InicioECONOMÍAMarea de Vigo afea al gobierno local que no haya abierto líneas...

Marea de Vigo afea al gobierno local que no haya abierto líneas de ayudas a pymes y autónomos

Publicada el


El grupo municipal Marea de Vigo ha afeado este viernes al gobierno local que encabeza Abel Caballero que la ciudad olívica «es de las pocas grandes ciudades» del país que no ha puesto en marcha líneas de ayudas a pequeños empresarios y autónomos, como por ejemplo, los del sector de la hostelería.

En una rueda de prensa telemática, el portavoz del grupo, Rubén Pérez Correa, ha apuntado que ciudades como Lugo, Ferrol, o Valencia, sí han activado esos mecanismos de ayuda, y ha advertido de que «está muy bien» hacer reuniones con expertos, o con los representantes de los diversos sectores, «pero no hay una línea directa de ayudas». «Es momento de ponerse a trabajar, las grandes declaraciones están bien, pero es buscar titulares y no ponerse a lo concreto», ha añadido Pérez Correa.

Por otra, Marea de Vigo ha propuesto también la creación de un servicio que facilite la conciliación y la reincorporación paulatina de trabajadores, especialmente mujeres, en el marco de la ‘desescalada’ tras el confinamiento del estado de alarma por la crisis sanitaria del coronavirus.

Según ha apuntado la concejal Oriana Méndez, el ya existente servicio de atención a la infancia a domicilio podría servir de «modelo» para poner en marcha un servicio similar. A ese respecto, ha recordado que los menores de 6 años no van a volver a las clases en lo que queda de curso y eso, entre otras cuestiones, hace «imperiosa» la necesidad de facilitar esa conciliación.

CONCESIONARIAS

Finalmente, Rubén Pérez ha vuelto a incidir en que el gobierno local debe aclarar qué indemnizaciones se van a dar a las empresas concesionarias, porque se han acogida a ERTE y gran parte de los salarios (el principal coste en las explotaciones de los servicios) son asumidos por el SEPE, además de que se ahorrarán las cotizaciones a la Seguridad Social mientras dure el estado de alarma.

En ese sentido, ha cuestionado nuevamente por qué no se ha decretado la suspensión de esos servicios, para que los salarios, seguros o alquileres fueran asumidos por el Ayuntamiento. «Sería perverso que se les pagara indemnizaciones cuando el 80 por ciento de sus costes se lo están ahorrando», ha indicado.

últimas noticias

Buscan a una septuagenaria desaparecida en la tarde de este domingo en Avión (Ourense)

Los servicios de emergencia continúan este lunes la búsqueda de una mujer septuagenaria desaparecida...

Óscar Puente promete subir a 350 kilómetros por hora la velocidad de los trenes, sólo comparable a China

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado un plan para...

Arde un contenedor de mercancías utilizado como taller en Muxía (A Coruña)

Los servicios de emergencias tuvieron que sofocar las llamas registradas en un contenedor de...

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

MÁS NOTICIAS

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Rural.- Rodríguez anuncia que el Gobierno va a incrementar las ayudas de vivienda a jóvenes en el medio rural

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno...

Rodríguez pide a las CCAA sumarse «sin excusas» al Plan Estatal de Vivienda que llevará «pronto» al Consejo de Ministros

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha pedido a las comunidades...