InicioSOCIEDADUn estudio constata que la pandemia agravó la brecha de género entre...

Un estudio constata que la pandemia agravó la brecha de género entre investigadores de la UVigo

Publicada el


Un estudio realizado por la Unidad de Igualdad de la Universidade de Vigo (UVigo) ha constatado que la pandemia agravó la brecha de género entre investigadores hombres y mujeres en esta institución académica.

Según ha trasladado la UVigo, el objetivo del informe, denominado ‘Género e investigación científica en la Universidade de Vigo en tiempos de COVID-19’, ha sido analizar el impacto de la situación sanitaria en las carreras profesionales de hombres y mujeres que se dedican a la docencia y a la investigación.

De este modo, se ha observado una disminución del tiempo dedicado a la actividad investigadora y un menor envío de artículos y publicaciones por parte de las mujeres. Esta situación conllevará una mayor dificultad para acceder a financiación para nuevos proyectos y una reproducción o un incremento de las desigualdades de género presentes antes de la pandemia.

No obstante, será preciso realizar nuevos estudios para comprobar la incidencia de este repunte de desigualdad y sus consecuencias a medio y largo plazo en la universidad y la actividad investigadora.

Así las cosas, la directora de la Unidad de Igualdad y principal responsable del estudio, Ángela Gómez, ha destacado que la pandemia ha provocado el surgimiento de «nuevas brechas de género que se suman a las que ya existían» que «parece que vienen para quedarse», lo que ha recalcado que deben evitar las instituciones.

La directora de la investigación también ha apuntado que esta muestra que «la feminización de las actividades de cuidados y domésticas se acentuó durante el confinamento» y que las mujeres «asumieron aún más carga de trabajo reproductivo».

En este sentido, ha apuntado que las mujeres, en especial aquellas con hijos a cargo, presentaron más dificultades para afrontar la nueva situación. Como consecuencia, ha augurado que presentarán «un mayor descenso en la producción científica» ante un sistema de méritos que «penaliza la maternidad» y que a medio largo plazo afectará a las evaluaciones investigadoras a las que deberán someterse para progresar en su carrera académica e investigadora.

El estudio ha indicado que el 17% de las mujeres con menores a cargo afirmaron haber reducido considerablemente el tiempo dedicado a su trabajo durante el estado de alarma frente a un 9,8% de los hombres en esa situación.

Además, en ese periodo, los varones mantuvieron la actividad investigadora en un 75% de los casos, un porcentaje que se redujo al 58,6% en las mujeres, que afirmaron que presentaban más dificultades por atender el trabajo docente, las tareas de conciliación y reducirse su capacidad de concentración.

últimas noticias

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

Prisión provisional por homicidio para el hermano del fallecido en la pelea de Ribeira y otros cinco quedan en libertad

Uno de los detenidos por la pelea registrada el pasado martes en Ribeira (A...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...