InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Sindicato de Estudiantes mantiene la huelga y pide la dimisión de...

El Sindicato de Estudiantes mantiene la huelga y pide la dimisión de Celaá tras las medidas acordadas: «Es un escándalo»

Publicada el


El Sindicato de Estudiantes rechaza tajantemente las medidas acordadas este jueves en la Conferencia Sectorial Conjunta que ha reunido a los ministros de Sanidad, Salvador Illa, de Educación y FP, Isabel Celaá, y de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, con los conejeros autonómicos del ramo para ultimar las medidas para la ‘vuelta al cole’.

Por ello, el Sindicato ha anunciado que mantendrán la convocatoria de huelga estudiantil para los días 16, 17 y 18 de septiembre en toda España y han reclamado la dimisión de la ministra Celaá.

«Estamos asombrados con el acuerdo, nos parece una vergüenza absoluta que se planteen que las medidas sean que los niños se tienen que lavar las manos, que las ventanas tienen que estar abiertas y que haya termómetros, es un escándalo, una broma pesada», ha calificado en declaraciones a Europa Press la secretaria general del sindicato, Coral Latorre.

Según indica, la comunidad educativa está pidiendo «medidas concretas» como bajadas de ratios, un plan de rescate de la educación pública o la contratación de docentes. «Nos parece un insulto a la inteligencia de toda la comunidad educativa», afirma Latorre sobre las medidas acordadas, y califica la rueda de prensa de este jueves de Illa, Celaá y Darias como «la gota que ha colmado el vaso».

Por este motivo, asegura que mantendrán la convocatoria de huelga: «Tenemos más motivos para ir a la huelga».

Además, entiende que «el Gobierno no quiere rectificar», por lo que advierte de que «si esta va a ser la actitud de Celaá, debería dimitir inmediatamente y que otra persona tome las medidas necesarias». «Si la ministra Celaá va a seguir con esa actitud de abandono y de desidia, lo mejor que puede hacer es dimitir», avisa Latorre, que califica la gestión del Gobierno y del Ministerio de Educación de «escandalosa».

«MEDIDAS MUY GENERALES Y OBVIAS»

Por su parte, la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CANAE) considera las medidas acordadas este jueves «muy generales y obvias». En cualquier caso, la Confederación califica de «buenas» estas medidas, sobre todo en lo que se refiere a distancia interpersonal y ventilación de las aulas, porque entienden que al estar consensuadas con el Ministerio de Sanidad, significa que son las «correctas».

«Desconocemos si va a haber una ampliación, son muy, muy generales para que cada comunidad autónoma las desarrolle», ha valorado en declaraciones a Europa Press la presidenta de CANAE, Andrea Henry, que no obstante, echa en falta medidas más educativas, ya que las acordadas son, a su juicio, sanitarias.

«Nos hubiera gustado más que hubiesen hablado de ratios y refuerzo del profesorado», lamenta Henry, que dice, sin embargo, entender que la competencia de estos temas recaen sobre las comunidades autónomas. Aun así, asegura que «se podría haber llegado a un acuerdo» entre el Ministerio y las comunidades autónomas, y que el Ministerio podría haber tenido un papel de coordinación para establecer planes y protocolos respecto a estas cuestiones.

«¿Qué pasa con un estudiante que da positivo, qué pasa con el absentismo escolar? Hay muchas cosas que no se han recogido y esperábamos todos un poco que nos dieran más de luz sobre esas cuestiones», remacha.

últimas noticias

Intervenidos en Tui (Pontevedra) un centenar de pares de zapatos ilegales procedentes de China

La Guardia Civil ha intervenido en Tui (Pontevedra) un centenar de pares de zapatos...

El paro sube en 3.394 personas en Galicia en septiembre, un 3,1% más, pese a la bajada media del 0,2% a nivel nacional

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en...

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

MÁS NOTICIAS

Técnicos de Enfermería reclaman ante el Ministerio de Sanidad un Estatuto Marco que garantice sus derechos laborales

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se ha sumado este miércoles a la...

Impulsan una campaña para dar «voz» a las pacientes con cáncer de mama: «Se te paraliza la vida»

Pacientes de cáncer de mama y familiares en la provincia de A Coruña participan...

Nace en Vigo una niña sana tras una cirugía de aorta a su madre con parada circulatoria durante la gestación

El Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo ha logrado un hito médico excepcional, tras salvar...