InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia supera el 92,7% de su población con pauta completa tras administrar...

Galicia supera el 92,7% de su población con pauta completa tras administrar casi otro millar de dosis

Publicada el


El proceso de vacunación contra la Covid-19 en Galicia continúa en Galicia con la administración de casi otro millar de dosis, de las cuales más de 240 han sido para completar pautas, lo que eleva al 92,7 por ciento la población con el proceso finalizado.

Según los datos actualizados por la Consellería de Sanidade este viernes en el ‘Cronómetro de vacinación’ con respecto a la jornada de vacunación de este jueves pasado, recogidos por Europa Press, las dosis administradas aumentan a 6.599.177, tras haber sido puestas otras 994.

De esas 994, un total de 242 han sido puestas para completar pautas, por lo que aumentan a 2.503.000 las personas con el proceso finalizado en el conjunto de Galicia, que constituyen el 92,7% de su población.

Por grupos de población, por vulnerabilidad, hay 18.716 ciudadanos de alto riesgo con la pauta completa; 16.369 dependientes no institucionalizados y 27.776 institucionalizados. Por su lado, 2.319.428 han concluido el proceso llamados por su edad.

Por probabilidad de exposición, 76.348 profesionales del ámbito sanitario tienen pauta completa, 28.794 del sociosanitario y 14.829 trabajadores de actividades consideradas esenciales también la han recibido.

VACUNACIÓN INFANTIL

En cuanto a la vacunación infantil –los datos de Sanidade no separan el grupo etario principal de la población pediátrica en fase de inmunización de 5 a 11 años– han sido vacunados hasta la fecha 117.834 menores de 10 a 14 años de edad y 88.217 de cinco a nueve años –53 más que el día anterior–.

Según las últimas cifras actualizadas por el Ministerio de Sanidad el pasado 11 de marzo, con respecto a las dosis administradas hasta el día 10, Galicia vacunó hasta entonces con al menos un pinchazo a 130.603 menores de entre cinco y 11 años de 177.577 de población diana –cifra actualizada la semana pasada–, lo que supone el 73,5%, frente a la media de España del 52,1%.

El mismo informe del Ministerio de Sanidad refleja que cuentan con pauta completa –con las dosis puestas hasta el día 10– entre la población pediátrica llamada a recibir la vacuna el 41,1%, que representan 72.984 niños de cinco a 11 años.

El proceso de inmunización sigue en Galicia con repescas de terceras dosis a mayores de 18 años, con vacunación libre, administración de dosis de recuerdo, y administración de la vacuna pediátrica a menores de cinco a 11 años –en el caso de estos niños en una jornada prevista este viernes 18 para poner primeras y segundas dosis–.

Desde este pasado lunes día 14, salvo en el área de Pontevedra y O Salnés, la vacunación frente a la Covid-19 continúa solo en hospitales de referencia del Sergas tras haber concluir de modo progresivo su actividad los centros de vacunación masiva. En el área pontevedresa cerrarán esos ‘vacunódromos’ –en Pontevedra y Vilagarcía– este fin de semana.

últimas noticias

El PSdeG apoya la manifestación contra el «genocidio» en Gaza y urge la liberación de detenidos en la flotilla

La secretaria de Organización del PSdeG y viceportavoz segunda del Grupo Socialista en el...

Sindicatos sitúan el seguimiento de la huelga en los hospitales gallegos en un 90%, mientras que la Xunta en un 28,6%

Sindicatos calculan que el seguimiento de la huelga de médicos en los hospitales gallegos...

El PP lleva al Congreso una iniciativa que pide eliminar el peaje de la AP-9

El PP ha decidido registrar en el Congreso de los Diputados una proposición no...

Telefónica insiste en la consolidación del sector telco en Europa y por revisar la regulación en inversión

El presidente de Telefónica España, Borja Ochoa, ha apostado por reducir el número de...

MÁS NOTICIAS

La CIG reclama un refuerzo de personal de enfermería y de servicios ante la campaña de vacunación

CIG-Saúde ha reclamado un refuerzo de personal de enfermería y de servicios generales en...

Sanidade defiende el fomento de iniciativas centradas en la salud de la mujer con el foco en la atención primaria

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado este jueves la apuesta de...

Técnicos de Enfermería reclaman ante el Ministerio de Sanidad un Estatuto Marco que garantice sus derechos laborales

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se ha sumado este miércoles a la...