InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Selectividad este año será finalmente presencial y se celebrará antes del...

La Selectividad este año será finalmente presencial y se celebrará antes del 18 de junio

Publicada el


La Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), también conocida como Selectividad, se celebrará finalmente este año de manera presencial, a pesar de la pandemia de coronavirus y de las medidas extraordinarias que se tomen a causa de ello. Y se tendrán que celebrar antes del 18 de junio.

Así consta en la orden del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, publicada este miércoles en el BOE, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad, y las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, en el curso 2020-2021.

El documento no establece una alternativa telemática ni online a la celebración presencial de las pruebas, como sí lo hacía dicha orden en noviembre, cuando se encontraba en fase de borrador.

En este sentido, el documento recoge ahora que «teniendo en cuenta la situación de emergencia de salud pública ocasionada por la COVID-19 (las Administraciones educativas, en colaboración con las universidades) velarán por que se arbitren los procedimientos necesarios para garantizar su normal celebración en las fechas previstas, con independencia de las medidas excepcionales que pudieran estar implantadas en ese momento en sus respectivos territorios».

FECHAS Y DURACIÓN

La orden ahora publicada también pone fecha a la realización de los exámenes, indicando que «las pruebas deberán finalizar antes del día 18 de junio de 2021» y que «los resultados provisionales de las pruebas serán publicados antes del 25 de junio».

Esto supone realizar los exámenes en las fechas habituales y no en fechas tan tardías como las del pasado año, ya que se retrasaron las pruebas hasta el verano por el Estado de Alarma, que decretó el cierre de todos los centros educativos el 16 de marzo. Así, la Selectividad de de 2020 dio inicio el 23 de junio, alargándose en la mayoría de comunidades autónomas hasta las dos primeras semanas de julio.

Asimismo, las pruebas correspondientes a la convocatoria extraordinaria podrían celebrarse en julio o en septiembre, según lo que decida la Administración educativa competente. En el caso de celebrarse en el mes de julio, los exámenes tendrían que realizarse antes del 16 de julio, mientras que si se realizan en septiembre, tendrían que ser antes del día 16.

Con respecto a la duración de la Selectividad, la orden establece que «una duración de un máximo de cuatro días», mientras que «en aquellas comunidades autónomas con lengua cooficial, tendrá, preferentemente, una duración de un máximo de cinco días».

PREGUNTAS A ELEGIR Y DE TIPO TEST

La orden contempla también, al igual que ya sucedió el año pasado por el COVID-19, que sólo habrá «una única propuesta de examen con varias preguntas», pero los alumnos podrán elegir, dentro de un número determinado previamente por el órgano competente, qué preguntas contestar.

De este modo, el número de preguntas se fijará de forma que «permita a todo el alumnado alcanzar la máxima puntuación en la prueba, con independencia de las circunstancias en las que este pudiera haber tenido acceso a la enseñanza y el aprendizaje durante la suspensión de la actividad lectiva presencial», recoge la orden ministerial.

Con respecto al tipo de preguntas que contendrán los exámenes, la orden establece que cada una de las pruebas constará de «preguntas abiertas y semiabiertas que requerirán del alumnado capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez».

Pero además de estos tipos de cuestiones, se podrán utilizar también «preguntas de opción múltiple», es decir, de tipo test, «siempre que en cada una de las pruebas la puntuación asignada al total de preguntas abiertas y semiabiertas alcance como mínimo el 50%».

últimas noticias

Convocadas las ayudas para apoyar a ayuntamientos gallegos de menos de 20.000 habitantes en la mejora de su saneamiento

La Xunta ha convocado dos órdenes de ayudas, por un importe global de cinco...

Pesca.- Gardacostas decomisa 1.290 cacharros y cerca de 350 kilos de pulpo en los primeros diez días de veda

Gardacostas de Galicia, dependiente de la Consellería do Mar, decomisó 1.290 cacharros y cerca...

La Xunta asegura que «busca el equilibrio» al permitir cazar lobos desde este sábado si «hay ataques persistentes»

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha asegurado que el...

Detenido un hombre en Pontevedra por agredir a su expareja y amenazarla de muerte

La Policía Local de Pontevedra detuvo a un hombre como presunto autor de un...

MÁS NOTICIAS

Sanidade destaca la «calidad asistencial y la capacidad de los sanitarios gallegos» tras lograr 4 Premios Best In Class

La sanidad gallega ha logrado cuatro galardones en los Premios Best In Class 2024,...

El Sergas sostiene que «la realidad no es tan macabra» en O Condado y A Paradanta como el «caos» que denuncia el BNG

El BNG ha denunciado "caos y colapso" en la atención sanitaria en puntos de...

Sanidade espera que el traslado de los servicios del Materno de Ourense finalicen al inicio de verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha afirmado este miércoles que los trabajos...