InicioEDUCACIÓN Y SANIDADAutoridades y expertos ponen el foco en la "prevención" en una jornada...

Autoridades y expertos ponen el foco en la «prevención» en una jornada sobre adicciones en Santiago

Publicada el


Autoridades del Gobierno central y de la Xunta, así como expertos sanitarios y en psicología han puesto el foco en la «prevención» contra todo tipo de adicciones en la adolescencia durante una jornada de formación celebrada en la Facultad de Psicología de Santiago de Compostela.

En la inauguración de este evento, titulado ‘O desafío da detección e intervención precoz nas adicións con e sen substancia en adolescentes’, han participado el delegado del Gobierno, José Miñones; la directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán; la decana del Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia, María Rosa Álvarez Prada; el vicerrector de Estudiantes y Proyección Internacional de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Víctor Arce; y la presidenta de la Asociación Galega de Pediatría de Atención Primaria, Amparo Rodríguez.

El primero en intervenir ha sido Miñones, quien ha destacado la labor del Gobierno en un ámbito que incide en el objetivo de «no dejar a nadie atrás». De hecho, ha subrayado que las adicciones representan «un problema» a atajar para «construir un futuro de oportunidades para la gente joven».

«Cuando hablamos de la intervención precoz en las adicciones es precisamente por eso: porque no queremos que nadie se quede atrás. Somos una sociedad solidaria», ha asegurado el delegado, para seguidamente prometer «mano tendida» por parte del Ejecutivo estatal.

Asimismo, José Miñones ha aprovechado su intervención para explicar que la estrategia española hasta el año 2024 contempla «por primera vez» la adicción a Internet, donde la educación será un factor «trascendental».

En este contexto, ha recordado que hasta hace tres semanas el Gobierno central mantuvo abierta una convocatoria de ayudas por 3,3 millones de euros en total destinada a entidades que trabajan en esta materia y que se repetirá el próximo año con una nueva línea por otros 3,3 millones.

Pero «el compromiso del Gobierno no acaba ahí», ha añadido, ya que el Estado transfirió a la Xunta casi 1,1 millones de euros –una parte a cargo de los Presupuestos Generales y la otra, fruto de la incautación de bienes procedentes del narcotráfico– para desarrollar distintos programas contra las adicciones.

DETECTAR ADICCIONES «LO ANTES POSIBLE»

Por su parte, la directora xeral de Saúde Pública de la Xunta, ha abordado la importancia de la «prevención» no solo en la sanidad, sino también en las adicciones. De este modo, Carmen Durán ha subrayado lo «fundamental» que es detectarlas «lo antes posible», especialmente cuando consumos como el alcohol, el tabaco o el cannabis se producen ya «a una edad muy temprana», en una media de 14 años.

Precisamente, ha agregado, «la evidencia científica señala que el consumo de determinadas sustancias, aparte de ser un factor de riesgo de patologías graves, está relacionado con otros problemas» como los accidentes de tráfico, el abandono escolar y las prácticas sexuales de riesgo.

Por eso mismo, la directora xeral ha insistido en la necesidad de la «prevención» y ha avanzado que será ese uno de los objetivos en los que incidirá la futura ley gallega sobre adicciones en menores, que además de reforzar las actuaciones contra el alcohol y el trabaco incluirá los juegos de apuestas y las redes sociales.

Durante la inauguración de la jornada, también ha puesto el foco en la prevención la decana del Colexio Oficial de Psicoloxía, María Rosa Álvarez, quien efectivamente ha enmarcado las adicciones entre los jóvenes «en un problema de salud pública».

«Apostar por la prevención es una realidad y, además, es rentable, eficaz y mejora el bienestar y la salud de las personas y las comunidades», ha recalcado, al tiempo que ha instado a las instituciones públicas a reforzar sus actuaciones porque no es un tema que deba quedar «en manos de asociaciones voluntarias».

ACTUAR SOBRE EL ENTORNO

Asimismo, la presidenta de la Asociación Galega de Pediatría de Atención Primaria se ha fijado en que «los tiempos están cambiando» de una manera «exponencial», por lo que ha llamado a las instituciones a «adaptarse a la nueva realidad».

Con todo, Amparo Rodríguez ha apelado a la formación no solo de los jóvenes frente a esta lacra, sino también de su entorno, donde ha enumerado espacios como «la escuela, los bares, el entorno vecinal y la sociedad en general».

«Es más eficaz porque promueve cambios que actúan sobre el entorno y ayudan a los adolescentes a tomar decisiones de comportamiento más sanas y no dejamos solo al adolescente con la responsabilidad de ir a contracorriente», ha explicado, no sin dejar de demandar «instrumentos y herramientas» para los pediatras de Atención Primaria para una intervención precoz en la consulta.

El vicerrector de Estudiantes y Proyección Internacional de la USC se ha encargado de felicitar a los organizadores de este acto, para seguidamente lamentar cómo la juventud «sigue cayendo en las adicciones».

Aparte del tabaco, Víctor Arce ha mencionado «otras adicciones», como a las nuevas tecnologías y a los juegos de azar, para alertar del «aislamiento» que supone para las personas afectadas.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...

Galicia vota a favor del plan de salud mental, pero critica al Gobierno por no abordar la falta de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha agradecido "el cambio de posición" del...

Rueda reivindica el «refuerzo» de la Atención Primaria en el inicio de obras del nuevo centro de salud de Vilagarcía

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por la conselleira de Vivenda e...