InicioEDUCACIÓN Y SANIDADAcuerdo entre las CC.AA para coordinar las medidas de la 'vuelta al...

Acuerdo entre las CC.AA para coordinar las medidas de la ‘vuelta al cole’ y fijar un protocolo de mínimos

Publicada el


Las comunidades autónomas y el Gobierno central han logrado un acuerdo para coordinar las medidas de la ‘vuelta al cole’, y pactar un protoclo de mínimos compartido entre los diferentes territorios y abierto a mejoras.

Así lo ha destacado la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, durante la rueda de prensa posterior a la Conferencia Sectorial junto con los ministros de Sanidad, Salvador Illa, y Política Territorial, Carolina Darias, y los diferentes responsables autonómicos.

En suma, se han pactado 29 medidas y cinco recomendaciónes que inciden en la «prevención, higiene y promoción de la salud» para una vuelta a las aulas segura».»Nos permite actualizar el marco común de cogobernanza que genere confianza en la sociedad en su conjunto, buscamos tranquilidad», ha añadido la minstra.

La prioridad del curso será la actividad lectiva presencial para todos los niveles y etapas del sistema, sobre todo desde infantil y hasta 2º curso de ESO. El uso de la mascarilla será obligatoria a partir de los 6 años con independencia de la distancia de seguridad y habrá grupos estables hasta segundo de Primaria.

Los centros se mantendrán abiertos durante todo el curso escolar, con el sevicio comedor y el servicio de apoyo a menores con necesidades especiales y en situación de vulnerabilidad. Igualmente, todos los centros designarán un responsable para el COVID-19, que deberá estar familiarizada con todos los documentos del coronavirus.

Asimsimo, el lavado de manos deberá producirse cinco veces al día y deberá mantenerse informada a las familias y dar formación a los profesionales.

Celaá ha destacado especialmente la importancia a la ventilación, la limpieza y desinfección de las instalaciones, y de mantener los servicios de comerdor y transporte escolar.

«El objetivo es doble, dar el mayor grado de presencialidad en Infantil, Primaria y parte de Sevundaria y conseguir vuelta una segura, saludable y sostenible para toda la comnidad educativa. Estamos trabajando para arantizar la contiuidad de la formación y hemos trabajado conjunta y coordinadamente respetando la distribución competencial. En esto ciframos la cogobernanza. Hay mucho trabajo hecho porque nuestro objetivo es garantizar el derecho de los menores a la educación en un entorno seguro».

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...

Galicia vota a favor del plan de salud mental, pero critica al Gobierno por no abordar la falta de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha agradecido "el cambio de posición" del...

El PPdeG vincula la protesta de SOS Sanidade con la UPG: «Hay que montar algaradas públicas todos los fines de semana»

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha vinculado la manifestación convocada para este...