InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Edar de Reza en Ourense y el río Tea en Ponteareas,...

La Edar de Reza en Ourense y el río Tea en Ponteareas, puntos de control de posibles rebrotes

Publicada el


El Gobierno central llevará a cabo un control de las aguas residuales como indicador epidemiológico de alerta temprana de propagación del coronavirus, para lo que ha seleccionado la estación depuradora de aguas residuales de Reza, en Ourense, como uno de los puntos de alerta de posibles rebrotes del covid-19. Asimismo, ha escogido la zona de baño del río Tea, en A Freixa-Ponteareas (Pontevedra), para realizar controles en el marco del mismo programa.

Según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica, los puntos de control, tanto en plantas depuradoras como en zonas de baño de interior, han sido consensuados con las comunidades autónomas.

En total, se van a controlar 30 depuradoras de aguas residuales urbanas y diez zonas de baño en las que se realizarán de forma periódica en los próximos meses muestreos para analizar la concentración de los restos de virus existente en el agua como alerta ante posibles rebrotes.

Se ponen en marcha así las actividades previstas en el proyecto estatal de vigilancia para alerta temprana de covid-19 en aguas residuales (VATar-COVID19), desarrollado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Ministerio de Sanidad, con el apoyo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y las comunidades autónomas.

ALERTA TEMPRANA

El sistema VATar-COVID-19 contribuirá a identificar la presencia de personas infectadas por el nuevo coronavirus a través de las aguas residuales de la depuradora de la población.

Para ello se determina la presencia de fragmentos del ARN del SARSCoV-2 (virus causante del covid-19) en las aguas de entrada a la depuradora. Como complemento a este trabajo, se va a analizar el mismo indicador en algunas zonas de baño de aguas continentales.

TOMA INICIAL

La toma inicial de muestras en las zonas de baño de aguas continentales seleccionadas se inició el pasado 22 de junio, y la próxima semana comenzarán los muestreos de las primeras estaciones depuradoras seleccionadas en Galicia, Comunidad de Madrid, País Vasco, Extremadura, Navarra y Asturias.

Las depuradoras de aguas residuales urbanas se han seleccionado atendiendo a criterios de movilidad e interconexión entre poblaciones, mayor afluencia de turismo, poblaciones favorables a la expansión rápida de la enfermedad, impacto de la enfermedad o climatología.

En cuanto a las zonas de baño, los diez puntos de control se han seleccionado teniendo en cuenta la afluencia de bañistas, los resultados previos sobre la calidad de las aguas, el caudal y características del cauce, la temperatura del agua y la representatividad geográfica.

Los análisis de las muestras se realizarán en laboratorios de investigación de universidades y del CSIC, todos con amplia experiencia y conocimiento en análisis e interpretación de datos sobre presencia de virus entéricos en muestras de agua.

últimas noticias

Un incendio calcina casi por completo un piso en Vigo

Un incendio ha calcinado casi por completo un piso en Vigo este sábado, en...

El PP de Santiago denuncia «inseguridad» y lamenta que «cada vez hay más personas en la calle sin ninguna solución»

El líder del PP en Santiago , Borja Verea, ha denunciado que cada semana...

La CIG reprocha a la Xunta «mínimos históricos» de agentes ambientales para el arranque de la temporada de caza

La CIG ha acusado a la Xunta de afrontar el arranque de la temporada...

La Policía Nacional alerta de una nueva oleada de estafas bajo la modalidad del «hijo en apuros»

La Policía Nacional ha alertado en Galicia, con el foco en A Coruña, de...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Sanidade reafirma la postura de la Xunta sobre Medicina: «Mejor» descentralizar que tres facultades

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha reafirmado la postura de la Xunta...

Más del 95% de las gallegas diagnosticadas precozmente de cáncer de mama siguen con vida cinco años después

Más del 95% de las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama mediante el programa...

El Sergas propone a los sindicatos considerar los sábados por la mañana como de atención continuada (PAC)

El Sergas ha presentado este viernes en la Mesa Sectorial de Sanidad una una...