InicioActualidadDesacuerdo entre PSA Vigo y sindicatos, que piden la "paralización inmediata" hasta...

Desacuerdo entre PSA Vigo y sindicatos, que piden la «paralización inmediata» hasta consensuar un protocolo

Publicada el


Los sindicatos UGT, CUT, CC.OO. y CIG han vuelto a pedir la «paralización inmediata» de la producción en la planta PSA Peugeot Citroën de Vigo hasta que se acuerde con la dirección «un protocolo» de prevención ante el nuevo coronavirus.

A través de un comunicado conjunto tras la reunión extraordinaria de este domingo con la patronal, las centrales de trabajadores tachan de «insuficientes» las medidas propuestas. En este sentido, creen que «no se cumplen las garantías preventivas mínimas» exigidas por el Gobierno para mantener la actividad durante el estado de alarma iniciado este domingo.

«Ante la negativa actual de la dirección a paralizar la producción», UGT, CUT, CC.OO. y CIG se han dirigido a Inspección de Trabajo «como organismo responsable en garantizar el cumplimiento de las medidas» establecidas por el Ejecutivo para «priorizar la salud frente a la producción».

LA PLANTA «DEBE MANTENER SU PRODUCCIÓN»

Por su parte, PSA Vigo insiste en que la planta «debe mantener su producción en tanto el marco legal, la situación general y el suministro de piezas al centro así lo permitan». «Esta es, además, la posición del Gobierno, que limita su prohibición a específicas actividades comerciales y de ocio, pero no la extiende a la actividad productiva», explica.

Asimismo, la compañía alega que, hasta el momento de la celebración de la reunión de este domingo, «no hay ningún empleado» contagiado por COVID-19. «En caso de producirse, se gestionará conforme a los protocolos establecidos», garantiza.

En este sentido, PSA Vigo insiste en que su «voluntad» es «favorecer una mayor tranquilidad» a los trabajadores, por lo que ha propuesto sumar nuevas medidas de prevención para evitar «la concentración de personas».

Así, ha sugerido anular los tornos en las entradas y las salidas, que la actividad diaria comience 15 minutos más tarde y finalice 15 minutos antes, mantener la limpieza reforzada en zonas comunes y que los empleados accedan a la planta con el uniforme ya puesto. A estas y otras medidas se suma el teletrabajo para todos aquellos que puedan desarrollar su actividad desde su domicilio.

últimas noticias

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...

La Eurocámara pide una tramitación más rápida de proyectos de energía limpia

El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado este jueves una tramitación más rápida de...

La alcaldesa de A Coruña afirma que la remodelación de los Cantones «abre la puerta» a integrar el puerto en la ciudad

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha manifestado que la remodelación de los...

MÁS NOTICIAS

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...

La Eurocámara pide una tramitación más rápida de proyectos de energía limpia

El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado este jueves una tramitación más rápida de...