InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidade avanza la elaboración de planes de contigencia especiales para cuadros respiratorios

Sanidade avanza la elaboración de planes de contigencia especiales para cuadros respiratorios

Publicada el


La Consellería de Sanidade ha avanzado que el Servizo Galego de Saúde trabaja con las jefaturas de las áreas sanitarias en la elaboración de planes de contigencia para patologías de carácter respiratorio, que contarán con circuitos diferenciados en los hospitales y centros de salud.

El desarrollo de esta medida ha sido anunciada por el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, en su intervención en el Parlamento de Galicia para responder a una interpelación formulada por la diputada del BNG Montse Prado.

Allí, García Comesaña ha señalado que los planes tendrán en cuenta «la situación asistencial de cada centro y área sanitaria», donde se desarollarán circuitos para los pacientes que presenten cuadros de problemas respitarios.

El objetivo de este plan de Sanidade pensado para entrar en funcionamiento a finales de este año, según ha recalcado su titular, es preparar al Sergas para la conviviencia de patologías como la gripe con la situación «extraordinaria» derivada de la pandemia.

Así, ha continuado, las áreas sanitarias contarán con «información actualizada» de la situación epidemiológica y asistencial de cada centro. Todo ello, según García Comesaña, para que los profesionales «evalúen» de forma «más rápida» el impacto de las patologías respitarias en la atención de sus centros.

CRÍTICAS DEL BNG

Por su parte, la diputada del BNG ha puesto en cuestión que estos planes lleguen ahora, siete meses después de la llegada de la pandemia a Galicia, lo que demuestra que «una vez más» la Administración autonómica va «al tran tran» confiando en que «la suerte» acompañe.

Para la parlamentaria, se trata de «desvestir a un santo para vestir a otro» pues, dice, estos planes elaborados por la Xunta «no» van acompañados de la dotación económica necesaria para su puesta en marcha.

«A coste cero no se puede dar respuesta a una situación excepcional», ha aseverado la diputada nacionalista, que ha demandado a la Consellería de Sanidade a que «haga contratos decentes» como medida para evitar que los profesionales «se marchen» de Galicia.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...

Familias con rentas de 10.000 a 30.000 euros per cápita ya pueden guardar facturas de material escolar para desgravar

Todas las familias gallegas con una renta de entre 10.000 y 30.000 euros por...

El BNG muestra su «repulsa» tras la agresión a una médica en el CHUO e insta a la Xunta a «aplicar medidas»

La diputada nacionalista por Ourense Noa Presas, ha transmitido este martes la "condena y...