InicioEDUCACIÓN Y SANIDADCESM traslada al PPdeG la "urgente necesidad de acabar con la precariedad...

CESM traslada al PPdeG la «urgente necesidad de acabar con la precariedad laboral para recupera la calidad asistencial»

Publicada el


Una representación del Comité Ejecutivo de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos en Galicia (CESM), encabezada por su presidente, Ramón Barreiro, ha trasladado a los candidatos del PPdeG al Parlamento gallego Encarna Amigo y Pedro Puy la «urgente necesidad de acabar con la precariedad laboral para recuperar la calidad asistencial».

Además, en este encuentro en el que han demandado medidas para incluir en el programa electoral de los populares, le han trasladado a esta formación su «preocupación» por el cambio de situación que ha originado la irrupción de la COVID-19″, ha informado CESM en un comunicado.

Durante la reunión, que se enmarca dentro de la ronda de contactos abierta por CESM con distintas formaciones políticas que concurren a las elecciones autonómicas del 12 de julio, los facultativos expusieron a los políticos que «en la última década el deterioro de las condiciones laborales se ha ido agravando con un elevado índice de temporalidad e infinidad de contratos de días o semanas que no dan estabilidad a los profesionales». Por ello, ha indicado CESM, «es preciso garantizar el relevo generacional y eliminar la tasa de reposición, que impide la cobertura total de las vacantes que se producen por jubilación en las distintas especialidades».

En este sentido, han apuntado que «el único camino es convocar OPEs anuales incrementando el número de plazas MIR y proceder a su cobertura con lógica y sentido común, para que no se produzcan grandes deslocalizaciones de los profesionales desde sus residencias familiares» y, añade, «evitar así la fuga de los facultativos a la sanidad privada o a otras comunidades autónomas, como está sucediendo ahora».

CARRERA

Los representantes sindicales también han solicitado a los candidatos del PPdeG la inclusión en su hoja de ruta de medidas como «la generalización y homologación de la carrera profesional para que llegue a todos los facultativos», con independencia de su relación laboral con el sistema; una «adecuada retribución de las guardias y su consideración como tiempo trabajado»; un «coeficiente reductor para una jubilación flexible y voluntaria» entre los 60 y los 70 años y la recuperación de los días 24 y 31 de diciembre como no laborables.

«Promover la conciliación laboral y familiar de un modo efectivo, implantar la jornada de 35 horas semanales y acabar con la discriminación que supone privar del complemento específico con todos sus conceptos a quienes compatibilizan su actividad en la sanidad pública y privada fueron otras de las cuestiones planteadas», ha explicado el sindicato.

REFUERZO DE AP

Asimismo, CESM Galicia manifestó a los candidatos populares su «gran preocupación por el cambio de situación que ha producido la irrupción de la COVID-19», y que ante un eventual rebrote de la pandemia «se refuerce la Atención Primaria, que se ha demostrado que ha actuado de muro de contención para evitar la saturación de las Urgencias».

También solicitan que se establezcan los «protocolos y planes de contingencia necesarios» y se «cree una reserva estratégica de material, porque ante una nueva oleada del virus no puede repetirse la situación que hemos vivido, trabajando sin los medios humanos y materiales necesarios que garantizaran la seguridad de pacientes y profesionales», ha abundado.

Los candidatos del Partido Popular de Galicia les indicaron que, así como hasta ahora fueron grandes inversiones a infraestructuras sanitarias, es el momento de que la Atención Primaria tome el relevo y ahora sea prioritaria, ha destacado CESM.

«Manifestaron su apuesta por acabar con la precariedad laboral, tratando de incrementar el número de plazas MIR, que debe autorizar el Ministerio, y su compromiso con la Carrera Profesional», ha valorado este sindicato médico.

También, ha matizado, «mostraron su interés por tratar de resolver el resto de demandas planteadas, si bien anunciaron que de cara al presupuesto del año que viene la incertidumbre es total, mientras no se concreten las partidas destinadas a las CCAA para Sanidad por parte del Gobierno de España».

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...

Familias con rentas de 10.000 a 30.000 euros per cápita ya pueden guardar facturas de material escolar para desgravar

Todas las familias gallegas con una renta de entre 10.000 y 30.000 euros por...

El BNG muestra su «repulsa» tras la agresión a una médica en el CHUO e insta a la Xunta a «aplicar medidas»

La diputada nacionalista por Ourense Noa Presas, ha transmitido este martes la "condena y...