InicioECONOMÍACoronavirus.- Economistas abogan por priorizar la inyección de liquidez en empresas sobre...

Coronavirus.- Economistas abogan por priorizar la inyección de liquidez en empresas sobre el ajuste del déficit

Publicada el


El decano del Colegio de Economistas de Asturias, Miguel de la Fuente, ha incidido en la necesidad de que el Gobierno de España incremente las ayudas a empresas para combatir la crisis y ha abogado por priorizar la inyección de liquidez «sin tener en cuenta» cómo puede influir en el déficit y la deuda dada la situación actual.

Preguntado tras la presentación del informe ‘Declaración de Renta y Patrimonio’, ha explicado que, si bien la crisis de 2008 estaba marcada por el «endeudamiento» de las empresas, las necesidades de estas últimas en la actualidad están relacionadas con la liquidez.

Así, el economista ha reclamado la adopción de medidas «más contundentes», aunque ha reconocido que el Ejecutivo central cuenta con un «margen fiscal muy pequeño» para poder actuar en este sentido dado que «no aprovechó estos años de crecimiento económico para fortalecerse».

En esta línea, Miguel de la Fuente ha abogado por la concesión de ayudas directas a sectores concretos, así como de préstamos con avales del Estado, si se dispone del «margen fiscal suficiente».

Precisamente, ha considerado que la línea de préstamos habilitada por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), cuya cuantía ha ascendido a 20.000 millones de euros, no ha sido suficiente para dar respuesta a esta situación y ha reprobado que el pago de las ayudas para autonómos esté previsto para el mes de mayo. Este profesional ha lamentado así que el Gobierno central no adopte medidas económicas «con la suficiente premura y ha abogado por que se «simpliquen los trámites» para que las empresas puedan acceder a subvenciones.

Adicionalmente, el decano del colegio de economistas asturiano ha considerado que no resulta «prioritario» un descenso de los impuestos y se ha mostrado contrario a un incremento de la intervención estatal, que ha considerado que no beneficiaría al «funcionamiento de agentes económicos».

El decano del Colegio Gallego de Economistas, Miguel Vázquez Taín, también ha incidido en la necesidad de que se «flexibilicen» las condiciones de aplicación de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de las empresas una vez que estas reanuden sus actividad productiva.

A ese respecto, su homólogo en el órgano asturiano ha criticado que se haya vinculado la tramitación de los expedientes aplicados por fuerza mayor al mantenimiento de los puestos de trabajo durante un periodo de varios meses. Así, ha subrayado que muchas empresas precisan adaptar su plantilla para retomar su actividad de un modo gradual, por lo que ha advertido de que la imposibilidad de realizar despidos conllevará «una avalancha» de concursos de acreedores.

Del mismo modo, ha afirmado que una simplificación de los procesos concursales y de refinanciación podría permitir «mantener dentro de lo posible el tejido productivo».

SITUACIÓN EN LA UE

Miguel de la Fuente también ha reprobado que los miembros de la Unión Europea (UE) no hayan acordado cómo articular una iniciativa que dé respuesta a esta situación. Por ello, este economista ha demandado un «mayor esfuerzo» de los países comunitarios para hacer frente a esta situación, cuyo alcance ha recordado que ha sido global.

Sobre ese punto, el decano del Colegio de Economistas de Cantabria, Fernando García Andrés, ha apelado a la «solidaridad» de la UE con los países del sur, donde se ha registrado una mayor incidencia de la pandemia. Así, ha llamado a mostrar «la utilidad» de esta unión y a «establecer las bases de un contrato social» ante una crisis cuya «gravedad» ha comparado con la registrada tras el ‘crac’ de 1929.

DÉFICIT PREVISTO

En otro orden de cosas, el presidente del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) del consejo, Jesús Sanmartín, ha explicado que esta entidad ha previsto que la crisis sanitaria cause en España que el déficit ascienda a 182.800 millones de euros y un déficit sobre el PIB del 15,21%, lo que conllevará un incremento de la deuda pública.

Sobre ese punto, ha indicado que estas cifras se han estimado para un descenso de la recaudación motivada por caídas de la actividad y las rentas similar al registrado en 2013. Por tanto, se ha calculado que se podrían perder ingresos tributarios por valor de 40.000 millones de euros. Además, el REAF ha previsto que los gastos que ocasionará esta crisis asciendan a 120.000 millones de euros.

INFORME

Por otra parte, el también auditor ha presentado el informe ‘Declaración de Renta y Patrimonio’, elaborado por el Registro de Economistas Asesores Fiscales, que ha mostrado que los ingresos tributarios del Estado se han incrementado un 1,98% en 2019 respecto al año anterior hasta alcanzar los 212.808 millones de euros.

A este respecto, el presidente del REAF ha detallado que la mayor parte de la recaudación, 114.053 millones de euros, ha provenido de los impuestos directos y, en concreto, del Impuesto sobre la Renta, que ha obtenido un 4,87% más que en 2018, y el Impuesto sobre Sociedades, que ha descendido un 4,45%.

Asimismo, se ha incrementado la recaudación realizada mediante los impuestos indirectos, de los que la mayor parte ha sido aportada por el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Así, este tributo ha permitido recabar 71.538 millones de euros de los 96.590 obtenidos mediante estos tipos.

Adicionalmente, ante la crisis sanitaria actual, este órgano del Consejo General de Economistas ha abogado por que se amplíe el plazo para declarar la Renta de 2019 si se prolongan las medidas de restricción de movilidad impuestas. Así, Jesús Sanmartín ha incidido en la dificultad que supone esta situación para los contribuyentes que suelen realizar su autoliquidación en las delegaciones de la Agencia Tributaria o que deben entregar documentación a sus asesores.

Del mismo modo, ha apostado por que se modifique el plazo de presentación del Impuesto sobre Sociedades dada la ampliación de los plazos mercantiles de formulación y de presentación de cuentas anuales.

DEDUCCIONES

En el marco de la presentación, realizada de modo telemático, también se han recordado las deducciones fiscales incluidas en la presentación de la declaración de la Renta de este año a nivel autonómico.

En este sentido, el decano del Consejo Gallego de Economistas ha explicado que Galicia representa «una de las (comunidades) que cuentan con una fiscalidad más favorable» para personas con rentas más bajas y ha recordado que ha incrementado las deducciones aplicables a distintas operaciones en los últimos años. Además, ha indicado que, como novedad, este año se han ampliado las deducciones por donativos a destinados a la investigación.

El decano del Colegio de Economistas de Asturias ha recordado que en su comunidad se contemplan deducciones por adopciones internacionales, así como por desplazamientos para personas que residan en localidades rurales con riesgo de despoblación.

últimas noticias

Rural.-Miranda (BNG) comparte la simplificación de la PAC, pero cree que «de poco vale» si se va a instalar Altri

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, comparte la voluntad de simplificar la Política Agraria...

El Gobierno reprende a la Xunta al no ver «comprensible culpar al ICO» de la situación de los cooperativistas de Xuxán

El Ministerio de Vivienda, dirigido por Isabel Rodríguez, ha reprendido a la Xunta porque,...

Letras Galegas.- Los músicos de la romería de San Campio abren los actos del Archivo de la Real Academia Galega

El Archivo de la Real Academia Galega (RAG) estrena en esta semana central de...

Los hospitales de Vigo y Santiago se sumarán al de A Coruña en el empleo de terapias oncológicas CAR-T en adultos

Los complejos hospitalarios universitarios de Vigo (Chuvi) y Santiago de Compostela (CHUS) acaban de...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno reprende a la Xunta al no ver «comprensible culpar al ICO» de la situación de los cooperativistas de Xuxán

El Ministerio de Vivienda, dirigido por Isabel Rodríguez, ha reprendido a la Xunta porque,...

La Xunta culpa al Gobierno de la «consecuencia dramática» en Alcoa del apagón: «Más de mil puestos están en entredicho»

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha responsabilizado al Gobierno de...

Alcoa no cumplirá con los compromisos del rearranque por «causa de fuerza mayor» debido al apagón

Alcoa ha trasladado, en una reunión con representantes de los trabajadores, que no podrá...