InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa OMS insiste en que se debe seguir administrando la vacuna de...

La OMS insiste en que se debe seguir administrando la vacuna de AstraZeneca en Europa porque «salva vidas»

Publicada el


El director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge, ha insistido este jueves en que en Europa se debe seguir administrando la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la compañía AstraZeneca porque «salva vidas».

Kluge se ha pronunciado así en rueda de prensa después de que varios países de la Unión Europea, entre ellos España, hayan suspendido temporalmente la administración de la vacuna de AstraZeneca tras detectarse casos de tromboembolismo grave en algunas personas a las que se les había inoculado.

Una decisión que, tal y como ha recordado el dirigente de la OMS en Europa, es una medida de «precaución», ya que todavía no se ha demostrado que estos eventos estén relacionados con la vacunación con AstraZeneca.

De hecho, ha recordado que el tromboembolismo venoso es la tercera enfermedad cardiovascular más común en el mundo y ocurre en poblaciones independientemente de que estén vacunadas o no. «En este momento los beneficios de la vacuna de AstraZeneca superan con creces a sus riesgos, por lo que su administración debe continuar para poder salvar vidas», ha enfatizado.

Por otro lado, Kluge ha avisado de que sigue existiendo «inequidad» en el acceso a la vacuna, dado que los países de ingresos altos ya están administrándola, mientras que sólo el 60 por ciento de los de ingresos medios y bajos lo han hecho.

Actualmente, un total de 46 países de Europa han administrado más de 107 millones de dosis de vacuna; el tres por ciento de la población en 45 países ha recibido una serie de vacunación completa, y los datos de 23 países indican que el 51 por ciento de los trabajadores de la salud han recibido al menos una dosis.

Si bien 27 países se encuentran actualmente en un bloqueo nacional parcial o total, 21 están flexibilizando gradualmente las medidas restrictivas. «Algunos lo hacen basándose en el supuesto de que el aumento de la aplicación de la vacunación en los países conduciría inmediatamente a una mejor situación epidemiológica. Tales suposiciones son demasiado tempranas para hacer», ha señalado Kluge.

Finalmente, ha recordado que la vacunación por sí sola, a pesar de que ya empieza a demostrar que salva vidas, y especialmente teniendo en cuenta las desigualdades que están habiendo entre los países, «no reemplazan» las medidas sociales y de salud pública.

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

El Sergas realiza un seguimiento telemático a más de 12.000 pacientes diabéticos

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) lleva a cabo un seguimiento telemático a más...

Queremos Galego denuncia que las cuentas de 2026 destinan 375,62 euros a cada centro escolar para normalizar el galllego

El portavoz de la asociación Queremos Galego, Marcos Maceira, ha denunciado este jueves que...

El personal de limpieza hospitalaria de Vilagarcía, Ribeira y Cee, en huelga para pedir equiparación laboral y salarial

El personal de los servicios de limpieza hospitalaria del Salnés (Vilagarcía), Barbanza (Ribeira) y...