InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa CIG pide la paralización de la UCI del CHUS por "riesgo...

La CIG pide la paralización de la UCI del CHUS por «riesgo importante de exposición» al covid

Publicada el


La CIG ha pedido este viernes ante la Inspección de Trabajo la paralización de la actividad de la UCI de adultos del Clínico de Santiago por el «incumplimiento de la normativa» de prevención y el «riesgo importante de exposición a la covid-19».

Esta petición se materializa después de que, según recoge la CIG en un comunicado, una evaluación realizada a principios de diciembre detectase en esta UCI «un riesgo importante en la exposición a la covid-19», lo que, aducen, «según los protocolos obliga la Gerencia a realizar una planificación preventiva y adoptar de manera inmediata una serie de medidas para controlar y reducir estos riesgos, tales cómo contar con box cerrados individuales con unas dimensiones adecuadas para la atención a enfermos críticos; prever las necesidades de equipación; adecuar el número de box a la presión asistencial; o dotarse de los medios humanos y materiales que sean precisos».

«Pero, a día de hoy, y a pesar del contundente resultado de la evaluación de riesgos, y de que los trabajadores llevan nueve semanas en huelga para exigir unas condiciones dignas, la realidad es que la Gerencia continúa sin corregir las deficiencias y sin aplicar las medidas preventivas para minimizar las posibilidades de contagio y proteger la salud del personal sanitario y de los enfermos», denuncia la CIG.

El sindicato, recuerdan, lleva «meses reclamando que se acometan las reformas comprometidas para resolver las deficiencias estructurales de esta unidad» y «demandando medidas organizativas y preventivas que permitan trabajar y recibir atención sanitaria en condiciones de seguridad, sin que hasta el momento se había hecho una sola actuación en este sentido», sostienen.

TODOS LOS RECURSOS PREVENTIVOS

Frente a estas acusaciones, fuentes del área sanitaria han recordado que «es conocido por toda la población» el «importante riesgo que supone para los profesionales de la sanidad atender a pacientes covid en todos los centros sanitarios», una cuestión que «se viene informando por parte de las autoridades sanitarias y sociedades científicas desde el inicio de la pandemia».

No obstante, aducen, los profesionales del área sanitaria de Santiago «tienen a su disposición todos los recursos preventivos existentes necesarios, así como las medidas de gestión oportunas», entre ellas, «la más importante y reciente, la vacunación de los profesionales que se ha iniciado esta semana en Galicia».

últimas noticias

Rural.-El delegado del Gobierno pide que se cumplan las restricciones ante el riesgo de gripe aviar: «Es obligado»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha instado a la población a...

Rural.- La Xunta reforzará las medidas para el control de la avispa velutina, con más de 19.000 nidos retirados este año

La directora xeral de Administración Local, Natalia Prieto, ha apelado a la prevención ante...

El comité de ENCE convoca 12 días de huelga y acusa a la empresa de «traición» por el proceso de despido colectivo

La totalidad del comité de empresa de ENCE en Pontevedra -integrado por representantes de...

El PsdeG carga contra «el ridículo» de la Xunta con «bulos» de «cuñados» sobre el fondo del clima y repotenciación

El PSdeG ha cargado contra lo que considera "bulos" de "cuñados" de la Xunta...

MÁS NOTICIAS

Xunta y rectores alcanzan un preacuerdo sobre Medicina: Vigo y A Coruña «retrasan» la solicitud de una facultad

La Xunta de Galicia y los rectores de las tres universidades gallegas han alcanzado...

Rueda destaca que limitar el uso de los móviles tuvo un «efecto positivo» en el alumnado y «mejora la conviviencia»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado que limitar el uso de...

El rector de la USC cree que el consenso sobre Medicina «refuerza» una «magnífica» Facultad y admite que «cede bastante»

El rector de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Antonio López, se ha...