terapéutico», ha zanjado Malumbres.

últimas noticias

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

Rural.- La Xunta reorganiza la atención sanitaria para este lunes en los centros de salud de la provincia de Ourense

La Xunta, mediante la Consellería de Sanidade, ha informado de la reorganización de la...

MÁS NOTICIAS

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...

La UVigo apuesta por una titulación de Medicina compartida entre las tres universidades y Caballero urge una Facultad

El rector de la Universidade de Vigo (UVigo), Manuel Reigosa, ha apostado este jueves...