InicioSOCIEDADAlcaldes de O Salnés demandan a la Xunta "información diaria actualizada" de...

Alcaldes de O Salnés demandan a la Xunta «información diaria actualizada» de la pandemia

Publicada el


Los alcaldes de los municipios que conforman la Mancomunidade do Salnés (Pontevedra), a excepción del de Vilanova de Arousa, Gonzalo Durán, han mantenido este domingo una reunión de urgencia ante el aumento de casos de coronavirus en la comarca y han demandado a la Xunta que les aporte «información diaria actualizada» de la pandemia en sus respectivos ayuntamientos.

Así lo ha explicado a Europa Press la alcaldesa de Meis y presidenta de la Mancomunidade, la socialista Marta Giráldez, quien también ha lanzado un «mensaje de tranquilidad» al tiempo que ha reclamado a la ciudadanía que sea «respetuosa, seria y que cumpla estrictamente las medidas de seguridad».

La reunión de los alcaldes de Vilagarcía de Arousa, Sanxenxo, A Illa de Arousa, Cambados, Ribadumia, Meaño, O Grove y Meis –el de Vilanova se desligó del órgano desde que perdió la Presidencia el año pasado– se produce días después de que se detectase en una fábrica de Avícola de Galicia (Avigal) 52 casos de COVID-19 entre su plantilla, un brote que asciente al total de 96 positivos si se cuentan los contagios asociados.

Esta circunstancia llevó a que la Consellería de Sanidade impusiese desde este sábado en el municipio de Vilanova, donde la mayoría de los trabajadores de la planta residen, unas restricciones que ya regían desde hacía días en el término municipal de Vilagarcía.

Aunque estos dos son los únicos ayuntamientos donde hay limitaciones hasta el momento, los alcaldes de la comarca dicen estar «a disposición» de la Xunta «para lo que disponga en un futuro», ha añadido la presidenta, puesto que es la Administración autonómica y no las locales «quien tiene los datos» y la «capacidad» para hacerlo.

«UNA FUENTE OFICIAL DE DATOS»

Por esto mismo, añade Giráldez a Europa Press, los regidores demandan que «no puede ser» que «no tengan una fuente oficial de datos» de la pandemia en cada uno de los municipios y que tengan que conocerlos «a través de consultas o terceras personas».

«Necesitamos información todos los días, actualizada. No la estamos teniendo», insiste la alcaldesa de Meis, puesto que los que cuentan con estas cifras son «solo» los dos que tienen restricciones (Vilanova y Vilagarcía): «Los demás nos tenemos que buscar la vida».

En palabras de la presidenta de la Mancomunidade, si Sanidade no les aporta los datos, los ayuntamientos «no pueden ayudar a la gente». Esta situación lleva, añade, a que en estos momentos solo puedan asistir a aquellos enfermos que están confinados y que les piden «directamente ayuda».

últimas noticias

SOS Sanidade vuelve a manifestarse este domingo en Santiago «contra la privatización y el desmantelamiento» en el Sergas

La Plataforma SOS Sanidade Pública volverá a tomar las calles de Santiago este domingo...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...

El PP apoyará aquello que sea positivo contra los aranceles sin dar un «cheque en blanco» a Sánchez

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha afirmado este sábado que...

El nuevo proyecto de la Intermodal de Santiago estará operativo a lo largo del mes de mayo

El portavoz del Grupo Municipal Socialista de Santiago, Gumersindo Guinarte, acompañado por el secretario...

MÁS NOTICIAS

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...

Galicia vota a favor del plan de salud mental, pero critica al Gobierno por no abordar la falta de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha agradecido "el cambio de posición" del...

Rueda reivindica el «refuerzo» de la Atención Primaria en el inicio de obras del nuevo centro de salud de Vilagarcía

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por la conselleira de Vivenda e...