InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLas universidades gallegas recuperan este lunes a la presencialidad tras una breve...

Las universidades gallegas recuperan este lunes a la presencialidad tras una breve experiencia telemática

Publicada el


Las universidades gallegas retoman las aulas presenciales a partir de este lunes tras un periodo de actividad totalmente telemática, debido a las restricciones impuestas por el Gobierno gallego a finales de enero para intentar paliar las malas cifras registradas en la tercera ola de la covid-19.

La Xunta tomó esta decisión a finales de enero como parte de un plan medidas y restricciones para contener la movilidad de la población, en este caso de los estudiantes, y así poner freno a los contagios y al incremento exponencial de casos activos.

La experiencia telemática se inició todavía el 8 de febrero, coincidiendo con el segundo cuatrimestre en las universidades, debido a que hasta ese momento no se estaban celebrando aulas por la celebración de los exámenes en las facultades.

Este periodo totalmente telemático se extendería, al menos, hasta el 17 de febrero y el comité clínico celebrado el lunes 15 decidió levantar las restricciones en estas instituciones.

AULAS SEGURAS

Las tres universidades gallegas manifestaron, en todo momento, que tenían todo preparado para retomar las aulas y la actividad presencial y los rectores defendieron las instituciones como un espacio seguro.

El rector de la Universidade de Santiago (USC), Antonio López, había trasladado a Europa Press que «todos los datos» primer cuatrimestre «demuestran que no hay un problema de contagios dentro de los espacios universitarios» y que los protocolos asumidos en este ámbito «funcionaron muy bien».

«La sensación, basada en datos, es que es la universidad es un lugar seguro. No hay brotes. Cada vez que aparece un caso, que evidentemente aparecen, muy por debajo de la media de la sociedad en todos los sectores, incluido el alumnado», defendió, por su parte, su homólogo vigués, Manuel Reigosa.

DIFERENTES GRADOS

Las tres instituciones universitarias regresarán a la presencialidad, pero en los términos en los que se estaban impartiendo aulas antes de estas restricciones.

La Universidad de Vigo, por ejemplo, optó por una fórmula mixta en la que cada titulación se decidió por una modalidad de enseñanza en función de sus necesidades, los espacios disponibles, el número de estudiantes y sus horarios.

Un total de 17 grados decidieron mantener aulas totalmente presenciales, cerca del 30%, y el resto mixto, además del 40 por ciento de másteres.

En todo caso, las tres universidades coinciden en el buen funcionamiento de la experiencia telemática en esta virtualidad decretada por la Administración gallega, debido principalmente a los trabajos de adaptación y de refuerzo realizados tras el confinamiento vivido el pasado año.

CRIBADO A ALUMNOS

De forma paralela, las autoridades sanitarias se encuentran desde este sábado realizando un cribado entre el alumnado universitario en todos los campus gallegos.

Un total de 58.151 alumnos gallegos serán citados por SMS para participar en las pruebas que, como había avanzado el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, consistirán en test de antígenos.

El cribado se extenderá desde este sábado hasta el próximo 4 de marzo y arrancará en los campus Ferrol y Ourense, según los datos facilitados por el Sergas.

En el Área Sanitaria de Ferrol, los test se realizarán en el Hospital Novoa Santos entre el 27 de febrero y el 3 de marzo, y estarán dirigidos a 2.551 alumnos.

Asimismo, cerca de 4.700 estudiantes serán citados en Ourense, entre el sábado y el domingo, en el pabellón de deportes universitario.

OTROS CAMPUS

En el resto de zonas los trabajos de cribado arrancarán a partir del 1 de marzo coincidiendo con la reincorporación presencial en los campus universitarios.

En Vigo, el cribado se realizará entre el lunes y el miércoles, en el Pabellón del Campus Universitario, y estarán citados 10.400 estudiantes.

En el caso de Santiago, se citará a cerca de 18.800 estudiantes entre el lunes y el jueves en el polideportivo de la USC, mientras que en la ciudad herculina serán unos 15.000 y se celebrarán en el recinto de Expocoruña (entre el 1 de marzo y como mínimo durante unos tres días).

Otros 3.300 alumnos serán llamados en el Área Sanitaria de Lugo, el lunes y el martes, en la facultad de Veterinaria, mientras que unos 3.400 estudiantes serán citados en instalaciones de la Facultad de las Ciencias de la Educación y del Deporte del campus de Pontevedra.

últimas noticias

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...